La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Movilidad urbana desde una perspectiva evolutiva

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Movilidad urbana desde una perspectiva evolutiva"— Transcripción de la presentación:

1 Movilidad urbana desde una perspectiva evolutiva
Juliana Gómez Quintero

2 Agenda Caracterización del problema Perspectivas
2 ejemplos de políticas implementadas Movilidad como un sistema evolutivo Formulación de políticas bajo el enfoque de sistema evolutivo Preguntas de investigación

3 Caracterización del problema
Movilidad / Inmovilidad Alta utilización del vehículo privado Vías deterioradas Baja calidad del transporte público Falta de planeación de los sistemas de transporte La movilidad y accesibilidad están disminuyendo en la mayoría de los países en desarrollo “si no se toma una decisión muy pronto, el único camino cierto será el de la inmovilidad”

4 Perspectivas “habilidad de moverse entre los diferentes sitios de la actividad” (Hanson & Giuliano, 2004) Medida como el tiempo de viaje el número de viajes que una persona realiza al día. Un fenómeno producto de la interacción entre los diferentes actores que componen el sistema y las decisiones de los mismos. MOVILIDAD COMO: HABILIDAD / CAPACIDAD MEDIDA DEL VOLUMEN DE TRÁFICO ELEMENTO QUE FOMENTA EL NÚMERO DE VIAJES SISTEMA ¿Cambio? ¿Diversidad de ideas? “tiempo y a los costos requeridos para desplazarse” (Norwood & Casey, 2002) …se puede entender como el transporte de personas y/o carga (Priemus, Nijkamp, & Banister, 2001) Movilidad v.s accesibilidad Movilidad: un subconjunto de la accesibilidad: “un componente que tiene que ver con la fluidez de la interacción en el tiempo” (Rodríguez Pinzón, 2000).

5 2 ejemplos de políticas implementadas
Pico y Placa Más infraestructura Más infraestructura Pico y Placa SUPUESTOS Pensamiento lineal: Congestión + Pico y placa = Menos carros = Descongestión. UNICAMENTE SE TIENE EN CUENTA LA VARIABLE VEHÍCULOS Todos los involucrados piensan y reaccionan de la misma manera. Una medida restrictiva es acogida por todos, los actores no van a optar por otra alternativa. La industria automotriz y sus posibles reacciones no son tenidas en cuenta. NO HAY CAMBIO SUPUESTOS Pensamiento lineal: Congestión + infraestructura = Menos densidad de carros en las vía = Menos congestión UNICAMENTE SE TIENE EN CUENTA LA VARIABLE VEHÍCULOS Los actores no reaccionan ante la nueva infraestructura, se siguen comportando de la misma manera. – No hay estructuras de realimentación que fomenten la movilización de los actores. NO HAY CAMBIO

6 Movilidad como un sistema evolutivo
Variedad Mayr Pensamiento poblacional Cambio Realimentación Autonomía de los agentes Filosofía de procesos Pensamiento sistémico

7 Movilidad como un sistema evolutivo
Variación Selección Retención ¿Cómo se incorpora el cambio y la variedad? Dopfer Realimentación

8 Movilidad como un sistema evolutivo
Reglas Agente Homo Sapiens Oeconomicus Proactivo: Utiliza y crea herramientas (reglas). Racionalidad limitada -> multiplicidad de individuos. Co-evolución entre el agente y el entorno. Capacidad para resolver problemas de eficiencia y eficacia. Entorno Realimentación Agente Reglas Reglas Agente Reglas Comportamiento: MOVILIDAD Reglas Agente Interacción Agente ¿? Dopfer

9 La movilidad como un sistema evolutivo
Agentes : Homo sapiens oeconomicus Rutinas Niveles Dopfer Macro Micro Meso COORDINACIÓN

10 Formulación de políticas bajo el enfoque de sistema evolutivo
Énfasis en: Toma de decisiones de los agentes Relaciones y las estructuras de realimentación Coordinación Variedad Políticas flexibles que puedan adaptarse al cambio y tengan la capacidad para capturar la diversidad de los agentes en el sistema.

11 De nuevo… Perspectivas
No consideran el cambio constante No consideran que los actores del sistema pueden comportarse de una manera diferente y que son seres activos dentro del sistema. Fomentan la formulación de políticas reactivas MOVILIDAD COMO: HABILIDAD / CAPACIDAD MEDIDA DEL VOLUMEN DE TRÁFICO ELEMENTO QUE FOMENTA EL NÚMERO DE VIAJES

12 Sí considera la variedad y el constante cambio de los sistemas
Movilidad como un producto de la utilización y creación de reglas por parte de los agentes Sí considera la variedad y el constante cambio de los sistemas Se centra en entender los procesos de selección y retención Variación Selección Retención

13 Preguntas de investigación
¿De dónde surgen las innovaciones? ¿Por qué algunas rutinas son adoptadas y otras no? ¿Cómo se puede intervenir en un sistema para generar los efectos deseados?

14 Movilidad urbana desde una perspectiva evolutiva
¿SUGERENCIAS? Juliana Gómez Quintero

15


Descargar ppt "Movilidad urbana desde una perspectiva evolutiva"

Presentaciones similares


Anuncios Google