La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Estudio dinámico de los problemas de congestión de tránsito Proyecto Final de Ingeniería en Informática Autores: Fuentes Mancilla, Jhonny Ginestet, Diego.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Estudio dinámico de los problemas de congestión de tránsito Proyecto Final de Ingeniería en Informática Autores: Fuentes Mancilla, Jhonny Ginestet, Diego."— Transcripción de la presentación:

1 1 Estudio dinámico de los problemas de congestión de tránsito Proyecto Final de Ingeniería en Informática Autores: Fuentes Mancilla, Jhonny Ginestet, Diego Eduardo Tutores: Caminos, Antonio Andrés Maimbil, Edgar Hernán

2 2 Agenda  Problemática  Objetivos y alcance  Modelo obtenido  Validación del modelo  Simulación  Conclusiones.

3 3 Problemática  Situación actual del sistema de tránsito en CABA:  Crecimiento del parque automotor en CABA y GBA.  Crecimiento de la población.  Infraestructura con limitaciones:  Obras civiles.  Sistema de transporte público.  Políticas.

4 4 Problemática  Consecuencias de la congestión:  Demoras.  Estimación de tiempos dificultosa.  Contaminación.  Accidentes.  Stress.

5 5 Objetivos y alcance  Objetivos  Modelo dinámico.  Alcance  Zona Congreso.  Tránsito vehicular.

6 6 Modelo obtenido  Interpretación del sistema  Variables  De nivel o Acumuladores  Auxiliares o de entorno  Flujos  Fuentes y sumideros  Relaciones

7 7 Modelo obtenido Esquina Rivadavia y Entre Ríos Av. Entre Ríos Av. Rivadavia Mitre Av. Callao A doblar por Rivadavia esquina Entre Ríos A seguir por Callao esquina Entre Ríos Tasa doblan por Rivadavia esquina Entre Ríos Tasa siguen por Callao esquina Entre Ríos Variable de nivel Variable auxiliar Variable de flujo

8 8 Modelo obtenido: cap. disponible Esquina Rivadavia y Entre Ríos Av. Entre Ríos Av. Rivadavia Mitre Av. Callao Variable de nivel Variable auxiliar Variable de flujo Max. vehículos Capacidad disponible Cant.carriles LongitudcuadraLong.vehículos

9 9 Modelo obtenido: cap. disponible Esquina Rivadavia y Entre Ríos Av. Entre Ríos Av. Rivadavia Mitre Av. Callao Variable de nivel Variable auxiliar Variable de flujo Capacidad disponible A doblar por Rivadavia esquina Entre Ríos A seguir por Callao esquina Entre Ríos =0

10 10 Modelo obtenido: semáforos Esquina Entre Ríos y Rivadavia Av. Entre Ríos Av. Rivadavia Mitre Av. Callao A doblar por Rivadavia esquina Entre Ríos A seguir por Callao esquina Entre Ríos Frec. doblan por Rivadavia esquina Entre Ríos Frec. siguen por Callao esquina Entre Ríos Variable de nivel Variable auxiliar Variable de flujo Esquina Callao y Mitre Esquina Rivadavia y Riobamba Capacidad disponible =0

11 11 Límites físicos zona Congreso

12 12 Validación del modelo

13 13 Modelo obtenido  Herramientas  Captura de datos  Aplicación celular para conteo  Filmadora digital  GPS  Modelado y simulación  Vensim  Microsoft Excel  Símbolos gráficos

14 14 Validación del modelo Nro. fila Cantidad de Vehículos que llegan por calle a esquina Valor medido resultante Valor obtenido en simulación Diferencia 1C. de los Pozos a esquina Alsina125813819,8% 2Yrigoyen a esquina Entre Ríos159316080,9% 3Yrigoyen a esquina Solís160116925,7% 4Entre Ríos a esquina Rivadavia550755110,1% 5Callao (Entre Ríos) a esquina Mitre465751149,8% 6Rivadavia a esquina C. de los Pozos325232831,0% 7Rivadavia a esquina Sarandi308832886,5% 8C. de los Pozos a esquina Yrigoyen144314450,1%

15 15 Simulación: caso de prueba  Caso de prueba  Esquina Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen.  Manifestación frente a edificio Congreso.  Bloqueo calle Entre Ríos entre Yrigoyen y Rivadavia. Simulación Caso de prueba [Vensim]

16 16 Conclusiones  Etapas superadas  Aporte  Futuras mejoras

17 17 Conclusiones  Etapas superadas  Selección de las variables que influyen en tránsito vehicular.  Determinacion de la relación entre las distintas variables que definen el comportamiento sistémico en nuestro modelo.  Captura de datos  Recolección de los valores necesarios para la definición del modelo.  Herramientas disponibles para la captura.  Determinación de validez de los datos recolectados.

18 18 Conclusiones  Etapas superadas  Aporte  Futuras mejoras

19 19 Conclusiones  Aporte  Permite predecir el comportamiento del tránsito vehicular ante determinados factores.  Permite evaluar la efectividad de modificaciones en el sistema de tránsito antes de ser realizadas  Reduce costos en estudios de factibilidad.  Evita inversión innesesaria.  Evita las quejas por parte de los usuarios ante malas desiciones.

20 20 Conclusiones  Aporte  Es parametrizable  Parámetros generales del modelo.  Parametros referentes a cada cuadra.  Parametros referentes a cada esquina.

21 21 Conclusiones  Etapas superadas  Aporte  Futuras mejoras

22 22 Conclusiones  Futuras mejoras  Cambio en la dirección de circulación para una o más calles.  Influencia de los peatones en el sistema de tránsito vehicular.  Otros vehículos tales como motos o biciletas.

23 23 Muchas gracias


Descargar ppt "1 Estudio dinámico de los problemas de congestión de tránsito Proyecto Final de Ingeniería en Informática Autores: Fuentes Mancilla, Jhonny Ginestet, Diego."

Presentaciones similares


Anuncios Google