Mal de archivo (antes “el concepto de archivo”) Una impresión freudiana Jacques Derrida, 1994.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Graciela Goldchluk Génesis, archivo, lengua y escritura: problemas de historiografía lingüística, literaria y cultural Graciela Goldchluk.
Advertisements

E JE 2.5 L A CONSTRUCCIÓN DE LOS DATOS, ENTRE LAS FUENTES Y LA TEORÍA. T ESTIMONIO, DOCUMENTO Y FUENTE. L A AMPLIACIÓN EN LA NOCIÓN DE FUENTE, TIPOLOGÍA.
Mesa redonda con J. Derrida
La escritura viva Oposiciones entre manuscrito y autógrafo
TEXTO Y DISCURSO.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
Marco Teórico.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA
¿Qué entendemos por subjetividad?
Descubriendo nuestro patrimonio documental …!!!
ROCIO NIÑO ERIKA MOLANO MÓNICA SOLER
Universidad Nacional AutÓnoma de MÉXico
Algunas consideraciones
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Escritura y acontecimiento literario Graciela Goldchluk
Psicoanálisis y Freud.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
RED CPM A G E N C I A de noticias y producción de información en derechos humanos.
La EDUCACION como INSTITUCIÓN
Modelo de Diseño Curricular
Metodología de la investigación
Algunos apuntes para el análisis del libro de texto…
Escritura, nosotros y libro
Introducción Español 5AP.
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
¿INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia.
CECILIA GOLOBOFF, AGREGADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y LINGÜÍSTICA ZONA ESTE DE ESPAÑA BACHIBAC.
* El término griego más común para referirse al alma es "psyché" (se lee "psijé"), de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico". * El alma.
METODO Y TECNICAS DE INVETIGACIÓN
Desarrollo del Aparato Psíquico Freudiano
UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
EVALUACIÓN INTERNA.  Es una parte fundamental del curso y es obligatoria tanto en el NM como en el NS.  Permite a los alumnos demostrar la aplicación.
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Teoría general de la prueba
Técnicas para realizar un resumen
Existencialismo.  fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo.
VALORACIÓN DOCUMENTAL
COMENTARIO DE TEXTO CLASIFICACIÓN: Por su forma, contenido y origen
Gestión Documental Coordinación de Archivo y Correspondencia
HISTORIAS DE VIDA Las historias de vida constituyen una metodología cualitativa en el campo de las ciencias sociales, que permiten percibir las relaciones.
THOMAS POPKEWITZ Profesor en la Escuela de Educación de Wisconsin, en Madison, EE.UU. Hizo su doctorado en Educación en la Universidad de Nueva York. Es.
Mal de archivo Una impresión freudiana. Se ruega insertar Pregunta 1: “¿No es preciso comenzar por distinguir el archivo de aquello a lo que se lo ha.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Algunos problemas  El sentido de un texto, ya sea canónico u ordinario, depende de las formas en que lo dan a leer, de los dispositivos propios de la.
La noción de objeto en Freud y en M.Klein
INICIA tema 2.- Acceder a sitios y fuentes de información externas
Historia moderna y contemporánea I
 Estudió teología católica, ciencias naturales y filosofía en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, donde fue discípulo de Heinrich Rickert, uno de.
THOMAS KUHN ( ).
MALDICIÓN ETERNA A QUIEN LEA ESTAS PÁGINAS La memoria y el archivo.
Evaluación del marco teórico
MALDICIÓN ETERNA a quien lea estas páginas Propuesta de lectura.
Como revisar si el documento que va a aportar en el foro es original? Ingrese a prueba de originalidad en el entorno de trabajo colaborativo.
FUENTES DE INFORMACIÓN
EL REPORTAJE.
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
Tema 1. Los textos literarios y la literatura
Psicología.
Los objetos y las orientaciones de la crítica genética Louis Hay Élida Lois.
Plan lector individualizado 2016
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Mal de archivo Una impresión freudiana
Archivo y borrador lugares comunes
Transcripción de la presentación:

Mal de archivo (antes “el concepto de archivo”) Una impresión freudiana Jacques Derrida, 1994

Distinciones necesarias Distinguir archivo de testimonio, memoria, indicio, prueba. Distinguir archivo de “experiencia de la memoria” y “retorno al origen” El archivo no restituye la experiencia original

Condiciones del archivo Exterioridad de un lugar Puesta en práctica topográfica de una técnica de consignación Constitución de una instancia y un lugar de autoridad

Domiciliación: el lugar del archivo Es necesario que haya una inscripción exterior para que haya archivo Puede ser una marca en la memoria (psicoanálisis) Puede ser una reunión actual o virtual La palabra archivo contiene su historia Arkhêion: casa donde se guardan las leyes Arcontes: quienes tienen el poder de interpretar las leyes La domiciliación es topo-nomológica: supone un lugar y una ley, una autoridad “Ningún poder político sin control del archivo, cuando no de la memoria. La democratización efectiva se mide siempre por este criterio esencial: la participación y el acceso al archivo, a su constitución y a su interpretación.”

Técnica de consignación/ ley de consignación Consignar como cuidar (mandato archivolítico y mal de archivo como pulsión) El archivo tiene lugar en el desfallecimiento originario y estructural de la memoria Como reunir- reunir firmas (con-signaturas) La ley de consignación estatuye el archivo, determina lo que está afuera. No hay archivo sin un lugar de consignación, sin una técnica de repetición y sin una cierta exterioridad. Ningún archivo sin afuera

El psicoanálisis como ciencia del archivo (impresión freudiana) Impresión escritural o tipográfica Varios sistemas psíquicos, varios lugares de inscripción (represión, supresión, subconsciente, conciencia). Noción frente a concepto de archivo Una nueva teoría del archivo al postular la posibilidad de una pulsión de muerte, de un “mal de archivo”. Impresión dejada por Freud a partir de la impresión dejada en él. En los estudios de génesis: modos de lectura del manuscrito como “inconsciente del texto”.

Dos precisiones El tiempo del archivo es el futuro anterior, lo que “habrá sido”. Lo que todavía no es, pero cuando esté instituido como archivo ya habrá sido. “El primer archivero instituye el archivo como debe ser, no sólo exhibiendo el documento, sino estableciéndolo. Lo lee, lo interpreta, lo clasifica”. (respecto de Yerushalmi y el regalo de la Torah a Freud)

Problemas planteados en “Archivo y borrador” Definición de pre-texto como aquello establecido críticamente (prerredaccional o redaccional). Definición de archivo que reconoce una actividad crítica en la inscripción: selección interpretación ejercicio de un poder Hay etapas articuladas de un proceso de archivo que no tiene un origen único. Son momentos heterogéneos pero que establecen una continuidad.

Peculiaridades de los archivos literarios Hay alguna cosa en el concepto de archivo que está pegada a la singularidad del acontecimiento y, en el caso de la literatura, a la singularidad de la inscripción en una lengua nacional. Hay que recontextualizar al máximo, no solamente en el contexto socio-político, sino también en el contexto biográfico: aportar datos, identificar, etc. Es necesario a la vez tener en cuenta el poder de descontextualización y de la indeterminación del origen y de la destinación, y, al mismo tiempo, pegarse lo más cerca posible al origen singular. El poder de la crítica genética viene de las “firmas” que analiza, pero a la vez opera una “contrafirma”