EL LENGUAJE p. 61 y 70-75.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Funciones del lenguaje
Partimos de la base que la lengua es un código de
Barreras de la Comunicación
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Expresión Oral y Escrita II
Música, JLO - 4 WALKING ON SUMSHINE En una relación a veces nos pasa que de repente empezamos a discutir de pequeñas cosas y nos instalamos en un conflicto.
DOCENTE:OLIMPIA GUADALUPE AVILEZ ORTEGA
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
2.4 Función de las palabras
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
Significado y contexto
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Funciones comunicativas y del lenguaje M.Ed. Rocío Deliyore.
Componentes de la conversación
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
EL LENGUAJE ORAL.
FECHA: jueves, 13 de abril de 2017
Milagro L. Bravo Rhenals Ps. Msc.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. LOS NIVELES DE LA LENGUA
ESTILOS DE APRENDIZAJE
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
Lógica – Psicología, gramática y matemáticas
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
TERCER TRABAJO. ELEMENTOS DE LA INFORMACION THANIA PEREZ CAMPOS.
EL SABER Y LA CIENCIA Conocimiento y creencia
Las Relaciones Interpersonales
La comunicación y el lenguaje
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
INTELIGENCIAS MULTIPLES
¿Quién conoce? El sujeto
Lenguaje I Universidad Mesoamericana
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
PORTADA Nombre : Ricardo Ramales Bracamontes Materia ; Computacion
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Es hacer saber a otro una idea, una inquietud, un sentimiento, un deseo, un temor o una advertencia. ♀ Conversar ♀ Escuchar música ♀ Ver una película.
Ciencias de la Comunicación
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Dibujo II Introducción.
Tema 1 El mundo que no se ve.
1º bachillerato lengua y literatura
Comunicación Interpersonal
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 2 Actividad Final.
LENGUAJE RADIOFÓNICO Profesor – Jesús Verde.
La comunicación eficaz Dr. Lair Ribeiro Lina UrregoLina Urrego Sebastián GóngoraSebastián Góngora Alejandra RodríguezAlejandra Rodríguez.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Informe oral: Comunicación escrita
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
La comunicación.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
Amaryllis Rodríguez Castro Grado asociado en enfermería SEMI ONL Prof. Torres Rosario Prof. Torres Rosario.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
La escucha Portada La escucha Adaptación del libro Actos del lenguaje volumen I: La escucha.
La Comunicacion Oral Por: Gretshen Esteva Santiago 1.
HECTOR GUIA DELDELDELDEL LENGUAJELENGUAJE FUNCIONESFUNCIONES.
Transcripción de la presentación:

EL LENGUAJE p. 61 y 70-75

Aburrido ¿Qué significa? :-O I:-( Confundido %-( Preocupado

REELECCIÓN CONYUGAL

Cuando yo uso una palabra -insistió con un tono de voz más bien desdeñoso- quiere decir lo que yo quiero que diga..., ni más ni menos. -La cuestión -insistió Alicia- es si se puede hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes. La cuestión -zanjó Humpty Dumpty- es saber quién es el que manda..., eso es todo. LEWIS CARROLL, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, 1871 Leer “Elogio del Mataburros de Gabriel García Márquez:

No hay espejo que mejor refleje la imagen del hombre que sus palabras No hay espejo que mejor refleje la imagen del hombre que sus palabras. Juan Luis Vives

La palabra tiene la capacidad de crear mundos, todos los cuentacuentos lo sabemos. Ella vive dentro nuestro y nos construye nombrándonos mientras decimos todas las cosas. Apenas la soltamos engendra imágenes, olores, sabores; tal es su poder. Por eso,  cuando contamos un cuento realizamos un acto creativo. La palabra que sale de nosotros lo hace llevando la impronta de nuestra voz, de nuestras emociones, genera espacio y tiempo, ese tiempo y ese espacio que será habitado por el que escucha, quien otorgará a lo dicho nuevos significados. Silvina Felice

El ser humano ha construido lenguajes para elaborar su propia experiencia y transmitirla a otros, para reflexionar, pensar y comunicarse. El lenguaje es una forma de conocer que le permite al ser humano abstraer, reducir la realidad a conceptos y fórmulas, recordar y diseñar el futuro. (Aprehendo la realidad cuando la puedo expresar en lenguaje).

El lenguaje es una convención social que permite la comunicación (oral, escrita, iconográfica, corporal, etc.) de ideas y afectos, y la inserción de un individuo en un grupo social. Dimensiones del lenguaje: forma (fonología, morfología, sintaxis), contenido (semántica) y uso (pragmática) . Existe el lenguaje natural (cotidiano) con sus incon- venientes (ambigüedades, paradojas, malentendi- dos), por lo que se han creado el lenguaje artificial con precisión y operatividad, adecuados a campos específicos (Ciencias).

Lenguas comunes o idiomas Sistemas de comunicación Clases de Lenguajes Naturales Artificiales No formales Formales Lenguas comunes o idiomas Sistemas de comunicación Científicos Español Francés Inglés Quechua Braille Morse Esperanto De Tolkien Física Química Medicina Matemáticas Lógica De programación Tienen contenido empírico No tienen contenido empírico

Funciones del Lenguaje 1. EXPRESIVA: dar a conocer deseos, opiniones, sentimientos del emisor. 2. CONATIVA: influir en la conducta del receptor.

Funciones del Lenguaje 3. REPRESENTATIVA: informar de modo objetivo sobre situaciones, ideas, objetos o seres. ¡ALÓ! 4. FÁTICA: mantener la comunicación.

Funciones del Lenguaje 5. METALINGÜÍSTICA: pensar y hablar sobre la propia lengua. 6. POÉTICA: llamar la atención sobre la forma del mensaje.

lenguaje. Martin Heidegger Sólo hay mundo donde hay lenguaje. Martin Heidegger Heidegger sostenía que no hay mundo sin lenguaje. El lenguaje organiza al mundo y lo transforma. El lenguaje constituye la forma de desarrollo más alta en los seres humanos y se halla ligada a las funciones básicas de sobrevivencia. Donde exista población humana habrá un lenguaje.

¿Qué es?

"El ser humano puede realizar una mirada sobre su emocionar, puede reflexionar porque tiene el lenguaje. Todo vivir humano ocurre en conversaciones y es en ese espacio donde se crea la realidad en que vivimos”. Humberto Maturana “Que no se quede callado quien quiera vivir feliz”. Atahualpa Yupanqui.

El conocimiento humano de la realidad está profundamente mediado por el lenguaje. El hombre habita en el lenguaje y se inserta en el mundo por medio de él. No hay ni mundo natural ni mundo social sin palabras, esto es, no hay mundo humano sin lenguaje. El lenguaje nos lleva y lo llevamos en nosotros. Somos lenguaje y tal vez podamos, por medio de él, hallarnos sentido.

Considere CAS y una o varias áreas de conocimiento. PARA LA DISCUSIÓN: 2011.2: Compare y contraste el conocimiento que se puede expresar con palabras y con símbolos y el conocimiento que no se puede expresar de estas formas. Considere CAS y una o varias áreas de conocimiento.

¿Qué son las palabras y los símbolos? ¿Qué clase de conocimientos se puede expresar con palabras y con símbolos y qué clase no? ¿Qué son las palabras y los símbolos? ¿Qué relación existe entre la palabra, símbolo y conocimiento? ¿Se puede expresar con palabras y con símbolos todo lo generado por la razón, la percepción o la emoción? ¿En qué caso las palabras y los símbolos alcanzan para expresar lo que queremos dar a conocer y en qué casos no? ¿Es posible hablar de un conocimiento libre de las palabras?

¿Hasta qué punto las palabras y símbolos que utilizamos para expresar nuestro conocimiento le dan forma o (no) lo distorsionan? ¿Solo se conoce lo que se puede verbalizar o transmitir por símbolos? ¿De qué otras maneras se puede expresar el conocimiento? ¿Se puede decir que se tiene conocimiento de algo o de alguien, si dicho conocimiento no se puede expresar? ¿Hasta qué punto el conocimiento no expresado es considerado realmente un conocimiento? ¿Es posible expresar con palabras todas las experiencias vividas y transmitir así todo el conocimiento que adquirimos? ¿Qué dificultades surgen al momento de traducir?

OTROS TÍTULOS: 2011.7 “Nuestro vocabulario no solo comunica nuestro conocimiento: da forma a lo que podemos saber”. Evalúe esta afirmación con referencia a diferentes áreas de conocimiento. 2007.4 ¿Tiene el lenguaje la misma importancia en distintas áreas del conocimiento? 2006.8 A algunos expertos en determinadas áreas (atletas, bailarines, músicos, artistas plásticos, carpinteros, técnicos, químicos, mecánicos, cirujanos, etc.) les puede resultar difícil expresar con palabras el saber que poseen. ¿Significa esto que otras formas de conocer juegan un papel más importante que el lenguaje para saber cómo realizar determinada tarea?

2004.3 “Todas las otras formas de conocer están controladas por el lenguaje.” ¿Qué quiere decir esta afirmación? ¿Considera que es una representación acertada de la relación entre percepción, emoción, razón y lenguaje? 2003. 5 “Las palabras son más traicioneras y poderosas de lo que pensamos.” Evalúe hasta qué punto las características que Sartre atribuye a las palabras afectan, negativa o positivamente, a diferentes áreas del conocimiento.