M a x i m i n o g a l á n 1 1 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Pamplona, noviembre 2000. Fundamentos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
Advertisements

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA Dirección General del Catastro GESTIÓN COOPERATIVA ELECTRÓNICA JORNADA ADMINISTRACIÓN LOCAL - CATASTRO 3 de julio de.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
III Congreso Nacional FAISS Murcia, 26 de septiembre de 2008
UNIFICA Febrero UNIFICA SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ECONÓMICO FINANCIERA Y DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOS LOCALES DE CANARIAS. DECRETO.
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
REUNIÓN COMUNIDADES AUTÓNOMAS –MINISTERIO DE FOMENTO
IPv6 en Ecuador MAYO 2012.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
0 Gabriel Sánchez Dorronsoro Subdirección Servicios de Administración Electrónica Entidad Pública Empresarial Red.es Administración Electrónica y Transparencia.
DE LA GESTIÓN ECONÓMICA A LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES
Expand next previous                                                                     CATASTRO MULTIPROPÓSITO.
COMPONENTE: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA (HIS) EN EL SECTOR SALUD
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Estrategia TI Entendimiento estratégico
JIDEE 2008 Tenerife, 5 a 7 de noviembre LAS IDEs: UN INSTRUMENTO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Andrés Valentín. Gobierno de Navarra.
Red nacional de información
Tema XII: Proyectos de investigación
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
Proyecto de un Sistema de Información Corporativo del Govern de les Illes Balears territorial Pamplona 8,9,10 de noviembre.
La promoción de la excelencia
Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Sistema de Información Geográfica Municipal.
El DUT y los Sistemas de Planificación Territorial Sesión: Los Sistemas Insulares de Planificación Territorial Ponencia: Antonio HernándezPonente: S.T.
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
Introducción a la Información Geográfica
SUBDIRECCION DE CATASTRO MODERNIZACION DE LA GESTION CATASTRAL
IV Congreso Internacional GEOMATICA 2007 Ciudad de la Habana, Cuba, de febrero LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL Y LA MODERNIZACIÓN DE LAS.
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
La implantación del DUT en el planeamiento
“Información para la toma de Decisiones” CONAMA Santiago, Chile-29 de Mayo de 2002 Taller Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
El eje territorial en la producción estadística andaluza José Antonio Moreno Muñoz Gabinete de Investigación y Métodos Estadísticos Instituto de Estadística.
Los Catastros Latinoamericanos en Internet L isboa 29 y 30 noviembre 07 El Catastro como parte de las Infraestructuras de Datos Espaciales Europeas.
SITNA SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA Andrés Valentín D.G. DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Puntos de encuentro entre la información estadística y cartográfica en el nuevo marco de la sociedad del conocimiento Arturo Fernández-Palacios Carmona.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
“Aspectos Técnicos del Diccionario de Datos Topográficos Escala
Plano Catastral, Base de Datos Catastral, Hoja Informativa, Certificado Catastral y Catastro Virtual “Sistema Informático Catastral – SIC”
Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2012 Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial.
Servicio Municipal de Atención Telefónica a la Ciudadanía Servicio de Calidad y Modernización INFO-LOCAL ….dígame.
La Organización Cartográfica de la Administración Foral de Navarra.
INCREMENTO EN EL NÚMERO DE SOLICITUDES Y AUTORIZACIONES EMITIDAS.
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Modelo de Gestión de Contenidos para la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios Ministerio de la Presidencia Mayo 2010 Dirección General para el.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
PLAN DE ACTUACIÓN 2008 Pamplona, 18 de Diciembre de 2007.
Integrando tecnologías libres para la gestión y análisis territorial. Gerardo Rios Saís.
SITNA SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA Andrés Valentín D.G. DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
GRAFCAN Octubre 2000Planificación DUT COMPONENTES GEOGRÁFICOS Territorial 2000 Bernardo Pizarro Hernández Director-Gerente de Grafcan Pamplona,
E-gobierno - Datos compartidos. COMPONENTES Aspectos claves de un SIG.
Pamplona, 9 de marzo de 2005 El proyecto IDENA : LA I NFRAESTRUCTURA DE D ATOS E SPACIALES DE N AVARRA Miguel Ángel Jiménez de Cisneros y Fonfría. Ingeniero.
Presupuestos Generales ,34% Presupuestos Generales CON TRANSFERENCIAS DE PARQUES NACIONALES CANARIOS.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Estrategia de Gobierno en línea
0 Programa Urbanismo en Red 1 de octubre de 2008.
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
VI Congreso Internacional GEOMÁTICA 2009 Ciudad de la Habana, Cuba, 9-13 de febrero de 2009 LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES: UN INSTRUMENTO PARA.
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Centros de Control Endesa Distribución Eléctrica
Basilea II Desafío de implantación en Caja Madrid Ramón Martínez Vilches Subdirector General y Gerente de Riesgos Club de Gestión del Riesgo - 27 de octubre.
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
GESTIÓN DE INVENTARIO Y PATRIMONIO. Inventario: Registro administrativo en el cual la Entidad Local reflejará con el mayor detalle posible las características.
Presupuesto por Programas III Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos de Gasto de Mediano Plazo Víctor H. Díaz CAPTAC-DR Guatemala, 12.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
Transcripción de la presentación:

m a x i m i n o g a l á n 1 1 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Pamplona, noviembre Fundamentos del Dato Único Territorial (DUT). Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el DUT. PONENCIA SESIÓN PONENTE

m a x i m i n o g a l á n 2 2 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 ÍNDICE I. Presentación II. Gestión Integrada III. Dato Único Territorial IV. Estrategia de explotación V. Implantación del DUT I. Presentación II. Gestión Integrada III. Dato Único Territorial IV. Estrategia de explotación V. Implantación del DUT

m a x i m i n o g a l á n 3 3 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Las CCAA, las Diputaciones -en los archipiélagos las corporaciones insulares- y los Ayuntamientos están actualizando los mecanismos de gestión territorial, entre otras razones, por: La cada vez mayor complejidad legal y administrativa en la intervenciones territoriales. El nivel de transparencia en la gestión reclamada por los ciudadanos. Los elevados costes de producción y mantenimiento de información actualizada y veraz. Antecedentes I. Presentación

m a x i m i n o g a l á n 4 4 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Requerimientos I. Presentación El proceso de actualización mencionado requiere, entre otras acciones,... … el establecimiento de sistemas de GESTIÓN INTEGRADA de información geográfica y territorial.

m a x i m i n o g a l á n 5 5 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Definición II. Gestión Integrada Organización racional de la información; las infraestructuras que la soportan y difunden; los procedimientos para su producción, explotación, difusión y mantenimiento; y los recursos humanos y materiales que le son asignados, todo ello para permitir la planificación, gestión y control del territorio de manera coordinada y eficiente.

m a x i m i n o g a l á n 6 6 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Efectos II. Gestión Integrada Racionaliza y mantiene viva la información. Mejora la accesibilidad a los datos, facilitando su intercambiabilidad. Aumenta la transparencia informativa y la calidad de los servicios. Fomenta la corresponsabilidad en la producción y mantenimiento de la información. Estimula la cooperación en las inversiones. Obliga a compatibilizar recursos humanos y tecnología.

m a x i m i n o g a l á n 7 7 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Limitaciones II. Gestión Integrada Dar entidad de Infraestructura de interés general a la información geográfica y territorial. (INVERSIÓN). Asumir que el acceso universal a la información geográfica y territorial tiene el carácter de servicio público esencial. (BAJO COSTE). La puesta en marcha de un sistema de gestión integrada del territorio está condicionada por la capacidad de la Administración para:

m a x i m i n o g a l á n 8 8 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Fundamento II. Gestión Integrada La implantación de un modelo de GESTIÓN INTEGRADA se posibilita con la formación de un registro de referencias unívocas del territorio, o DATO ÚNICO TERRITORIAL (DUT).

m a x i m i n o g a l á n 9 9 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Definición III. Dato Único Territorial El Dato Único Territorial (DUT) es un vector territorial representativo de una unidad superficial mínima, independiente de su extensión, que contiene información de: las características físicas y administrativas de la unidad superficial; control temporal de los cambios de situación; la georreferenciación de las incidencias administrativas, económicas y poblacionales allí acaecidas.

m a x i m i n o g a l á n 10 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Sistemas DUT III. Dato Único Territorial Los sistemas de explotación del DUT, desde el origen de la producción del dato, se diseñan partiendo de la definición detallada de: un geocatálogo multitemático de entidades que permita su interoperabilidad; un programa de garantía de mantenimiento y/o actualización de las entidades, incluyendo sistemas de control de calidad; una asignación diferenciada de funciones y herramientas básicas de explotación encomendadas a las bases cartográficas y a las bases de datos geográficas; una estrategia clara de distribución de todas las entidades del geocatálogo.

m a x i m i n o g a l á n 11 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Componentes III. Dato Único Territorial planimetría altimetría ortoimágenes índice de topónimos callejeros límites autonómicos límites municipales deslindes de dominio público divisiones censales planeamiento territorial planeamiento ambiental planeamiento urbanístico parcelario rústico parcelario urbano referencia administrativa unificada Valor Propiedad Aptitud Adscripción administrativa Denominación Forma

m a x i m i n o g a l á n 12 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Medios para su conformación III. Dato Único Territorial 1. Infraestructuras y equipamientos para: control de calidad, almacenamiento, explotación, difusión y mantenimiento del DUT. 2. Procesos y procedimientos de gestión de: información, infraestructuras, equipamientos y clientes. 3. Recursos: humanos y económicos.

m a x i m i n o g a l á n 13 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Entorno de Operación IV. Estrategia de explotación Propiedad; Valor Forma; Denominación; Adscrip. Admimistr. Aptitud REGISTRO GEOGRAFÍA PLANEA- MIENTO RIQUEZA TERRITORIAL

m a x i m i n o g a l á n 14 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Proceso de desarrollo IV. Estrategia de explotación

m a x i m i n o g a l á n 15 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Proceso de desarrollo: Leyenda IV. Estrategia de explotación Cat CCAA / Riqueza Territorial Plan CCAA / Urbanismo Geo S. A. Operadora S1 CCAA / D G Sectoriales A1 AAPP Prov./ Ins./ Loc. Registro de la propiedad Cat Plan Geo S1A1 Inscr. Regist. DUT Flujo de datosFlujo de mantenimiento de datos Flujo de actualización de datos Geo Integración Consolidación Almacenamiento Difusión Temática Difusión DUT consolidado Producción Validación Registral Explotación Coordinación

m a x i m i n o g a l á n 16 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Operadores IV. Estrategia de explotación Componentes del DUT OperadoresResponsabilidad exclusiva Forma Denominación Adscripción Administrativa Geográfico: S.A. Pública Producción Geográfica Integración DUT Consolidación DUT Difusión DUT Catastral: CCAA / Riqueza Territorial Propiedad Valor Producción catastral Coordinación DUT Registral: Registro de la Propiedad Validación Territorial: CCAA / Urbanismo Aptitud Producción o Integración de Planeamiento Coordinación Planeam.

m a x i m i n o g a l á n 17 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Institución Fecha comienzo Gobierno de Navarra…..……… Cabildo de Tenerife …..……… Gobierno de Canarias…..……… Cabildo de Gran Canaria …..……… En fase de desarrollo V. Implantación del DUT

m a x i m i n o g a l á n 18 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Estado actual V. Implantación del DUT Navarra Geografía TRACASA (1985) GRAFCAN (1994) Canarias Cabildos Insulares {2} (1992) Ayuntamientos {46} (1996) Direcciones Generales (1998) Direcciones Generales (1992) Contenidos Adicionales Servicio de Riqueza Territorial (1982) Cabildo de Tenerife (1997) D.G. Tributos (Gob. Can.) (2000) Cabildo de Gran Canaria (2000) D.G. Catastro (?) Catastro D.G. Urbanismo (1998) Cabildos Insulares (1995) D.G. Urbanismo (1997) Planeamiento Registro Registro de la Propiedad (1998) Registro de la Propiedad (2001?)

m a x i m i n o g a l á n 19 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 … es todo. GRACIAS. … es todo. GRACIAS.

m a x i m i n o g a l á n 20 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 V. Implantación del DUT En preparación Comunidad de Madrid