Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
IMPLEMENTACIÓN OHSAS Planificación Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles La metodología de la organización para la identificación de peligros y la evaluación de riesgos debe: Ser definida con respecto a su alcance, naturaleza y momento en tiempo a fin de asegurar que sea proactiva más que reactiva; Proporcionar la identificación, priorización y documentación de riesgos y aplicación de controles apropiados.
IMPLEMENTACIÓN OHSAS Cuando se determine controles o cambios a los existentes se debe considerar la reducción de los riesgos de acuerdo a la siguiente, priorización: ■ Eliminación ■ Sustitución ■ Controles ingenieriles ■ Señalización, alertas y/o controles administrativos. ■ Equipos de protección personal
IMPLEMENTACIÓN OHSAS Dos procesos importantes y que son “requisitos” de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basado en la Norma OHSAS – 2007 y por lo tanto de cumplimiento obligatorio, son el Proceso de Identificación de Requisitos Legales y el Proceso de Establecimiento de Objetivos y Metas, los mismos que resumimos a continuación REQUISITOS LEGALES La norma establece “La organización debe establecer, implementar y mantener un(os) procedimiento (os) para la identificación y acceso a requisitos legales y de SySO que sean aplicables a ella”
IMPLEMENTACIÓN OHSAS ¿Cómo se define un Requisito Legal? Obligación contenida en las leyes y regulaciones promulgadas por el Estado. Gobiernos Regionales o Locales, aplicables a los aspectos ambientales significativos y temas de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL identificados por la Empresa. ¿Qué se conoce con el nombre de otros requisitos? Requerimientos propios de la Empresa, de sus accionistas, vecinos, clientes, proveedores o cualquier otra persona o entidad interesada en algún aspecto ambiental (en jurisdicciones donde no existen o si existen son inadecuados) y/o requisito de Seguridad y Salud Ocupacional; formales y aceptados por la Empresa y que no forman parte del grupo de requisitos legales aplicables.
IMPLEMENTACIÓN OHSAS Ejemplo de Requisito Legal Decreto supremo N° 46 Ministerio de Energía y Minas Artículo 52° “Todo titular de la actividad minera, de acuerdo al artículo 213° de la Ley, deberá constituir un Comité de seguridad e Higiene Minera por cada Centro de trabajo, que estará integrado por: El Gerente General o gerente de Operaciones del titular de la actividad minera quien lo presidirá. Los superintendentes o Jefes de departamento del área de trabajo. El Jefe del programa de Seguridad e Higiene Minera, o su equivalente, quién actuará de secretario ejecutivo. El Médico de salud Ocupacional. Dos representantes de los trabajadores, con experiencia en seguridad o capacitación recibida en ella, elegidos por el plazo de un año; dichos miembros serán entrenados en el Sistema de Gestión de Seguridad e Higiene Minera.
Las directrices relativas a los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo del OIT señalan: “ … Deberían evaluarse las medidas en la SST de … cambios externos (modificación de leyes y reglamentos), y deberían adoptarse las medidas de prevención adecuadas antes de introducirlos”. “ Antes de adoptar la ‘decisión de introducir un cambio’ habría que cerciorarse de que todos los miembros interesados de la organización han sido adecuadamente informados y capacitados. “El empleador está obligado a: Garantizar que la seguridad y salud en el trabajo sea una responsabilidad conocida y aceptada en todos los niveles de la organización (…)”. (Art.26ºdelD.S TR)
OBJETIVOS Y METAS La norma establece “La organización debe establecer, implementar y mantener documentados los objetivos de SySO en las funciones y niveles pertinentes dentro de la organización” Los objetivos y metas deben ser medibles cuando sea factible. Deben ser coherentes con la política Ambiental y SS&O. Incluidos los compromisos de prevención de la contaminación, prevención de lesiones y enfermedades y con la mejora continúa. Cumplimiento con los requerimientos legales y otros.
¿Cuáles son los objetivos estratégicos en Seguridad y Salud Ocupacional ? Lograr en forma consistente, cero incidentes y enfermedades ocupacionales en nuestros trabajadores (propios y contratistas). Para lograr este objetivo es necesario que todos los que formamos parte de la Empresa nos comprometamos con la visión de PRODUCCION SEGURA. Lograr que nuestros trabajadores (propios y contratistas), internalicen la Seguridad como la principal prioridad, y como tal, sea inherente a la actividad que cada uno realice tanto en el ámbito laboral como personal. Cumplir con todos los estándares de Salud y Seguridad tanto internas como externas. Asignar responsabilidad y la forma de medir esa responsabilidad en todos los niveles de la organización incluidos nuestros contratistas.