Implementación OHSAS 1801 2007 TEMA: Implementación OHSAS 1801 2007 Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
5 ING. BIOQUIMICA CATEDRATICO: MATERIA: Instituto Tecnológico
Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
La Ley y el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) Carlos Aramburú Guarda.
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD LABORAL: PROPUESTAS
Consideraciones DE UN ESTUDIO DE Impacto Ambiental
SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
Resolución 318/2010 Auditorias
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
NUMERAL 4.2 Política de S y SO
Servicio Outsourcing en Salud & Seguridad Ocupacional. Por. Lic. Rodolfo Rhoden Permítanos hacerle una oferta conforme a sus necesidades: Tel: (506)
Administración del riesgo en las AFP
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
I° CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO Y MEDICINA DEL TRABAJO
TEMA: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Programas de Seguridad y Salud
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
Asesorías en Prevención de Riesgos
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TRI NORMA
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
POLÍTICA DE SAINC .A..
Universidad de Aconcagua Sistemas de gestión de seguridad
AUTONOMA SAN FRANCISCO
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Proveedores de servicios externos
 
Módulo 5 Política Ambiental NOTAS.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Política Ambiental. ¿Qué es una Política Ambiental? Declaración de las intencionesDeclaración de las intenciones Incluye los compromisos ambientales principales.
SENSIBILIZACIÓN OHSAS 18001:2007.
Planificación de Seguridad y Salud Ocupacional. 26/06/2012
¿QUIENES SOMOS? NEUMA LTDA es una Empresa de Servicios Integrales creada principalmente para brindar soluciones a la Industria Minera. Iniciamos nuestras.
Un SGSSO, permite a una organización controlar sus Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional y Mejorar su desempeño.
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
LAR 145 Capítulo C.
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
Administración de Riesgos
QUE ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Seminario sobre Salud y Seguridad Ocupacional
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Certificado de calidad turística SOSTENIBILIDAD
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elizabeth Maite Zarate Machaca Alumna : Yosemi Borda Paredes
Transcripción de la presentación:

Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO

IMPLEMENTACIÓN OHSAS Planificación Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles La metodología de la organización para la identificación de peligros y la evaluación de riesgos debe:  Ser definida con respecto a su alcance, naturaleza y momento en tiempo a fin de asegurar que sea proactiva más que reactiva;  Proporcionar la identificación, priorización y documentación de riesgos y aplicación de controles apropiados.

IMPLEMENTACIÓN OHSAS Cuando se determine controles o cambios a los existentes se debe considerar la reducción de los riesgos de acuerdo a la siguiente, priorización:  ■ Eliminación  ■ Sustitución  ■ Controles ingenieriles  ■ Señalización, alertas y/o controles administrativos.  ■ Equipos de protección personal

IMPLEMENTACIÓN OHSAS Dos procesos importantes y que son “requisitos” de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basado en la Norma OHSAS – 2007 y por lo tanto de cumplimiento obligatorio, son el Proceso de Identificación de Requisitos Legales y el Proceso de Establecimiento de Objetivos y Metas, los mismos que resumimos a continuación REQUISITOS LEGALES  La norma establece “La organización debe establecer, implementar y mantener un(os) procedimiento (os) para la identificación y acceso a requisitos legales y de SySO que sean aplicables a ella”

IMPLEMENTACIÓN OHSAS ¿Cómo se define un Requisito Legal? Obligación contenida en las leyes y regulaciones promulgadas por el Estado. Gobiernos Regionales o Locales, aplicables a los aspectos ambientales significativos y temas de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL identificados por la Empresa. ¿Qué se conoce con el nombre de otros requisitos?  Requerimientos propios de la Empresa, de sus accionistas, vecinos, clientes, proveedores o cualquier otra persona o entidad interesada en algún aspecto ambiental (en jurisdicciones donde no existen o si existen son inadecuados) y/o requisito de Seguridad y Salud Ocupacional; formales y aceptados por la Empresa y que no forman parte del grupo de requisitos legales aplicables.

IMPLEMENTACIÓN OHSAS Ejemplo de Requisito Legal Decreto supremo N° 46 Ministerio de Energía y Minas Artículo 52°  “Todo titular de la actividad minera, de acuerdo al artículo 213° de la Ley, deberá constituir un Comité de seguridad e Higiene Minera por cada Centro de trabajo, que estará integrado por:  El Gerente General o gerente de Operaciones del titular de la actividad minera quien lo presidirá.  Los superintendentes o Jefes de departamento del área de trabajo.  El Jefe del programa de Seguridad e Higiene Minera, o su equivalente, quién actuará de secretario ejecutivo.  El Médico de salud Ocupacional.  Dos representantes de los trabajadores, con experiencia en seguridad o capacitación recibida en ella, elegidos por el plazo de un año; dichos miembros serán entrenados en el Sistema de Gestión de Seguridad e Higiene Minera.

Las directrices relativas a los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo del OIT señalan: “ … Deberían evaluarse las medidas en la SST de … cambios externos (modificación de leyes y reglamentos), y deberían adoptarse las medidas de prevención adecuadas antes de introducirlos”. “ Antes de adoptar la ‘decisión de introducir un cambio’ habría que cerciorarse de que todos los miembros interesados de la organización han sido adecuadamente informados y capacitados. “El empleador está obligado a:  Garantizar que la seguridad y salud en el trabajo sea una responsabilidad conocida y aceptada en todos los niveles de la organización (…)”. (Art.26ºdelD.S TR)

OBJETIVOS Y METAS La norma establece “La organización debe establecer, implementar y mantener documentados los objetivos de SySO en las funciones y niveles pertinentes dentro de la organización”  Los objetivos y metas deben ser medibles cuando sea factible.  Deben ser coherentes con la política Ambiental y SS&O.  Incluidos los compromisos de prevención de la contaminación, prevención de lesiones y enfermedades y con la mejora continúa.  Cumplimiento con los requerimientos legales y otros.

¿Cuáles son los objetivos estratégicos en Seguridad y Salud Ocupacional ?  Lograr en forma consistente, cero incidentes y enfermedades ocupacionales en nuestros trabajadores (propios y contratistas). Para lograr este objetivo es necesario que todos los que formamos parte de la Empresa nos comprometamos con la visión de PRODUCCION SEGURA.  Lograr que nuestros trabajadores (propios y contratistas), internalicen la Seguridad como la principal prioridad, y como tal, sea inherente a la actividad que cada uno realice tanto en el ámbito laboral como personal.  Cumplir con todos los estándares de Salud y Seguridad tanto internas como externas.  Asignar responsabilidad y la forma de medir esa responsabilidad en todos los niveles de la organización incluidos nuestros contratistas.