CC1001- Computación I Nelson Baloian Depto Ciencias de la Computación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Acciones metodológicasencaminadas a elevar la efectividad del trabajo independiente en la asignatura Informática Médica II.
Advertisements

Razonamiento algorítmico
ALGORITMOS COMPUTACIONALES
Introducción a los Algoritmos
Computación PROGRAMACIÓN.
TEMA 5: Estimulación Cognitiva de los Procesos de Pensamiento
Herramientas Informáticas I
Programación en lenguaje estructurado
Profra: Verónica Pérez Rosas Introducción a la Programación Universidad Politécnica de Altamira.
Lógica de Programación
Curso de Habilitación Laboral IV Lic. Ismael Ovidio Santos Mártir.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE ALGORITMOS
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
Presentación Semestre de Otoño 2006 Claudio Gutiérrez-Soto.
Presentación de Seminarios de Lenguajes Opción.NET Leonardo Corbalán.
Pensamiento cuantitativo.
David Araujo Díaz México. D.F. marzo del año 2005
¿Qué es la metodología EFA?
Evalúa el valor de verdad de dos o mas condiciones y si todas son verdaderas devuelve VERDADERO, en caso contrario FALSO.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Repaso) Prof. María Alejandra Quintero Informática Año 2013.
Computación en Plan Común: pasado, presente y propuesta de futuro Juan Alvarez Rubio
La Matriz de Marco Lógico. ¿Qué es la MML? Uso de la MML En todas las etapas del ciclo de proyectos: Identificación, Orientación, Análisis, Ejecución,
Proyecto Aula Nombre: Ing. Fermín Solís Sánchez Facultad: Contaduría
UNIVERSIDAD DE MANAGUA I CUATRIMESTRE INTRODUCCION A LA PROGRAMACION Ing. Alejandro Areas Lagos.
Examen de Ciencias Básicas
Estructura de Datos Bienvenida Contenido temático
Introducción a la Ingeniería de Sistemas
Estructura de Datos Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 19 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable. La derivada como una razón de cambio.
Habilidades Razonamiento
Fundamentos de Programación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Enero – Junio 2011.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Algunos criterios técnicos al respecto
LA MONOGRAFÍA.
* 16/07/96 RECURSOS *.
INSTITUTO SAN LORENZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICA INSTITUTO SAN LORENZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICA TALLER DE MATEMATICA: HABILIDADES EN LA RESOLUCION DE.
Lenguajes de Programación
CC Computación I Nelson Baloian Tataryan Depto Ciencias de la Computación
Matemáticas Lectura y escritura de números naturales
JUGANDO ME INICIO EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO-MATEMATICO
Programación Orientada a Objetos.  Un método es una función, segmento, rutina, subrutina o subalgoritmo que puede ser definido dentro de una clase con.
Escuela de Geografía Asignatura: Programación Digital Asignatura: Programación Digital Profesora: Nelly García Mora Semestre: B-2010 Sem B-2010Ing. Nelly.
Objetivo General:  Al terminar el tema los participantes serán capaces de identificar el elemento lógico de las computadoras, aprenderá que son los programas.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Facultad de Ciencias de la Computación - BUAP Introducción a los Algoritmos M.C. Pedro Bello López.
HACIA PISA 2012.
II-202 Problemas de Ingeniería Semestre 2/2012. Objetivo general Plantear posibles soluciones a problemas en contexto de la Ingeniería.
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional.
1 Relación con otras disciplinas Porque vivir es saber actuar. Miguel A. Ceballos “Cómo hacer el proceso de enseñanza-aprendizaje práctico para promover.
¿Qué es un computador? Es un aparato electrónico que sirve para extraer y guardar información de todo tipo.
Profesor: Julio Cesar Cano R..  Nombre completo  Algo personal de usted  A que se dedica o que hace además de estudiar  Porque esta en el programa.
PROGRAMACION.
Conalep 150 Tehuacán inmi 309 soma
Introducción a la automatización. ¿QUE ES UN PROYECTO? Un proyecto es un conjunto de elementos relacionados en forma lógica, tecnológica y cronológica,
Presentación de Seminarios de Lenguajes Opción.NET Leonardo Corbalán Waldo Hasperue.
Introducción a la Programación Ing. Juliana Jaramillo Ospina.
CURSOS PRÁCTICOS DE USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PARA LA INNOVACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL.
SOLUCION DE EJERCICIO N°15 SOLUCION EJERCICIO N°17.
Computación I: Introducción (J.Álvarez)
Computación I: Introducción
//Leer desde (posición del cursor de) archivo //un máximo de N líneas. //Entregar también nº de líneas leídas. static public int leerLineas (BufferedReader.
Computación I: Introducción (J.Álvarez)
Computación I: Introducción
CC-3003 Computación II Juan Alvarez Rubio DCC, FCFM, U. de Chile
Computación I: Introducción
ING310 - Intorduccion a la Computación
//Leer desde (posición del cursor de) archivo //un máximo de N líneas. //Entregar también nº de líneas leídas. static public int leerLineas (BufferedReader.
Computación I: Introducción (J.Álvarez)
CC1002- Introducción a la Programación
Transcripción de la presentación:

CC1001- Computación I Nelson Baloian Depto Ciencias de la Computación

CC1001- Computación I Computación Problemas Razonamiento algorítmico/lógico Capacidad modelamiento/abstracción Habilidad gral resolver problemas Soluciones

Objetivos general –resolver problemas específico –escribir programas que resuelvan problemas de largo plazo (propósitos) –razonamientos algorítmico y lógico –capacidades de abstracción y modelamiento –habilidad general para resolver problemas

Contenidos 1. Fundamentos de programación 2. Programación orientada a objetos 3. Listas y tablas de valores 4. Computación numérica 5. Búsqueda y ordenamiento de información

Evaluación NF (nota final): 70%NC+30%NT (NC,NT ≥ 4) NT (nota tareas): promedio 5 tareas (1 por cap) Si 3≤NT<4 y NC ≥ 4, NF=I + tarea extra NC (nota control): prom ponderado controles controlcontenidossemanapond % y % examen1 a 5?40 %

Ejercicios se evalúan entre 1 y 4 (%=0,≤33, ≤66, ≤100) se considera promedio de los 80% mejores si tiene menos del 80% rendido NF=I + tarea(s) extra(s) sirven para eximirse de examen de acuerdo a la sgte tabla: promedio c1,c2,c3 promedio ejercicios 5,5cualquiera 5,4≥ 1.5 5,3≥ 2.0 5,2≥ 2.5 5,1≥ 3.0 5,0≥ 3.5