Alianzas Estratégicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALIANZAS QUE FORTALECEN LOS VALORES INSTITUCIONALES
Advertisements

Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
XII Reunión de los representantes ante la RADI Buenos Aires, 14 de octubre de 2010.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
LA VENTA CONSULTIVA.
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Cultura corporativa Aspectos Generales.
Elementos de la Organización
INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
Cambio en las organizaciones
DESARROLLO DE LA CARRERA PROFESIONAL EN LAS ORGANIZACIONES
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
HERNANDO LIZARAZO GARZON CONSULTOR EMPRESARIAL
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
Contextualización y reseña
Propiedad Intelectual de Grupo ASSAClasificación:Confidencial Adriana Botta Directora de Recursos Humanos.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
XVI Curso Internacional de Credito Educativo, Instituciones de Educacion Superior y Entidades Financiera Alianzas Estratégicas Humberto Serna G. Facultad.
EXPORTACIONES Alternativas de Asociatividad Bairexport, Red de Exportadores ARGENTINA.
GRUPOS Y EQUIPOS.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
“PRODERCO”.
Alianza Estratégica CAISA-Zoetis
Equipos de Trabajo Herramientas para el Trabajo en Equipo.
Foro de la Virtualidad 2002 “Intercambio de Experiencias” Gestión de equipos de trabajo con participación colaborativa en ambientes virtuales Gestión de.
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
“Un saludo desde Guatemala"
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
Gestionando el conocimiento Trabajar en Red. “El tonto aprende de su propia experiencia; el sabio de la experiencia de los demás.” Democrito Siglo V –
Plan Posadas 2022 De todos, para todos, entre todos. Porque el desarrollo solo es posible con una sociedad integrada.
27/04/20151 COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO GERENCIAL Dra. Gloria Montenegro Figueroa.
Código de ética profesional
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Redes Temáticas de Investigación Dr. Tomás Viveros García Director de Redes Temáticas CONACYT de Investigación.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Organisational Networks 1 Redes organizacionales Material de apoyo docente elaborado por Salvador T. Porras © Área de Estudios Organizacionales, UAM-I,
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Cultura Corporativa y Liderazgo Claves de la Ejecución Eficaz de la Estrategia DRA- ICELA LOZANO ENCINAS.
1 Identificación de oportunidades ganar-ganar IDISA-Zoetis Panamá, 13 de septiembre 2013.
PROYECTO DE ARTICULACIÓN RED AMAZONICA MODULO 4: PROCESOS ORGANIZATIVOS, TEJIDO SOCIAL Y REDES FACILITADORA: EULALIA FLOR MARZO 2013.
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Innovación Productos Estrategias Empresas Gerencia de Diseño
JANETH BIBIANA HERRERA WILLIAM FABIÁN GÓMEZ TRIANA
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
M. Sc. María Florencia Concha de Alarcón Gerente Regional de Educación
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
“Evaluación de la Estrategia y el Control de Gestión”
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Disponible en Alianza Regional por la Libre Expresión e Información Red de organizaciones no gubernamentales.
Alianzas Estratégicas
Módulo de Planificación y Organización
La estrategia de Operaciones
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

Alianzas Estratégicas

QUE ES UNA ALIANZA ESTRATEGICA Iniciativas conjuntas, coordinadas de los sectores gubernamental, comercial y civil, en los que cada uno contribuye con recursos esenciales (financieros, humanos, técnicos, informativos y políticos) y participa en el proceso de toma de decisión, creando sinergias que potencien la utilización de los recursos (Prohumana, 2008) Acuerdos de cooperación entre dos o más organizaciones en la cual cada parte busca agregar a sus competencias los factores objeto de la cooperación, con una visión de largo plazo.

La relación más que el negocio puntual es el objetivo de la Alianza

Condiciones necesarias en el desarrollo de una Alianza Estratégica Autoconocimiento Cuándo las partes se conocen en el negocio hay mayores posibilidades para la alianza.Si este no existe hay que logralo Quimica Debe existir empatía entre las partes. Intereses comunes.Objetivos, estratégias,metas compartidas. Conocimiento integral entre las Instituciones que acuerdan la cooperación.Mercados,recursos, cultura

FACTORES CLAVES DE ÉXITO DE UNA ALIANZA ESTRATEGICA Crear un ambiente de confianza Buscar siempre, una relación de Largo Plazo Sentir Empatia con el asociado Tener claro el Foco de la Alianza Crear una estructura de toma de decisiones

Factores Claves de éxito de la Alianza Excelencia Individual. Cada parte de la alianza tiene fortalezas que aportar a la cooperación Importancia. Las partes buscan una relación con objetivos de largo plazo. No una aventura ocasional Interdepedencia. Las partes se requiere mutuamente Invierten Destinan recursos a la Alianza Información. Existen canales claros de comunicación Institucionalización. La relación se formaliza

Niveles de Integración entre Aliados Integración estratégica. Acuerdo mutuos sobre la orientación estratégica de la compañias de la cooperación.Contactos al nivel estratégico para compartir orientaciones Corporativas. Integración Táctica Conformación de equipos con ejecutivos del segundo nivel en el desarrollo de proyectos o actividades en las que puedan cooperar o acortar curvas de aprendizaje dos o más empresas. Integración Operacional Compartir recursos o infraestructura operativa Integración Cultural Aprendizaje mutuo. Desarrollo de una cultura Común

TIPOS DE ALIANZAS Alianza Estratégica Pacto formal en que los aliados pueden llegar a compartir, activos, experiencias, conocimiento. La Alianza vacía. La tercerización Outsourcing La Alianza Virtual. Una corporación Virtual Es una red de empresas unidas para prestar un servicio. Alianza Estratégica temporal o Consorcio. Unión de varias instituciones individuales para lograr un objetivo específico.Por ejemplo una licitación Joint Venture dos o más Instituciones se unen para crear una compañía nueva de propiedad compartida

PROCESO DE DESARROLLO DE UNA ALIANZA ESTRATEGICA

Selección del Aliado Las Alianzas estratégicas son el resultado de un proceso de selección del Aliado Objetivos Comunes Acortar curvas de Aprendizaje Otros

FORTALEZAS DEBILIDADES FORTALEZAS DEBILIDADES ALIADO 1 + DEBILIDADES ALIADO 2 ALIANZA EXITOSA FORTALEZAS ALIADO 2 + DEBILIDADES ALIADO 1

FORMALIZACION DE LA ALIANZA Las alianzas deben concretarse en acuerdos con carácter vinculante para los miembros de la cooperación. La Informalidad no consolida la alianza

Congruencia de objetivos Para que la alianza sea exitosa se requiere que losobjetivos de cada Aliado sean congruentes y por tanto no intefieran con los de la alianza

EXITO OBJETIVOS ALIADO 1 OBJETIVOS ALIANZA OBJETIVOS ALIADO 2

PROBLEMAS OPERATIVOS Definición de reglas roles , procedimientos y sistemas de decisión que facilten el desarrollo de la Alianza

COMPLEMENTO DE FUERZAS Y RECURSOS Las alianzas deben facilitar sinergias, integración de recursos, acortar curvas de aprendizajes

SINERGIAS Recursos Capacidades y Habilidades Aliado 1 Complemento de Fuerzas Recursos Capacidades y Habilidades Aliado 2

RELACIONES – RELACIONES Estas construyen la alianza SEGUIMIENTO RELACIONES – RELACIONES Estas construyen la alianza con visión de largo plazo.

Bibliografía www.apice.org.co/.../Humberto%20Serna-UANDES-Colombia-1