ESTE CURSO HEMOS VISITADO GRANADA Y ALGUNOS DE SUS BARRIOS, OS VAMOS A EXPLICAR QUE COSAS HEMOS VISTO, LUGARES QUE HEMOS VISITADO Y NUESTRAS OPINIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DE LOS VIERNES ESCRITO POR ALBA. Viernes 7 de noviembre de 2008 Fui al metro con mis amigos. Estuvimos en la parada de Alcorc ó n Central y.
Advertisements

El imperfecto El imperfecto expresa una acción no concluida en el pasado. A diferencia del pretérito,el imperfecto señala la acción en progreso, o sea.
Niña María, noviembre (1º día del triduo)
EL FUEGO.
Si pudiera viajar a cualquier lugar….
Mi viaje por Perú. Los Andes En 1995 mi familia y yo visitamos la sierra del sur del Perú.
Erase una vez una niña llamada María, era su primer día de colegio y comenzaba el curso de 2º de primaria, estaba muy ilusionada, volvería a ver a sus.
LA SILLA VACÍA Haga clic aquí para comenzar. Cliquez pour débuter.
Medio Cudeyo.
Cuando llegamos a Arnuero que pertenece a la comarca de Trasmiera. Marco, un guía nos enseñó el molino que funcionaba con la fuerza del mar. Nos explicó.
CARTA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 Y 4 AÑOS
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO EN GUADIX.
DE VELÁZQUEZ A OTEIZA “LA MIRADA ABSTRACTA”
Diseña el Cambio. Equipo de Diseña el Cambio : Maestra-Myriam Guadalupe Garza Escobedo.
¡VAMOS A CONOCER NUESTRA COMUNIDAD!
Elige tu propia aventura
L A N I Ñ E Z D E.
Para los que hemos nacido hace algunos años
Para los que hemos nacido hace algunos años…
EL INDICATIVO: ¿PRETÉRITO O IMPERFECTO EL INDICATIVO: ¿PRETÉRITO O IMPERFECTO?
CUENTOS 2º año.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ENTORNOS COLABORATIVOS.
Visita a España Cuando yo _______________ (tener) quince años, lo que __________________ (querer) hacer más que nada _______________ (ser) viajar a España.
Para los que hemos nacido hace algunos años… La verdad es que no sé como hemos podido sobrevivir.
Excursión al museo de arte contemporáneo Reina Sofia Educación infantil Curso ……18 marzo.
Este es un cuento escrito por etapas, cada uno hemos escrito y dibujado una. Empezó Fidel Ángel, continuó Aníbal, luego Laura G, Víctor, Oscar, Estefanía,
NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUYENDO ESPACIOS AGRADABLES
ÁLVARO Y DANI DE 6ºB. Hace de años a.C., en el mesolítico, un neandertal llamado Unga. Estaba al acecho de una gran presa, cuando de repente,
Preterite vs Imperfect
DIARIO DE CAS 2 Clinica de la Costa. Tercer encuentro Fecha: , Tiempo: 4 horas Hoy he ido a la clínica muy nervioso. Mi jefe me dijo que me.
Miguel-A. “Diario de una fea”.
IES Pablo Diez, Italia 2011 ROMA. Salida de Boñar Eran altas horas de la mañana, y la mayoria de nosotros no eramos persona aun. Y creo que no lo fuimos.
“SALAMANCA … A VISTA DE RANA”
EL NIÑO EXTRAÑO PERO NO ASESINO
JUGANDO CON LAS FORMAS CÍRCULO CUADRADO 4 TRIÁNGULO.
¡Hola! Nos encontramos otra vez para contarles que estuvimos en uno de los barrios más viejos de la ciudad: San Telmo.
Durante este curso hemos viajado con PINTO (nuestra mascota ) a distintos lugares, donde hemos conocido muchas cosas interesantes. Nuestro primer viaje.
Pina Un día serás badina
FOTO RELATOS DE ALUMNOS
La extraordinaria aventura
laboutiquedelpowerpoint.
Visita a la Alhambra.
Diseña el Cambio…Renovando la Escuela
LA ALHAMBRA.
EL PERRO Y EL CONEJO.
…Tan solo unos pocos.. Alguna vez me caí.. Pero por amor me levante, y perdoné. y perdoné.
Marcelina Chojnacka. ¿Cinco meses en Barcelona? ¡Claro que sí! Tuve la opurtunidad de vivir y estudiar en Barcelona un semestre. Tengo que decir que ir.
Romance (Anónimo) : El día de los torneos.
AULA TEXTIL. VISITA AL AULA TEXTIL- 2º CICLO DE PRIMARIA Texto elaborado con aportaciones escritas por los niños de 4º después de realizar la visita.
Por fin pudimos subir a esquiar a la Covatilla, ya que los día 13 y 14 de Febrero, que era cuando teníamos que haber ido, no lo pudimos hacer debido al.
El día 5 de noviembre de 2012 los alumnos de 2º de Infantil fuimos de excursión.
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
ALHAMBRA. El viaje empezó cuando a las nueve menos cuarto subí al autobús junto a mi compañero Raúl, el viaje duró mas o menos media hora hasta el Parque.
LUCES, CÁMARA Y … ¡ACCIÓN!
1. Voy a casarme [ por, para ] amor.
Os presento un extracto de algunas joyas de estos filósofos enanos.
Haber He hemos Has Ha han. Yo he aprendido Tu has aprendido El ha aprendido Ella ha aprendido Nosotros hemos aprendido Ellos han aprendido Uds han aprendido.
Integrantes: Juan David Saa, Sergio Arizabaleta, Juan José Ospina, Juan Diego Vidal y Juan Camilo López.
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
¡Un cordial saludo desde Granada! Llevo mas tiempo del que quisiera sin conectar con vosotros a través de las “batallitas” que os cuento por medio de.
Imágenes de Internet+ María Luisa Martinez Robles.
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
Mecanismos de cohesión textual (I) Recurrencia o repetición léxica: -Se repite el mismo término: “Era una mañana soleada, una mañana para pasear al borde.
La familia Botitrale  Hace mucho tiempo había una familia llamada Botitrale, esa familia estaba muy feliz junta tal y como estaba, pero un día.
Colegio Americano Víctor Alejandro Barragán Vargas Asignatura Estatal, 1°B, 8, 14 de Abril del 2016.
Colegio Americano Jorge Mena Chávez Asignatura Estatal 1°G- secc.6 12/04/2016.
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
NAVIDAD 2011 NAVIDAD 2011 Como todos los años esta mañana hemos ido a visitar Nacimientos. Mi abuela lo tiene como costumbre, montar su Belén un par.
Transcripción de la presentación:

ESTE CURSO HEMOS VISITADO GRANADA Y ALGUNOS DE SUS BARRIOS, OS VAMOS A EXPLICAR QUE COSAS HEMOS VISTO, LUGARES QUE HEMOS VISITADO Y NUESTRAS OPINIONES. ESPERAMOS QUE OS GUSTE.

El día 20 de marzo del 2009 fuimos a un viaje los niños de 5º y 6º de primaria. Fuimos a Granada donde vimos el Albaicín, un barrio muy conocido de Granada, también vimos el Museo Arqueológico que estuvo muy chulo, también visitamos el Mirador de San Nicolás y allí merendamos. Nuestro guía se llama Federico. Él nos explicó muchas cosas interesantes. Fuimos a un edificio donde se celebran juicios de crímenes grandes, había un trozo hecho con piedras que tenían iniciales de nombres escritas, así sabían quien había trabajado cada piedra con el objetivo de poder luego cobrarlas.

Después fuimos a Los Baños Árabes. Nuestro guía nos explicó como se bañaban. Vimos iglesias musulmanas con ventanas raras con bolas en el tejado en vez de una cruz. Cuando estuvimos en el Mirador de San Nicolás a merendar vimos a un hombre pintando cuadros de La Alhambra. En el museo arqueológico vimos objetos antiguos como armas de los musulmanes etc..Nos lo hemos pasado muy bien y nos gustaría volver. Noelia Cordón Gutiérrez y Ana Rodela Molina

Fco Guillermo Lopez Roldán El curso de 5º y 6º fuimos de viaje al Albaicín. Estuvimos en muchos sitios. Aprendimos muchas cosas y descubrí que antiguamente la gente ponía parras en las terrazas por que cubre el techo y les da fresco y también sirve como aislante del sonido. También fuimos al Mirador de San Nicolás. Allí comimos y aprovechamos apara ir al baño. Después fuimos a una iglesia que estaba construida la mitad de piedra la mitad de ladrillo. También fuimos al museo arqueológico y vimos los baños y también las cosas que se hacían antes: espadas lanzas cacerolas…

Posteriormente vimos un museo en el museo pudimos contemplar un arma muy grande que parecía una ballesta. Aprendimos que cuando atacaban un castillo los que había en el castillo contraatacaban con ceniza y con excrementos, además de lanzas, con flechas, con catapultas…etc. Y vimos las puertas de un castillo que eran curvas (en forma de L) y con dos puertas por que los enemigos rompían la primera puerta pero la segunda no por que no cabían y se quedaban en la curva.

María José Aguilar Arriaza El 20 de marzo del 2009 hicimos una excursión los niños de 5º y 6º de primaria. Fuimos a Granada a ver el Albaicín también al Museo Arqueológico y a la hora de comer visitamos el Mirador de San Nicolás con un guía que se llamaba Federico que nos explicó muchas cosas importantes del Albaicín. Estábamos en frente de un edificio, donde se celebraban los juicios de crímenes muy grandes. Estaba hecho de piedras. En cada piedra ponía un signo una J y una M de al revés, un triángulo, un cuadrado y eso lo ponían para saber cuantas piedras había puesto cada hombre, para decirle al jefe las piedras que cada uno habían picado.

También fuimos a casas donde habían huertos con limoneros, naranjos etc.. Después fuimos al mirador de San Nicolás allí comimos todos. Aquello era impresionante, se veía La Alhambra. Cuando comimos visitamos una iglesia que tenía muchos años, la mitad hecha de ladrillos y la otra mitad de piedra, tenía ventanas muy raras. Ahora toca el Museo Arqueológico: había un techo como de estrellas y muchos objetos interesantes de hace muchos años como ollas antiguas, también armas de hace muchos años. Me lo he pasado muy bien.