Agenda de Investigación Laura Teves Universidad Nacional de La Plata Sevilla, Septiembe de 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

I. UNA APROXIMACION AL SECTOR MYPE
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
REGIÓN NORDESTE.
Lic. Sara Paredes Alvarez 5to. Año de secundaria 2011.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Proceso deliberado de influir en decisiones de políticas a favor de intereses ciudadanos. Proceso de diálogo.
Punta Leona, Costa Rica 4 – 7 de mayo de 2011 Dr. Ernesto Medina Sandino.
Plan de Acción 2007 para el Fortalecimiento de la Formación Técnica Superior Dirección de Educación Superior Febrero 2007.
Lic. Nélida Alcira Garciarena Prof. María Segunda Varela
PROGRAMA de PROMOCION de la UNIVERSIDAD ARGENTINA Coordinación de Investigaciones e Información Estadística (CIIE)
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
La metodología apunta a definir un plan de acción para atacar las principales causas se la deserción. Compromete los siguientes aspectos: Conocimiento.
Blgo. Luis Campos Baca Coordinador del Componente 1 Resultado 1 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana BIODAMAZ PERU - FINLANDIA BIODAMAZ.
“El ARS en contexto etnográfico. Usos y expectativas” Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada Facultad de Ciencias Naturales y Museo – UNLP.
REDES ESTRATEGICAS DE RELACIONAMIENTO
V Coloquio: Juventud, Empleo y Excelencia Temps de Dones.
Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Etapas del proceso de investigación
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
AUTORES: Fabián Mauricio Castro Andrea Millán Hincapié A RITMO PAUSADO Y LIBRE TIEMPO: HACIA UNA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LOS CAMPESINOS USMEÑOS. UN EJERCICIO.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
VALERA ESTADO TRUJILLO
INTEGRANTES: PAMELA DUQUE IRAILUZ GARCÍA YOMELY PÉREZ Ciudad Bolívar, Junio del 2012.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
José Luis Mariscal Orozco
RESULTADOS DE LOS TALLERES Y MESAS DE DISCUSIÓN SOBRE REFORMA ELECTORAL EN EL PERÚ Marcelo Varela E.
VI REUNIÓN DE ANTROPOLOGÍA DEL MERCOSUR Conocimiento situado y Capital social.
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN PSICOLOGIA SEDE FORMOSA.
HUGO ROYG ARANDA Secretaría Técnica de Planificación Construcción de consensos para la cohesión social Encuentro de Intercambio y Programación EUROsociAL.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Seminario Aseguramiento de la Calidad Resultados del estudio desde la perspectiva de políticas públicas. Mónica Jiménez de la Jara Directora Ejecutiva.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS.
COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva OBJETIVO GENERAL Fortalecer la conciencia de nuestra.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración La elección del tema de investigación.
Programa de Comparabilidad CUMex San Cristóbal de las Casas, Chiapas
ING. RAMON ANTONIO MOSQUERA MENA
HACIA UNA RED INTERUNIVERSITARIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA En el marco del Programa de Promoción de la Universidad Argentina:
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6-9 de noviembre de 2012.
 Futuro  Socialización  Proceso  Integración  Construyendo puentes desde la ciencia hacia la política.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Sociohumanística Cibercultura
Sesión 5. La evaluación de programas y proyectos educativos y sociales.
Algunos apuntes del III Seminario para el ARS de Sevilla Pablo Forni Alcalá de Guadaíra Septiembre de 2005.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA POPAYÁN, SEPTIEMBRE DE 2003.
Objetivos 1.Capacitación de líderes de la sociedad civil para la participación en los asuntos públicos en cada país y a nivel centroamericano. 2.Formación.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
En el contexto de una investigación etnográfica sobre actividades domésticas en los Valles Calchaquíes salteños, Argentina.
102- PROPUESTA DE LEVANTAMIENTO DE INDICADORES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA 7 de noviembre de A JUNTA DIRECTIVA.
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
REUNIÓN DEL GRUPO TEMÁTICO DE MANEJO DE INFORMACIÓN Leer para la Paz 26/11/2015.
formalidad para la presentación de trabajos escritos
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Universidad de San Carlos de Guatemala. Objetivo Contribuir a la transparencia y legitimidad del proceso de Elecciones Generales 2015, a través de un.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 2: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
1 Instituto Para el Desarrollo Sustentable Esta presentación está basada en los resultados de la Investigación en Red sobre Organización e Institucionalidad.
2do Taller DEL Región Centroamericana + México Claudio Cortellese Septiembre, 2011.
EL PROCESO DE LA INVESTIGAGACION CUALITATIVA FRANKLIN CONTRERAS CI: CENTRO LOCAL METROPOLITANO
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

Agenda de Investigación Laura Teves Universidad Nacional de La Plata Sevilla, Septiembe de 2005.

Antecedentes de Investigación Etnografía de comunidades étnicas amazónicas y andinas: Caracterización del “modo de vida” a través de: Estrategias de subsistencia Observación en micro-contextos Modelización de actividades de valor económico.

Investigaciones Actuales Construcción de una Base de datos relacional Diseño de investigación de campo para la recolección de datos ajustada al ARS. Redes de actividad en comunidades Mbyá Guaraní y campesinas en amazonía: ego-redes, movilidad y desarrollo sostenible.

Discusiones Actuales en la investigación Revisión de la conceptualización utilizada: cultura, comunidad, etnia. Ajuste de las unidades de análisis a la escala de los problemas delimitados: ego, UD y otras “instituciones”. Búsqueda de mecanismos analíticos desde el ARS relevantes al estudio de la dinámica social.

Propuestas Poner a disposición los trabajos presentados para continuar el el intercambio de ideas. Fortalecer y ampliar la redes de colaboración entre los analistas de redes sociales. Desatacar el valor de los centros institucionales emergentes en las investigaciones de ARS y respaldar la presentación de propuestas de futuros seminarios.