¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿La informatización de la historia clínica mejora la calidad asistencial? LinderJA, Jun Ma J, Bates DW, Middleton B, Stafford RS. Electronic Health Record.
Advertisements

En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
Epidemiología de la enfermedad tromboembólica extrahospitalaria Spencer FA, Lessard D, Emery C, Reed G, Goldberg RJ. Venous Thromboembolism in the Outpatient.
Discrepancias entre el dolor de rodilla y los signos de artrosis en esa localización Bedson J, Croft PR. The Discordance Between Clinical and Radiographic.
Riedner G, Rusizoka M, Todd J, Maboko L, Hoelscher M, Mmbando D, et al
Epidemiología del mareo y el vértigo Tata LJ, Lewis SA, McKeever TM, Smith CJ, Doyle P, Smeeth L et al. Effect of maternal asthma, exacerbations and asthma.
La mitad de los valores anormales de TSH se normalizan espontáneamente Meyerovitch J, Rotman-Pikielny P, Sherf M, Battat E, Levy Y, Surks MI. Serum Thyrotropin.
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
El grado de concordancia en el diagnóstico de la retinopatía hipertensiva es bajo van den Born B-JH, Hulsman CAA, Hoekstra JBL, Schlingemann RO, van Montfrans.
¿Cuál es el valor diagnóstico de los datos clínicos sugestivos de artritis séptica? Margaretten ME, Kohlwes J, Moore D, Bent S. Does This Adult Patient.
La terapia cognitiva es poco útil en el tratamiento del síndrome del intestino irritable a largo plazo Kennedy T, Jones R, Darnley S, Seed P, Wessely.
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
¿Son útiles los antibióticos y los corticoides nasales en el tratamiento de la sinusitis? Williamson IG, Rumsby K, Benge S, Moore M, Smith PW, Cross M,
Eficacia de los componentes del efecto placebo Kaptchuk TJ, Kelley JM, Conboy LA, Davis RB, Kerr CE, Jacobson EE et al. Components of placebo effect:
Prevalencia de la artrosis de rodilla y cadera en las personas de edad Quintana JM, Arostegui I, Escobar A, Azkarate J, Goenaga JI, Lafuente I. Prevalence.
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
Recibir un diagnóstico de fibromialgia no parece tener efectos adversos sobre quienes padecen la enfermedad Carmona L. Revisión sistemática: ¿el diagnóstico.
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
¿Las fracturas de muñeca predicen el riesgo posterior de fractura osteoporótica? Hodsman AB, Leslie WD, Tsang JF, Gamble GD. 10-Year Probability of Recurrent.
El consumo de inhibidores de la secreción gástrica es un marcador de riesgo de cáncer gastroesofágico debido al trastorno que los indicó AP al día [
Mortalidad de los pacientes ingresados con retención urinaria aguda Armitage JN, Sibanda N, Cathcart PJ, Emberton M, van der Meulen JHP. Mortality in.
La toma automatizada de la presión arterial disminuye el efecto de bata blanca Myers MG, Godwin M, Dawes M, Kiss A, Tobe SW, Grant FC et al. Conventional.
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
El entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico es útil para el tratamiento de la incontinencia urinaria, pero existe poca información sobre cuál.
El tratamiento cognitivo- conductual mejora los trastornos del sueño asociados a la fibromialgia Edinger JD, Wohlgemuth WK, Krystal AD, Rice JR. Behavioral.
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
Diabetes y problemas auditivos Bainbridge KE, Hoffman HJ, Cowie CC. Diabetes and Hearing Impairment in the United States: Audiometric Evidence from the.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
El efecto de la grasa de la dieta sobre el riesgo de cáncer de mama no está claramente demostrado Prentice RL, Caan B, Chlebowski RT, Patterson R, Kuller.
El test de 3 preguntas 3IQ puede ser útil para una primera aproximación diagnóstica de la incontinencia urinaria en mujeres AP al día [
¿El tratamiento antibiótico de las infecciones respiratorias altas previene las complicaciones graves de éstas? Petersen I, Johnson AM, Islam A, Duckworth.
Un sistema de monitorización de la glicemia a través de internet mejora el grado de control de la diabetes tipo 2 AP al día [
¿Cuál es el valor de los síntomas de alarma de cáncer detectados en atención primaria? Jones R, Latinovic R, Charlton J, Gulliford MC. Alarm symptoms in.
El cribado del cáncer de próstata no se asocia a una disminución de la mortalidad Concato J, Wells CK, Horwitz RI, Penson D, Fincke G, Berlowitz DR, et.
El ejercicio físico regular se asocia a un menor riesgo de demencia Larson EB, Wang L, Bowen JD, McCormick WC, Teri L, Crane P, Kukull W. Exercise Is.
La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel.
¿Es fiable el cálculo del índice tobillo-brazo con un esfigmomanómetro digital? Vega J, Romaní S, Garcipérez FJ, Vicente L, Pacheco N, Zamorano J et al.
Abordaje diagnóstico inicial de las cefaleas AP al día [ ] Detsky ME, McDonald DR, Baerlocher.
Los efectos adversos de los fármacos cardiovasculares varían en función del grupo étnico AP al día [
Los pacientes con síndrome del intestino irritable tienen un mayor riesgo de ser sometidos a una apendicectomía negativa Lu CL, Liu CC, Fuh JL, Liu PY,
Riesgo de neoplasia colorrectal a los 5 años de una colonoscopia de cribado negativa Imperiale TF, Glowinski EA, Lin-Cooper C, Larkin GN, Rogge JD, Ransohoff.
El test AUDIT es un instrumento útil para la detección de los problemas relacionados con el alcohol en varones Coulton S, Drummond C, James D, Godfrey.
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
Los métodos de diagnóstico rápido de infección estreptocócica, ¿reducen el coste de la atención a las faringitis en adultos? Humair JP, Revaz SA, Bovier.
La ingesta de calcio y vitamina D se asocia a un menor riesgo de síndrome premenstrual Bertone-Johnson ER, Hankinson SE, Bendich A, Johnson SR, Willett.
Las valoraciones globales de la probabilidad de tener una TVP se correlacionan mejor con el diagnóstico que ninguno de los síntomas por separado Goodacre.
El uso regular de aspirina se asocia a un menor riesgo de desarrollar adenomas colorrectales Chan AT, Giovannucci EL, Schernhammer ES, Colditz GA, Hunter.
La vacunación antigripal se asocia a un mayor riesgo de síndrome de Guillain-Barré AP al día [
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
El tratamiento con dicumarínicos se asocia a un mayor riesgo de fracturas relacionadas con la osteoporosis Gage BF, Birman-Deych E, Radford MJ, Nilasena.
Dar información sobre el significado de los resultados de las pruebas aumenta la sensación de seguridad de los pacientes AP al día [
¿El naproxeno también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares? AP al día [ ] ADAPT.
La obesidad se asocia a un aumento del riesgo de demencia Whitmer RA, Gunderson EP, Barrett-Connor E, Quesenberry CP Jr, Yaffe K. Obesity in middle age.
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
¿Cuáles son las causas de los errores diagnósticos? AP al día [ ] Gandhi TK, Kachalia A, Thomas.
Casi la mitad de las personas en EEUU desarrollan una obesidad a lo largo de la vida Vasan RS, Pencina MJ, Cobain M, Freiberg MS, D'Agostino RB. Estimated.
El ejercicio intenso en mayores de 65 años se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata avanzado Giovannucci EL, Liu Y, Leitzmann MF, Stampfer MJ,
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
Sólo en un pequeño porcentaje de pacientes con síntomas sensitivos o motores clasificados como trastorno de conversión el diagnóstico es erróneo Stone.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
¿Existe el síndrome de deprivación androgénica? Shahinian VB, Kuo YF, Freeman JL, Goodwin JS. Risk of the "Androgen Deprivation Syndrome" in Men Receiving.
Relación entre el tratamiento con estatinas y el riesgo de fractura Bauer DC, Mundy GR, Jamal SA, Black DM, Cauley JA, Ensrud KE et al. Use of Statins.
El tratamiento con estatinas se asocia a una disminución del riesgo de cáncer colorrectal Poynter JN, Gruber SB, Higgins PD, Almog R, Bonner JD, Rennert.
Un sistema de alarmas electrónicas es útil para reducir el riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes ingresados Kucher N, Koo S, Quiroz R, Cooper.
Síndrome de Intestino irritable Dra. A. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
Transcripción de la presentación:

¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día [ ] Whitehead WE, Palsson OS, Feld AD, Levy RL, Von Korff M, Turner MJ, Drossman DA. Utility of Red Flag Symptom Exclusions in the Diagnosis of Irritable Bowel Syndrome. Arch Intern Med 2006; 166:

AP al día [ ] Antecedentes El hecho de que el síndrome del intestino irritable no tenga ningún marcador diagnóstico hace que deba diagnosticar se mediante criterios diagnósticos clínicos. Los más utilizados son los criterios de Roma II. Su rendimiento parece ser muy diferente en función de si se utilizan o no signos y síntomas de alarma ('banderas rojas') antes de aplicarlos.

AP al día [ ] Objetivos Valorar la utilidad de la incorporación de banderas rojas en los cuestionarios diagnósticos del SII.

AP al día [ ] Diseño (1) Estudio retrospectivo. Criterios de inclusión: –pacientes de años, –que estaban registrados en la compañía aseguradora >1 año, –que habían sido derivados por sus médicos de atención primaria a especialistas de digestivo por: diarrea, estreñimiento o dolor abdominal y –que no tenían asignado ningún tratamiento por colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.

AP al día [ ] Diseño (2) A los participantes se les enviaba un cuestionario en el momento de su inclusión y 6 meses más tarde en el que se incluían: –criterios de Roma II y –una serie de banderas rojas: presencia de sangre en las heces, síntomas nocturnos, pérdida de peso documentada, utilización de antibióticos, antecedentes familiares de cáncer de colon e inicio de los síntomas >50 años.

AP al día [ ] Diseño (3) De forma paralela se revisaban las historias clínicas para detectar a los pacientes: –a los que la aplicación de los criterios de Roma II les suponía un diagnóstico de SII, –pero que tenían una enfermedad orgánica como: enfermedad inflamatoria intestinal, cáncer de colon o síndrome de malabsorción.

AP al día [ ] Resultados (1)

AP al día [ ] Resultados (2) Comparados con los que recibieron otros diagnósticos, los que fueron diagnosticados de SII tenían más probabilidad de ser: –mujer, –más joven y –de raza blanca. En un 5,7% se habían pasado por alto problemas orgánicos. El 83,8% de los pacientes presentaron alguna bandera roja. La media de banderas rojas por paciente fue de 1,65 (5,33 en el grupo diagnosticado de diarrea).

AP al día [ ] Resultados (3)

AP al día [ ] Resultados (4) * * * * * (*) Diferencias estadísticamente significativas

AP al día [ ] Resultados (5) Atención primariaDigestivo IncluidosExcluidosIncluidosExcluidos Sensibilidad (%)59,653,863,560,0 Especificidad (%)54,567,361,272,2 Valor predictivo positivo (%)41,955,130,337,5 Concordancia diagnóstica (%)56,861,561,769,6 Efecto de la inclusión o exclusión de los pacientes con banderas rojas en el rendimiento de los criterios de Roma II.

AP al día [ ] Conclusiones Los autores concluyen que las banderas rojas pueden ser un instrumento útil para identificar a los pacientes con síntomas sugestivos de SII que requieren una evaluación más completa, pero disminuyen la sensibilidad de los criterios de Roma II.

AP al día [ ] Comentario (1) El SII es un cuadro frecuente para el que no se dispone de marcadores biológicos. Tradicionalmente su diagnóstico se ha llevado a cabo por exclusión, tras descartar los cuadros orgánicos que podrían explicar los síntomas. Para evitar esta situación se han elaborado diferentes conjuntos de criterios diagnósticos. En este momento los más recomendados serían los criterios de Roma II. Según algunos estudios, su aplicación tendría un valor predictivo positivo del %.

AP al día [ ] Comentario (2) Para evitar la posibilidad de que algunos pacientes con enfermedades orgánicas fuesen diagnosticados de SII, algunos autores han recomendado la utilización de banderas rojas para excluir a los pacientes con una probabilidad elevada de tener una enfermedad orgánica. Varios aspectos de este estudio son interesantes. Un 84% de los pacientes presentaban alguna bandera roja, por lo que su aplicación impediría en la práctica la aplicación de los criterios de Roma II a la mayor parte de los pacientes.

AP al día [ ] Comentario (3) Además, el valor predictivo positivo de los criterios era relativamente bajo tanto si se aplicaban los criterios como si no, lo que implica que la probabilidad de tener una enfermedad orgánica es elevada a pesar de que los criterios sean positivos. Es posible que el hecho de que el estudio se haya llevado a cabo en pacientes derivados por médicos de familia a una consulta de Digestivo haya influido en estos resultados al ser una muestra sesgada de los pacientes atendidos en atención primaria.