Ingeniería de Software II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El método es el camino que se sigue en una investigación.
Advertisements

Sistemas de Información
Sistemas Operativos II
Producción.
PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Inteligencia Artificial M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
POLÍTICAS DEL CURSO No existen retardos, la falta aplica después de haber comenzado la clase. No se permite comer ni introducir alimentos y bebidas al.
Presentación del Curso
Taller de Investigación en TI
Análisis de Requerimientos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Mayo 2010.
Matemáticas para Computación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
1 Proyecto de Solución de Problemas con Programación Verano 2008.
Sistemas Operativos II M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Reestructuración del Código M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Marzo 2010.
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Metodologías de la Programación Rafael Zárate M..
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Industrial y de Servicios 116 Asignatura: Matemáticas Aplicadas Prof. Pericles Ramírez Jiménez Especialidad: Administración.
FACILITADOR: ING. VICTOR C. HUERTA CASTILLO.
Desarrollo Sustentable 3O2A
Informática Industrial
Estructura de Datos Bienvenida Contenido temático
Software de Aplicación Ejecutivo M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto 2010.
Ingeniería de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto, 2009.
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía Cátedra de Métodos Cuantitativos REGLAS DEL CURSO ECONOMETRÍA I.
Lenguajes de Programación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto, 2009.
Desarrollo Sustentable
Programación Orientada a Objetos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas L, M y I 7-8.
Empezar la sesión a la hora establecida. Cumplir con la Normatividad establecida en el Reglamento de Normales. Presentar en la primera sesión el programa.
Calidad y Seguridad del Software M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
NOTE: To change the image on this slide, select the picture and delete it. Then click the Pictures icon in the placeholder to insert your own image. Servidores.
Desarrollo de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Comunicación comercial mtra. Ma. Del carmen lópez munive
Fundamentos de Programación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Enero – Junio 2011.
Ingeniería de Proyectos
Taller de Investigación I
Una Institución creada por el Tecnológico de Monterrey Administración de Riesgos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Seguridad en Tecnologías de la Información MT0402 M.C. Juan Carlos Olivares Rojas S Salón 202.
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Fundamentos de Redes M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
GERENCIA DE MARCA Introducción.
Programación Orientada a Objetos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Verano 2010.
Sistemas Operativos II M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Sistemas de Información M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Condiciones Físicas M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Noviembre 2009.
Curso de Excel 2007 Tutor del taller: Noel Figuera.
FUNDAMENTOS DE DESARROLLO DE SISTEMAS M.C. Miriam Zulma Sánchez Hernández.
CULTURA AMBIENTAL MD. Nelly Del C. Cordova Palomeque.
Reestructuración de Código M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Ingeniería de Software II 0840 M.C. Juan Carlos Olivares Rojas I Salón.
Ingeniería de Software Ingeniería en Computación M.C. J. Jesús Arellano Pimentel.
Diseño Orientado al Flujo de Datos
BIENVENIDOS TIC IV Tecnologías de la Información y la Comunicación IV Los datos y sus interrelaciones.
RUBRICA DE EVALUACIÓN PARA CALIFICAR PARCIAL
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
DDA01 Presentación de la materia Materia Diseño de Algoritmos ( DDA ) Maestro Lic. Manuel Pastor Villaseñor Hernández Contact.
Por: Lic. Silvia Gpe. Lugo Padilla
Computación. Presentación..
Servicios Web con Java M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Julio 2011.
Programación de Sistemas 5L1B M.C. Juan Carlos Olivares Rojas L-J Salón K6 Laboratorio: L Lc2.
Aplicaciones de Diseño Digital Licenciatura en Administración de Empresas.
1 Programación para Arte Multimedia (I) PRESENTACIÓN Carlos García Miragall Ext
Argentina Módulo 2 – Objetivos del curso y metodología de evaluación (Información Administrativa) CURSO LAR 145 Y LAR 43.
Diseño de Sistemas de Servicio Lic. Gerardo Manuel García Navarro MCE.
Estadística Administrativa II USAP. Estadística Administrativa II Código:MM-303 Docente:Lilian Banegas Días:Lunes y Miércoles Horario:7:50 p.m.
Alumnos, ¡bienvenidos!.  Dinámica de presentación Dinámica.
Computación. Presentación.. GRUPO COLEGIO MEXIQUENCE. Modalidad: Técnico en Enfermería. Materia: Computación. Clave de asignatura:. Profesor: Sensei.
Curso de Ms.Word Nicolás Huerta García. Horario y Fechas Días: Martes y Jueves Horas 15:00 a 18:00 horas. 25/04/ /05/05.
Desarrollo de Proyectos
Transcripción de la presentación:

Ingeniería de Software II M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Agenda Introducción y temario Evaluación Reglamento Contacto

Objetivo General Qué el alumno comprenda las técnicas avanzadas de diseño para construir Software de calidad.

Temario Unidad I Repaso Unidad II Reuso y Reingeniería de Software Unidad III fundamentos del Diseño de Software Unidad IV Diseño Orientado al Flujo de Datos Unidad V Ingeniería de Software Orientado a Objetos

Unidad I Repaso 1.1 Panorama General 1.2 Gestión del Proyecto 1.3 Principio de Análisis 1.4 Herramientas CASE

Unidad II Reuso y Reingeniería de Software 2.1 REUTILIZACIÓN EN LA INGENIERÍA DE SOFTWARE 2.2 REINGENIERÍA DE SOFTWARE

Unidad III Fundamentos del Diseño de Software 3.1 Ingeniería de Software y Diseño de Sistemas 3.2 Proceso del Diseño 3.3 Fundamentos del Diseño 3.4 Diseño Modular Efectivo

Unidad III Fundamentos del Diseño de Software 3.5 Diseño de Datos 3.6 Diseño Arquitectónico 3.7 Diseño de Interfaz de Usuario 3.8 Diseño Procedimental 3.9 Documentación del Diseño

Unidad IV Diseño Orientado al Flujo de Datos 4.1 Diseño y Flujo de Información 4.2 Tipos de Flujo de Información 4.3 Análisis de Transformación 4.4 Análisis de Transacción

Unidad IV Diseño Orientado al Flujo de Datos 4.5 Heurísticas del Diseño 4.6 Optimización del Diseño

Unidad V Ingeniería de Software Orientado a Objetos 5.1 Fundamentos de la Ingeniería de Software Orientado a Objetos. 5.2 Análisis Orientados a Objetos 5.3 Diseño Orientados a Objetos 5.4 Métodos Orientados a Objetos

Bibliografía Sommerville, I. (2002). Ingeniería de Software 6ª. Edición. Pressman, R. (1997). Software Engineering: A Practitioner’s Approach. Nueva York: McGraw Hill

Evaluación del Curso Se deberán acreditar cada una de las unidades temáticas del curso. 10% Quizzes y Reflexiones 40% Actividades y Tareas 50% Examen Parcial El examen parcial será teórico-práctico

Reglas del juego “Lo que es parejo, no es chipotudo” Se debe asistir a clases con puntualidad, una vez pasado 10 minutos se cierra la puerta y nadie entra. No se justifican faltas

Reglas del juego Se debe tener una buena actitud y disponibilidad dentro de clases. Si no colaboran mejor no entrar. Se debe cubrir un 80% de asistencia para acreditar el curso.

Reglas del juego Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas al salón de clases. Se debe mantener limpio su lugar. Se debe apagar el celular o bien ponerlo en vibrador. No se puede contestar en el salón. Si alguien sale ya no entra.

Reglas del Juego Las tareas y trabajos se entregan única y exclusivamente los días y horas señalados. Las tareas deberán entregarse en el formato y medio señalado, de preferencia haciendo uso de la plataforma tecnológica. Toda actividad práctica se revisa en el laboratorio o salón de clase.

Reglas del Juego No se aceptan trabajos de investigación sin referencias bibliográficas. Todas las programas deberán contener el nombre de los integrantes de forma visible en el código. Los nombres de los programas deberán iniciar con su matrícula.

Reglas del juego Los trabajos son únicamente para la cantidad de personas señaladas. El plagio será duramente castigado. Está prohibido el uso de laptops en clases y de otros elementos en el salón de clases, salvo que se indique su uso.

Reglas del juego En el examen está prohibido el uso de celulares, PDA’s, etc. Para cualquier otra cosa se manejará de acuerdo a Reglamento.

Formato de Trabajos Portada Resumen Introducción Desarrollo Conclusiones Referencias

Contacto E-mail: jcolivar@itmorelia.edu.mx MSN: juancarlosolivares@hotmail.com Web: http://antares.itmorelia.edu.mx/~jcolivar/ Skype: juancarlosolivares Clases: Lunes, Martes, Jueves y Viernes 13:00 – 14:00. Salón Ñ

¿Preguntas, dudas y comentarios?