Equilibrio General y Producción. Combinación Optima de Productos (Una Función de Utilidad Colectiva; un sólo agente o múltiples agentes con idénticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Decisiones de Cartera Villar. Capítulo Nº 12.
Advertisements

Lic. Gabriel Leandro, MBA
Microeconomía Superior II: Monopolio Rafael Salas 2010
Capítulo 2 Empresa y mercado
Economía para la toma de decisiones
Intermezzo! Respuestas
TEMA TEORIA DE DEMANDA – UTILIDAD
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Tema 5. Equilibrio general y Eficiencia económica
ESTRUCTURA DE MERCADO Y TIPOS DE PROYECTOS
FALLAS DE MERCADO.
EL MERCADO En el mercado se encuentran la:
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Víctor Abarzúa G. ICI-I Leticia Padilla R. ICI-B
Sobre la Teoría Neoclásica de la Integración
EL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA
Los diez principios de la Economía
Tema 1. Equilibrio General y Eficiencia Económica
Léon Walras Wilfredo Pareto y la Economía del Bienestar.
La eficiencia en la producción
Equilibrio General La teoría del Equilibrio Parcial estudia los mecanismos por los que se determinan la cantidad y el precio de equilibrio en un mercado.
MONOPOLIO. El poder de mercado y la competencia son las dos fuerzas que operan en casi todos los mercados. El Poder de Mercado es la capacidad de influir.
Equilibrio General y Producción II: Mercados de Factores
2. ECONOMÍA: CONCEPTOS BÁSICOS
Mercados Competitivos Integrantes: Jürgen Arndt Ariel Saavedra David Vidal Carrera: ICI-I.
Fallos de mercado Ana Isabel Guzmán Estela Abril.
CRISTINA PINTÓ PAULETTE VALENCIA JOSE DE JESUS TORRES VICTOR VELAZQUEZ.
0 Vestido (unidades) Alimentos (unidades) 0A B C D 0v Áreas ampliadas B 1V 1A D 2V 1A.
COMPETENCIA PERFECTA. Si las empresas se enfrentaran a la fuerza de competencia extrema más pura, tendríamos una situación de competencia perfecta. Hay.
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
Capitulo IV.IV. Bienestar: algunos casos difíciles Microeconomía II
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
DEMANDA Y OFERTA DE MANO DE OBRA EL CAMBIO EN LA PRODUCCION TOTAL DEBIDA AL CAMBIO DE UNA UNIDAD DE INSUMO VARIA BLE MANTENIENDO CONSTANTES LOS DEMAS INSUMOS.
Mercados con información asimétrica: Monopolio y Diseño de Mecanismos.
Equilibrio General y Producción II: Mercados de Factores
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
En esta unidad exploramos los siguientes temas:
Integración Económica
El periodo neoclásico se ubica entre la Primera Guerra Mundial y mediados de la década del '30. Con la nueva orientación neoclásica se pone el énfasis.
VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
Licenciatura en Gestión Empresarial
Equilibrio General y Producción
Microeconomía IV- Universidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez- www2.uah.es/econ Algunas Aplicaciones del Equilibrio General.
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Luvianka Chairez E C O N O M Í A ING. ADMINISTRACIÓN
CURSO DE MICROECONOMÍA
LA FUNCION DE PRODUCCION CONJUNTA Bien y Bien x Recursos Empleados.
Los beneficios a corto plazo costes cantidad costes totales medios costes marginales INGRESOS TOTALES En los mercados en libre competencia, la cantidad.
Oferta y Demanda D S E $P Q.
ITESM – EGAP Economía para Políticas Públicas Agenda y Temario Enero 31 del 2004 Prof: Sócrates Rizzo Prof: Marcos Avalos.
TEORIA DEL CONSUMIDOR.
Tema V Economía de Bienestar.
Competencia monopólica y oligopolio
Análisis del consumidor
LA FUNCION DE LAS FINANZAS EN LAS EMPRESAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
El Modelo Autárquico de Equilibrio General
Fundamentos de la Teoría del comercio internacional
Macroeconomía I Introducción a la Macroeconomía El Pensamiento Económico Septiembre, 2014Ali Cárdenas.
1: Introducción a la Ciencia Económica
Introducción a la Economía
Busquen sus propias aplicaciones
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
Teoría del consumo Analiza el comportamiento de la unidad de consumo (familia) y su manifestación en el mercado, o sea la demanda.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad V. Introducción Nos centraremos en el lado de la oferta. La teoría de la empresa explica: Cómo una empresa toma decisiones.
EQUILIBRIO DE MERCADO CAPITULO 4 Parte 3 CAPITULO 4 Parte 3.
Universidad Galileo Introducción a la Economía. ESDAP Universidad Galileo ESDAP Introducción a la economía 1  ¿Qué es economía?  Lógica de la economía.
Microeconomía IV www2.uah.es/econC. M. Gómez Equilibrio General en Una Economía de Intercambio.
Transcripción de la presentación:

Equilibrio General y Producción

Combinación Optima de Productos (Una Función de Utilidad Colectiva; un sólo agente o múltiples agentes con idénticas preferencias) I 1 I 2 X80 50 Y a b Linea de Precios:

Y X A XBXB I I B f A En un mercado competitivo los precios son un mecanismo de trasmisión de información que permite alcanzar el equilibrio simultaneo de la producción, el intercambio y el consumo, coordinando todas las decisiones individuales y alcanzando la eficiencia económica XAXA YAYA 0 XBXB YBYB Distribución Inicial a Equilibrio en la Producción. Equilibrio en el Intercambio (Consumo)

Nota: Competencia y Decisiones de producción: El coste marginal de oportunidad de producir un bien es el valor de la producción que habrá de sacrificarse de otros bienes: El coste marginal de oportunidad de producir un bien es el valor de la producción que habrá de sacrificarse de otros bienes: La competencia conduce a que tal coste marginal de oportunidad se iguale al precio de mercado del bien: La competencia conduce a que tal coste marginal de oportunidad se iguale al precio de mercado del bien: Conduciendo de ese modo a la producción en equilibrio de una combinación de bienes compatible con la eficiencia económica. Conduciendo de ese modo a la producción en equilibrio de una combinación de bienes compatible con la eficiencia económica.

Resumen y Conclusión Los mercados competitivos permiten obtener una solución de equilibrio en la que la relación marginal de sustitución entre cada par de bienes para cada individuo debe ser igual a la relación marginal de transformación entre dicho par de bienes para la economía en su conjunto. Los mercados competitivos permiten obtener una solución de equilibrio en la que la relación marginal de sustitución entre cada par de bienes para cada individuo debe ser igual a la relación marginal de transformación entre dicho par de bienes para la economía en su conjunto. En la producción: se produce una combinación de bienes de equilibrio. En la producción: se produce una combinación de bienes de equilibrio. En el intercambio: no existen posibilidades de intercambios voluntarios. En el intercambio: no existen posibilidades de intercambios voluntarios. En el consumo: cada consumidor maximiza su bienestar de acuerdo con sus ingresos y los precios de mercado. En el consumo: cada consumidor maximiza su bienestar de acuerdo con sus ingresos y los precios de mercado. NOTA: Aunque no lo demostraremos formalmente, los supuestos de nuestro análisis garantizan que este equilibrio existe, es único y es estable. El equilibrio competitivo es eficiente en el sentido de Pareto. El equilibrio competitivo es eficiente en el sentido de Pareto.