MARTHA RODRÍGUEZ FIGUEROA A01202711 ANDREA VICENCIO SILVA A01200867 Comercio informal en “El Pueblito”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE MARKETING.
Advertisements

COLEGIO MEXICO 2000 Accesibilidad Especial. COLEGIO MEXICO 2000 INTRODUCCION En la actualidad las calles aledañas a la colonia Olímpica 68 y colonias.
ENTENDIENDO AL CONSUMIDOR
Unidad III. Estudio de Mercado..
Alba Fernández Castillo Judith Dzib Hinostrosa Ruben Sanchez Aldana
Cartografías Urbanas Ferias Libres Una ciudad Ocasional en la ciudad Luis Alvarado.
Antecedentes Royal Decameron y Oltursa han firmado una alianza estratégica para lanzar al mercado paquetes de viaje que incluyen transporte y estadía.
CIUDAD Y COMERCIO AREA DE ESTUDIO: Av. FROILAN TEJERINA
TECNICAS DE MERCHANDISING EN EL SALON DE VENTAS
APERTURA DE UN RESTAURANTE EN 3ª. AVENIDA 3-01 ZONA 1 SANTA LUCIA COTZ.
ESTUDIO DE MERCADOS ANDRES SALAZAR.
Rentabilidad Ubicación Impacto Disponibilidad Precio Exhibición.
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN II
BLOQUE No.1 GESTION DE LA IDEA EMPRENDEDORA
I Jornada Internacional y Workshop: CIUDAD Y COMERCIO Tarija (Bolivia), 26 al 29 de abril de 2011 GRUPO 1 Maria Pia Pedroso (UNNE) Jaquelina Santiago (UNL)
Aclaraciones sobre el proyecto: Calle Rubén Darío, Rehabilitación del Centro Histórico de San Salvador Movilidad Urbana/Transporte en Centro Histórico.
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
Andrés Felipe Henao Solís
AUTOMOVILISTA Este mensaje va dirigido a ti, con el fin de que percibas un mensaje desde otro punto de vista y con la esperanza de cambiar tu enfoque hacia.
Mercado de la Economía Popular Los Teques
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
EMPRESAS PUERTO SECO Ruta 5 Sur Km 509, Los Ángeles,
Contaminación Orgánica y Visual
El camino escolar Amics de la bici(Amigos de la Bici)
TALENTO HUMANO.
Angie quintero Daniela quiroz Mayerli giraldo Rubén vargas
Semestre: 6to Nombre del Maestro (a) guía: Patricia Altamirano Nombre del Campus: Lomas Verdes Nombre y matrícula de alumnos: NOMBREMATRICULA Mariano.
En algún momento del año pasado, un nuevo puente peatonal se dio a conocer en Lujiazui en el distrito de Pudong de Shanghai. Este paso elevado peatonal.
Desarrollo de una campaña en Internet e impresa para la Formación y toma de conciencia de los derechos del peatón en las vías públicas.
EDUCACION VIAL Tarifa.
Aplicación de las Normas Técnicas Complementarias
 Fundada el 13 de enero de  Creada con el fin de satisfacer la demanda del mercado institucional.  Ubicada en la avenida Guayabal en la carrera.
Historia de la comunidad “Colonia Miraflores”
Anlly aristizabal Sebastián Echavarría 9-5
EL MERCADO TURÍSTICO.
LA IMPORTANCIA DE LAS SEÑALES DE TRANCITO
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
PRUEBA DEL PRIMER PROTOTIPO (1° idea). Actividad 1 Mostrar a los comerciantes del Mercado Modelo de Frutas en Santa Anita los prototipos de un ecopolicia.
Conclusiones Walter Daniel Berman Roberto Mario Flores Miguel Schultz
1. Análisis y Relevamiento. 2. Programación y Diagramación.
P RESENTACIÓN 2 – G RUPO 24 Identificación de Oportunidad. Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de ingeniería Desafíos de la ingeniería ING1004.
  Distribución.
MARTHA RODRÍGUEZ FIGUEROA A ANDREA VICENCIO SILVA A Integración de proyectos.
CICLO ESCOLAR CCT 15PPR2219N DISEÑA EL CAMBIO.
Lizeth Gutiérrez A Mariana Zertuche A Julieta Navarrro A Omar Mejía A Cultivando aprendizaje.
Programa de Mejoramiento y Rescate Ambiental de la Colonia Tacubaya
Organización del Área Comercial
Grupo A08 Alan Nigenda Quezada
Ingeniería para la Integración de Sistemas LA TECNOLOGÍA COMO ELEMENTO CLAVE PARA LA GESTION Y ELEMENTO VEHICULAR PARA ALCANZAR LA EXCELENCIA EN LA CALIDAD.
Integrantes: Julio Espinoza David Gonález Stefanía Rivera Eduardo Sandoval Desarrollo y Evaluación de Proyectos I.
¿Es el transporte simplemente es un tema para mover mercancía, de un sitio a otro, o hay una necesidad más que eventualmente terminará agregando valor.
Por parte de la administración de Plaza Mayor, recientemente han comenzado a cobrar su estacionamiento, que por ley deben de brindarnos. Es por eso que.
Pregunta y respuesta. ¿VERDADERO o FALSO? Los agentes de venta de una compañía, ¿ son la principal carta de presentación?
Martha Rodríguez Figueroa A · Andrea Vicencio Silva A
Los alumnos demostraron su conciencia por las necesidades y problemas de su comunidad enlistando 7 problemáticas que afectan su entorno. Resaltándose.
Grupo # 3. Esta compuesto por todas las organizaciones que compran bienes y servicios que usaran para producir otros productos y servicios que se venderán,
Métodos de Estudio.. Introducción A lo largo de la historia, debido a su ubicación, el barrio de la Merced ha sido un punto estratégico donde se han desarrollado.
Sistema vial en Costa Rica
Grupo: PROAUMA EL. 1. ¿Cuál es el problema? El problema es que: Los comerciantes viven en un ambiente desagradable, desechan sus desperdicios en lo pasillos.
Sistema dinámico de Optimización de Rutas mediante dispositivos Smartphone SmartRut ECO-2009-C Confidencial Periodo de Ejecución Mayo.
Desde Trengania a Argentina
Las señales de transito
Mercadeo.
MANUAL DEL PEATÓN.
Marketing internacional. PROCESO DE DESARROLLO EXPORTADOR.
INFORME DE GESTION INSPECCION DE TRANSITO Y TRANSPORTE MUNICIPAL Dra. Diana Rocío Legro Piragua CUATRENIO CON CORTE A: 31 DE OCTUBRE DEL AÑO 2015.
Comercio Informal en “El Pueblito” Andrea Vicencio Silva Martha Rodríguez Figueroa.
Departamento de Imagen Urbana Dirección de Desarrollo Urbano Dimensión máxima de anuncios autosoportados Denominativos Denominativo 21 m 2 máximo de tamaño.
Tesis que para obtener el grado de Maestría en Dirección Financiera
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración COMERCIO TRADICIONAL Y COMERCIO DE.
Transcripción de la presentación:

MARTHA RODRÍGUEZ FIGUEROA A ANDREA VICENCIO SILVA A Comercio informal en “El Pueblito”

Investigación etnográfica Realizamos varias visitas al Pueblito para entender de manera mas profunda la problemática. Encontramos que tanto automovilistas como peatones están inconformes con la organización de los puestos informales

Problemática seleccionada Vendedores informales del pueblito de la calle Josefa Ortiz de Domínguez

Involucrados Vendedores informales Habitantes de la zona Vendedores Formales Automovilistas Municipio

Vendedores informales Actividades que realizan: Transportan Montan Compran mercancía Realizan la venta de esta Problemas: Residuos

Vendedores informales Problemas: Espacio

Habitantes de la zona Actividades que realizan: Pasan por la zona Consumidores Problemas: Muchos se acostumbraron ya por la antigüedad de los puestos No pueden caminar en la acera

Vendedores Formales Actividades que realizan: Venta en el mercado Venta cd/frutas/misceláneas Problemas: Vista de sus puestos. Clientes no se pueden estacionar Muchos no tiene problema pues dicen que ellas también tienen necesidad

Automovilistas Actividades que realizan: Venta en el mercado Venta cd/frutas/misceláneas Problemas: No se pueden estacionar Es difícil el transito por esta zona

Municipio Información por terceros: compra de un carrito, nuevo carrito, los han intentado remover no lo lograron, cuota de 6 pesos

Hipótesis El comercio informal invade las aceras y parte de lacalle ubicada frente a la presidencia de “El Pueblito”;este es un problema: · Para los habitantes de esta zona ya que el flujo vial seve interrumpido debido a que al ocupar los puestosparte de la calle los autos se estacionan indebidamenteinterrumpiendo el paso. · Para el municipio ya que los vendedores interrumpenel flujo peatonal y vehicular además de dejar bastantesucio el espacio usado para estos comercios informales

Escenario Señalética Escenarios Lugar: calle Josefa Ortiz Horario : 7 a 4 Los compradores no pueden identificar cada puesto

Escenario Escenarios Lugar: mercado de abastos Horario : 6 Huacales cargados y maltratan los productos Puesto que pueda contener, transportar y mostrar los productos

Escenario Escenarios Lugar: Calle Josefa Ortiz Horario : 7 a 4 Los puestos se expanden demasiado y no tiene un lugar especifico Expandirlo hacia arriba Lugar señalado Contenedores de verduras con señalética Señalética, altura espacio delimitado

Escenario Lugar: Calle Josefa Ortiz Horario : 7 a 4 Los puestos se expanden demasiado y no tiene un lugar especifico Señalética Espacios delimitados “Drive through” Puesto

Escenarios Lugar: Calle Josefa Ortiz Horario : 7 a 4 Los puestos se expanden demasiado y no tiene un lugar especifico Señalética Espacios delimitados Drive through Puesto

Escenario final Lugar: Calle Josefa Ortiz Horario : 7 a 4 Los puestos se expanden demasiado y no tiene un lugar especifico Señalética Espacios delimitados Drive through Puesto

Boceto Puesto-Kiosco Dispensador de bolsas Pizarrón para precios Cajones plegables Mecanismo de cajones

Pizarrón / tapadera Bote para basura orgánica Asiento