Choque Anafiláctico Unidad I Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.203-UMET.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En el útero el feto depende de la placenta para la oxigenación.
Advertisements

SHOCK.
Dr. Gustavo A. Roldán Castillo
SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
ESTADO DE CHOQUE.
Sistema circulatorio.
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
Enfermedades por agentes ambientales
TEMA INTOXICACIONES Y SUS TRATAMIENTOS
VIII Congreso del colegio de enfermería del Sur de Jalisco Manejo de Enfermería al paciente pediátrico con quemaduras Lic. en Enf. María Guadalupe.
SHOCK Dr. Medina.
Tipos de nutrientes De los alimentos obtenemos los nutrientes necesarios para nuestras células.
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
Alteraciones Electrolíticas
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
SHOCK CARDIOGÉNICO.
Conocer y comprender la estructura y función del sistema renal.
SEPSIS PARTIDA PULMONAR
Cómo Prepararse par Tomar la Reválida de PR y otros Exámenes
EL SHOCK.
SHOCK BCM II.
Aparato Cardiovascular
FLUIDOTERAPIA Prof. Marcelo R. Rubio Universidad Nacional del Litoral
Enfermedad De Parkinson
NECESIDAD DE HOMEOTERMIA
Proceso de Enfermería Aplicado al Sistema-Cliente en Escenarios de Cuidado Crítico Definiciones-Estimado de Variables de Salud-Intervenciones de Enfermería.
Idalia Carola Guzmán Venegas Educadora en Diabetes
SHOCK EN EL POLITRUMATIZADO
Q.F.I. Ma. Guadalupe Pimentel Correa.
UNIDAD 3: PosOperatorio
MONITORIZACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES
AUMENTO DE PRESION INTRACRANEAL
Manejo de Enfermería en Cuidado de Clientes con Cáncer
HOMEOSTASIS El universo tiende al desorden
Proceso de Enfermería aplicado al sistema cliente adulto que experimenta una cirugía presenta problemas de salud en sus variables. Unidad III Lourdes.
VALORACION DE LA EXPLORACION GENERAL Y LOS CONSTANTES VITALES
CUIDADOS DEL POSTOPERATORIO
Balance Acido-Base ABG
SHOCK = CHOQUE Dr. Pedro Del Medico L. Escuela Medicina Vargas. UCV.
Cetoacidosis Diabética
Nutrientes y oxígeno: Fuentes de energía
FUNCION INMUNITARIA y RESPUESTA INFLAMATORIA
PERÍODO POST-OPERATORIO
PRESION ARTERIAL.
PRESION SANGUÍNEA María Rivera Ch. DSc.
Hosp. Gineco-Obstétrico Docente “Gral. Eusebio Hernández”
Sistema Respiratorio.
Hidroterapia La cura por el agua.
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
Cirugía coronaria y rehabilitación cardiaca
PRESENTADO POR: JENNY JOHANNA SIERRA RAMOS CAROLINA ARIAS MARIÑO DIANA MARCELA COY BOGOTA.
Apnea del recién nacido
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
Fisiopatología Cardiovascular Orientada por Problemas I
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ARM
DIABETES MELLITUS.
CLASE 2 – REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
MINISTERIO DE SALUD AGOSTO 2012
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 3º ESO
MANEJO DE PRESION INTRACRANEAL
Unidad III - Proceso de enfermería aplicado al cliente críticamente enfermo con daño al sistema gastrointestinal. Encefalopatía Hepática Lourdes Méndez.
Diabetes Tipo 1 Ps Jaime E Vargas M A T E. Se trata de un desorden de regulación de los niveles sanguíneos de glucosa, que es la principal fuente.
CONTROL DE SIGNOS VITALES EN EL PACIENTE CRÍTICO
Adriana Murguia Alvarado
TERAPIA DE DIALISIS Dra. Lourdes Méndez CCNA 665-UMET-2016.
Terapéutica y Toxicología Octubre 2015
Transcripción de la presentación:

Choque Anafiláctico Unidad I Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.203-UMET

Objetivos Al finalizar la conferencia los estudiantes del curso Nurs.203 podrán 1- Describir choque y la patofisiología envuelta. 2- Describir el mal funcionamiento de órganos que ocurre durante el choque. 3- Identificar las prioridades en el manejo medico y de enfermería al tratar clientes con choque anafiláctico. 4- Discutir la importancia del apoyo nutricional en un estado de choque. 5- Discutir el rol de enfermería en el apoyo psicosocial del cliente que experimenta choque.

Definición de Choque Condición en la que la perfusión a las células es inadecuada y no le llega oxigeno y nutrientes para apoyar los órganos vitales y la función celular.

Función Celular Normal Energía para Metabolismo Rompimiento de nutrientes Almacenados como ATP ATP sintetiza aeróbica y anaeróbicamente

Patofisiología Células no suplidas de sangre Privadas de oxigeno y nutrientes Metabolismo anaeróbico Células permeables Se pierden electrolitos y aumenta glucosa en sangre Fallan los órganos Se altera metabolismo celular

Patofisiología Respuesta Vascular Regulación de Presión Sanguínea Se estimula la vasodilatación o vasoconstricción. Regulación de Presión Sanguínea Volumen de sangre, bombeo cardiaco y vasos sanguíneos BP regulado por baroreceptores en carótidas Si BP baja se libera epinefrina = vasoconstricción Riñones regulan BP liberando renina

Etapas del Choque 1- Compensatoria BP normal P>100 R>20 Piel fría y sudorosa Orina disminuye Nivel conciencia confuso Balance ácido base: Alcalosis Respiratoria

Etapas del Choque 2- Progresiva -Sistólica<80-90 -P>150 -R rápidas y llanas, crepitancias -Piel morada -Orina 5 cc/hr -Nivel conciencia letárgico

Etapas del Choque 3- Irreversible BP requiere ayuda mecánica o farmacológica P errático, asístole R requiere ventilación mecánica Piel amarilla Orina anuria Nivel conciencia inconciencia Acidosis metabólica profunda

Manejo Médico Apoyar sistema respiratorio Optimizar volumen intravascular Apoyar función de bombeo del corazón Mejorar la función sistema vascular

Manejo de Enfermería Prevenir complicaciones Niveles de medicamentos Vigilar por signos de infección Estado neurológico Proveer seguridad y comodidad al cliente Cuidado oral al cliente y técnicas asépticas Cambio de posición frecuente al cliente

Manejo de Enfermería Promover descanso y comodidad Apoyo familiar Evitar interrumpir sueño Evitar temperaturas extremas Apoyo familiar Educar y orientar a la familia Proveer apoyo espiritual Reducir ansiedad Proveer explicaciones Permitir familiar presente durante procedimientos

Estrategias Generales de Manejo Apoyo al sistema respiratorio Remplazo de líquidos Medicamentos mejorar función cardiaca Apoyo nutricional Buscar información complete cada uno.

Choque Anafiláctico Ocurre luego de exposición a antígeno y a desarrollado anticuerpos contra este. Debido a alergias Reacción alérgica severa. Ocurre hipotensión, compromiso neurológico, alteración respiratoria y arresto cardiaco.

Choque Anafiláctico Manejo medico Descontinuar agente Medicamentos restablezcan tono vascular Epinefrina, Benadryl, Proventil Resucitación cardiopulmonar Medicamentos IV

Manejo de Enfermería Promover seguridad Monitoreo continuo Orientación frecuente

Manejo Enfermería Prevenir anafilaxis Evaluar por alergias Vigilancia luego de administrar nuevos medicamentos Tintes de estudios