INTEGRANTES NOMBRE DEL PROYECTO FECHA Objetivo General Investigar sistemas con arquitectura ARM para el desarrollo de micro computadores de bajo consumo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mario González Díez Jefe de la Unidad de Explotación
Advertisements

CAROLINA VANEGAS DELGADO
TECNOLOGIA DE NUBES JORLETH POVEDA MURCIA.
GUIA PARA LA ELABORACION DE PROGRAMAS
Informática Básica Conceptos Generales.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PLAN DE DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO ELECTRÓNICO.
PUERTOS Y CONECTORES DE UN PC
SEGURIDADCONTROLMULTIMEDIACONECTIVIDAD FALENCIAS DOMOTECO.
Introducción al Software
TALLER DE COMPUTACIÓN BÁSICA Dirigido a los docentes del Establecimiento educacional Santa Teresita de hualpen.-
Con fines prácticos se puede clasificar al software en tres tipos: Software de sistema Software de programación Software de aplicación.
Periféricos y dispositivos de la computadora Hecho por: Luisa Fernanda Cochero.
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
MÓDULO ARQUITECTURA DE PC
Hay que tener en cuenta los grandes fabricantes mundiales de computadores como lo son: HP, Dell, Acer y Lenovo. Es muy apropiado adquirir un ordenador.
Metodología de Control Interno, Seguridad y Auditoría Informática
 Es la representacion de la evolucion de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final.El web 2.0 es una actitud.
CONCEPTO FUENTE DE PODER
Bloque I Tecnología, información e innovación
BLADE SERVER CARLOS ALBERTO CASTRO.
Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra
FUENTE DE PODER La fuente de poder se encarga de tomar la corriente eléctrica de los 220 o 110 volts que suministra la red eléctrica y por medio de.
 En los últimos años los nuevos logros de la tecnología han sido la aparición de computadores, líneas telefónicas, celulares, redes alámbricas e inalámbricas,
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo 1.-Sebastian Acevedo 2.-Jorge Barrales 3.- Alvaro Beltrán 4.-Cristobal Cárdenas 5.-Javier.
JENNY MILENA DIAZ MONCALEANO GESTION EMPRESARIAL.
Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GET3: Transporte Resumen Agenda Estratégica Noviembre 2011.
Recursos seleccionados para llevar a cabo la propuesta: -Una plataforma Moodle utilizada como facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual,
Módulo 2: Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 1: El Computador Capítulo 2: Conociendo el computador.
Técnico en Reparación de PC
LA PLACA MADRE SUS PARTES Y FUNCIONES
Arduino y Raspberry PI – Hardaware libre para Linux y android.
Daniel Sebastián Valenzuela Arce
SISTEMAS OPERATIVOS II
Maria Camila Torres Quiroz 10I2 Cefa 2012
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR. NUESTROS ORDENADORES.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA VIDEO CONFERENCIA MARÍA ALEJANDRA SÁNCHEZ VÁSQUEZ PROFESOR: ELIU GÓMEZ CASTRO.
EL BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE LA CIUDAD DE BABAHOYO, PROVINCIA DE LOS RIOS: Como todos sabemos en el cuerpo de bomberos Es interesante mencionar.
BlackBerry El gran salto y el futuro. BlackBerry es una línea de teléfonos celulares inteligentes (mejor conocidos como Smartphone en inglés) desarrollada.
ESTILO DE VIDA DIGITALESTILO DE VIDA DIGITAL
KATHLEEN YANINA BORDA MORALES GESTION BASICA DE LA INFORMACION TRABAJOS EN LA NUBE.
TARJETA MADRE.
TRABAJOS EN LA NUBE Elaborado por: Heidy Lorena Díaz Garzón ID: Licenciatura en Pedagogía Infantil 2015.
Partes de la tarjeta madre
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Ing. Tanya Recalde Chiluiza.
¡Abre tus ojos al Futuro! Autora:Javiera sanhueza martinez.
Tipos de computadores Personales.
Sebastián Madrid Pérez.  Es una tarjeta de circuito impreso que da soporte a las demás partes y dispositivos electrónicos de un computador.
ELECTIVA III MANTENIMIENTO DEL COMPUTADOR
F UENTE DE PODER La fuente de poder o de alimentación es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar.
FORMULACIÓN, ESTABLECIMIENTO, SOSTENIBILIDAD Y COMERCIALIZACIÓN
CELERON es el nombre que lleva la línea de procesadores de bajo costo de Intel. Los procesadores Celeron pueden realizar las mismas funciones básicas.
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
Ferrel Campos David Murguía Benítez Cinthya López Guzmán Julio Padilla Celiz Belén Leal Rodríguez Ricardo Zamora Vidrio Eduardo.
Conectores internos Engloba a los conectores de dispositivos internos: *Disquetera: 34 pines *Disco Duro: 40 pines (algunos de 39, porque el número 20.
Portal Educamadrid Versión 5.0 II Jornadas iTIC
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Terminología informática básica FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
CON DETECCIÓN DE MOVIMIENTO USANDO IMÁGENES IMPLEMENTADO EN LABVIEW JORGE LEÓN JUAN SANCHEZ ESPOL 2010.
Recursos Tecnológicos de Oficina
RECURSOS DE TECNOLOGICOS OFICINA INTEGRANTES: NOHORA YAMILE ARGUMEDO DIAZ LETICIA GORDILLO LEON GLORIA PATRICIA PATIÑO ACOSTA Tecnólogo en Gestión Administrativo.
Tema : ¿Tipos de Computadoras?
Fuente de alimentación
INFORMATICA EN LA NUBE Lesbia E. González M.. La nube es un hogar para los archivos que no viven en tu computadora. La computación en la nube nos permite.
NOMBRE: Paula Andrea Bedoya Rojas. Natali Jovana García toro. GRADO: 7.3. Institución Educativa Débora Arango Pérez.
DISPOSITIVOS MOVILES BRENDA KARINA QUINTERO GALEANO.
Infografía Placa Base Oscar Wilson Mendoza Martínez
INFORMÁTICA GRADO SEXTO  Un computador es una máquina que está diseñada para facilitarnos la vida. Esta máquina electrónica nos permite desarrollar.
EQUIPOS DE CÓMPUTO Y DISPOSITIVOS MÓVILES Que son y para que sirven.
Redes Convergentes Estructura de soluciones de conectividad en sitemas capaces de soportar servicios de video, vigilancia, telefonia control de acceso,
TARJETAS DE EXPANSIÓN:. ¿Qué es? ◦ Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados, y controladores que, insertadas en sus.
Merangelis Berrios Administración de Empresas con Concentración en Contabilidad.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES NOMBRE DEL PROYECTO FECHA Objetivo General Investigar sistemas con arquitectura ARM para el desarrollo de micro computadores de bajo consumo energético. Objetivos Específicos Investigación de alternativas para la alimentación energética de placas ARM. Crear un micro-sistema multimedia de bajo costo y consumo energético, basado en tecnologías ARM. Investigar la factibilidad de crear un micro-sistema completo para situaciones de catástrofe. Investigar la realización de "clúster" en sistemas embebidos. -Crear documentación para desarrollo de proyectos futuros en esta arquitectura. El principal objetivo de este punto es que se enumere todas las ventajas del proyecto en sí y en relación a posibles productos similares ofrecidos en la actualidad, no haciendo referencia al nombre o marca, pero sí a las características correspondientes al dispositivo o servicio aludido. Nota Final: Se recomienda utilizar de buena forma el espacio, evitando que queden lugares de la lámina en blanco. Esto se puede hacer mediante texto o bien mediante algún tipo de esquema que sirva de apoyo. Investigación de Arquitectura ARM Ignacio Villacura, Cristian Maureira, Gabriel Zamora, Katherine Torrejon, Sergio Morales, Yonathan Dossow PROGRAMA DE INICIATIVAS ESTUDIANTILES ACADÉMICAS PATROCINIO CONTACTO Aquí se pueden apreciar los diferentes componentes que posee la BeagleBoard. Además de mostrar toda su potencia. El primero hace referencia netamente al área de investigación, en donde al referirse a una arquitectura que es de ultima tecnología, da pie para que mas estudiantes de las áreas técnicas de distintos centros educativos, puedan desarrollar conocimiento entorno a dicha plataforma, perfeccionamiento de ella o generación de nuevos proyectos, que van desde nuevas aplicaciones portátiles hasta la gestión eficiente de energía. La segunda gran oportunidad que presenta el proyecto, es la posibilidad de generar dispositivos móviles de bajo consumo energético y gran portabilidad que puedan mantener su funcionamiento en situaciones de catástrofe.la oportunidad es el uso masivo y comercial de este tipo de dispositivos que pueden llegar a tener, y por lo tanto ser de gran ayuda para toda la comunidad en situaciones donde los suministros eléctricos no se encuentran estables o presentan fallas a nivel nacional. Lo anterior puede ser interesante para las empresas de telecomunicaciones presentes en chile. Lugar ideal para poder seguir desarrollando el proyecto. Equipo comprado gracias al proyecto I+D+I. Beagleboard, MicroSD, Camara Web, HUB y Cable HDMI. Beagleboard, cuenta con puertos HDMI, Paralelo, S- Video, Mini-USB, 35mm stereo y SD. Esta placa solo mide 75x75 mm. U-Boot. Terminal que se utiliza para poder leer los espacios de memorias y bootear los S.O. Organigrama de los proyectos internos del equipo. Cada uno tiene su propio encargado. Estos se encargan de seguir los avances de cada uno de estos. Debido a los grandes avances en las tecnologías móviles nos vemos en la necesidad de investigarlas y tener un basto conocimiento sobre el uso que se les puede dar. Es por esto que nació la idea de crear un espacio para poder crear conocimiento y desarrollar en la arquitectura, usada en celulares, consolas portátiles, etc., ARM. La investigación será útil para desarrollar proyectos orientados a el ahorro energético y a la sustentabilidad en situaciones adversas.