La UV y el Proceso de Vinculación Blanca Esther Raya Cruz. Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Zona Poza Rica-Tuxpan
De acuerdo a lo establecido en el Programa de Trabajo de la presente administración Rectoral, se menciona la necesidad de fortalecer la cultura de la vinculación, tanto en el ámbito institucional como con el entorno social y productivo.
Esto con la finalidad de contribuir a la solución de problemas relacionados con las necesidades del desarrollo integral del Estado de Veracruz.
Esta cultura de vinculación se fortalece con la firma de convenios y contratos específicos que se realizan con el fin de vincular a los sectores productivo y social para elevar la calidad de la investigación y docencia universitaria, logrando una mejor integración con las necesidades sociales
El 11 de diciembre del 2007 un grupo denominado Comité de Seguimiento y Evaluación de Convenios y Contratos de la Universidad Veracruzana, órgano colegiado de coordinación, apoyo, consulta, seguimiento, evaluación y decisión en materia de suscripción y administración de convenios y contratos
Sin embargo, aun con la creación del Comité, los trámites que se deben realizar no presentan la agilidad esperada, teniendo que pasar por múltiples revisiones y la firma; proceso que se realiza con excesiva demora.
Es necesario entonces encontrar mecanismos que agilicen la firma de convenios, sobre todo de colaboración con actores locales, referidos a Asociaciones, Cooperativas, Instituciones, Organizaciones,
Y que los beneficios, obligaciones y compromisos adquiridos sean referidos al plano individual de la Dependencia, pero cuidando la integridad Institucional.