La UV y el Proceso de Vinculación Blanca Esther Raya Cruz. Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Zona Poza Rica-Tuxpan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
Escuela de Planificación y Promoción Social
LOGROS Y PERSPECTIVAS DE LA REGIÓN POZA RICA-TUXPAN COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS PONENTE M.E.D. JULIO CÉSAR YÈPEZ RAMÓN.
Sistema Integral de Contraloría Social
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Presentación de Resultados
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
Esperanza Torres Rojas Profesora Asociada Directora-DNPP Consejo Académico Bogotá, Julio 30 de 2010 Propuesta de Creación y Apertura de la Maestría en.
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
LA EXPERIENCIA DE LA VINCULACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO CON EL SECTOR SALUD M. EN C. ARACELI AQUINO ARTEAGA M. EN C. RAÚL.
Mecanismos y acciones para dinamizar la demanda y hacer más efectivos los procesos de evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior,
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Universidad Nacional del Sur
Universidad Veracruzana Primer Foro Universitario Junio 04, 2009 Propuesta para la administración de los recursos económicos generados por la Posta Zootécnica.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro La UV y el desarrollo regional sustentable. Diagnóstico y áreas de oportunidad Manejo Integral.
RELACION CON EL SECTOR EXTERNO
Vinculación con el medio (VcM) Una forma de ser y hacer educación superior Coordinadora: Claudia Papic 27 de marzo de 2014.
1er. Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Nombre del ponente: C.P.A. Blanca Vianey Hidalgo Barrios Titulo de la ponencia: “Factores.
“MANUEL ASCUNCE DOMENECH”
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
Creación de Centro de Capacitación en Rancho la Bandera en Actopan como medio de generación y distribución del conocimiento para la sustentabilidad regional.
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias “Biodiversidad y Alimentos” Clave UVER- CA- 167 LGAC: “ 1 Evaluación y mejoramiento de recursos genéticos,
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
RETOS Y COMPROMISOS DE LOS PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Tema: El Modelo Educativo Integral y Flexible, Innovación y Calidad.
Panorámica regional de la UV sobre la vinculación y la difusión y extensión de los servicios Ponente: Carlos Octavio Rivera Blanco Construyendo Juntos.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
ESTATUTOS DEL CAM. NATURALEZA Instancia especializada, dependiente del Consejo de Obras, Centro de servicios para las Obras Maristas y para otras instituciones.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Los retos de la Educación Superior en México
FOROS UNIVERSITARIOS “ CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” Facultad de Ciencias Químicas, DES Técnica Córdoba – Orizaba. Junio 8, 9, de 2009.
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Junio 2009 Formación de una “Red de Docencia-Investigación-Vinculación” “RDIV”
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA - TUXPAN “LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FRENTE A LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS.
Reorganización Institucional. Desconcentración, descentralización, y departamentalización. PRIMER FORO UNIVERSITARIO. “Construyendo juntos nuestro futuro”
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Crioc/anuies Estrategia de Redes de cooperación de la ANUIES Consejo Regional Centro-Sur Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 13 febrero 2006.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Coatzacoalcos- Minatitlán- Acayucan Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” 1 y 2 de Junio de 2009 Rogelio Domínguez Moreno Estudiante.
El MEIF a diez años de su implantación en el PE del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria Mtra. Nereida Rodríguez Orozco Junio, 2009 Construyendo.
Vinculación de la Universidad con el sector productivo Autores: “ CAEF UVER/160 “Química de Productos con Actividad Biológica”
Opciones laborales Facultad Contaduría Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Región Poza Rica Tuxpan.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Opciones laborales Facultad Contaduría Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos Región Poza Rica Tuxpan.
 ¿Qué es servicio social? Realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes de las escuelas preparatorias, tendientes a la.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Gestión Organizacional y de Procesos
Proyecto: Socios académicos internacionales Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – SOAC.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Proyecto: Alianza Universidad – Empresa – Estado para la transferencia del conocimiento Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

La UV y el Proceso de Vinculación Blanca Esther Raya Cruz. Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Zona Poza Rica-Tuxpan

De acuerdo a lo establecido en el Programa de Trabajo de la presente administración Rectoral, se menciona la necesidad de fortalecer la cultura de la vinculación, tanto en el ámbito institucional como con el entorno social y productivo.

Esto con la finalidad de contribuir a la solución de problemas relacionados con las necesidades del desarrollo integral del Estado de Veracruz.

Esta cultura de vinculación se fortalece con la firma de convenios y contratos específicos que se realizan con el fin de vincular a los sectores productivo y social para elevar la calidad de la investigación y docencia universitaria, logrando una mejor integración con las necesidades sociales

El 11 de diciembre del 2007 un grupo denominado Comité de Seguimiento y Evaluación de Convenios y Contratos de la Universidad Veracruzana, órgano colegiado de coordinación, apoyo, consulta, seguimiento, evaluación y decisión en materia de suscripción y administración de convenios y contratos

Sin embargo, aun con la creación del Comité, los trámites que se deben realizar no presentan la agilidad esperada, teniendo que pasar por múltiples revisiones y la firma; proceso que se realiza con excesiva demora.

Es necesario entonces encontrar mecanismos que agilicen la firma de convenios, sobre todo de colaboración con actores locales, referidos a Asociaciones, Cooperativas, Instituciones, Organizaciones,

Y que los beneficios, obligaciones y compromisos adquiridos sean referidos al plano individual de la Dependencia, pero cuidando la integridad Institucional.