Sistema de Información para la Vigilancia de la Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTECCION DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Advertisements

Implantación de servicios electrónicos del Objetivo Europeo i2010 Pamplona, 10 de marzo de 2009 Gobierno de Navarra.
Contratación e-madrid
III Congreso Nacional FAISS Murcia, 26 de septiembre de 2008
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Dirección de Servicios Corporativos Tecnología de Información Administración y Finanzas Proyecto de Digitalización de documentos Febrero 2010.
Proyecto FEMI Salud Digital
DEFINICIÓN DE SISTEMAS
0 Gabriel Sánchez Dorronsoro Subdirección Servicios de Administración Electrónica Entidad Pública Empresarial Red.es Administración Electrónica y Transparencia.
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
Ficha clinica.
HISTORIA CLÍNICA.
Dirección General de Salud de las Personas
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
INTERCONEXIÓN DE REGISTROS ENTRE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LA OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL DE ENTIDADES (ORVE) EL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN DE REGISTROS.
3er Seminario Internacional
SECRETARÍA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL D.F.
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
Como enfrentar el futuro en salud? Muchos desafios: – Envejecimiento de la población – Enfermedades crónicas – Falta de coordinación en la atención médica.
Valoración de la documentación
SIAPER. Visión Sistemas de CGR CGR está trabajando fuertemente para que todos sus procesos y trámites operen de forma electrónica, logrando flujos más.
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
La factura electrónica
SALIDAS PROFESIONALES
Ley de Gestión Ambiental
Agencia de Protección de Datos - Comunidad de Madrid Casos Prácticos: La experiencia de las Agencias de Protección de Datos VIII Foro Protección de Datos.
TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA - SISTEMA DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES Jornadas de Formación sobre la Implantación de la ley 11/2007, de acceso electrónico de los.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Siguientes Pasos en la Historia Clínica, (Informed ) « Acercarla al Paciente »
Somos una empresa líder a nivel nacional en el rubro de la salud que brinda servicios de manera optima tanto de manera individual como corporativa en.
PROGRAMA EXPERIMENTAL
Permiten proporcionar un servicio eficaz y eficiente. Facilitan el control y acceso a los documentos a través delos tiempos de retención en ella estipulados.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
Interoperabilidad en la receta privada
Derechos y normatividad en protección del ambiente Mario Ríos Barrientos.
Curso de Introducción a la Historia Clínica Electrónica Edición 2010 Institución: XXXXX Actividad de Educación Médica Continua Acreditada XX créditos Proyecto.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Se pretende estudiar las técnicas.
NORMA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN
Palacio de Euskalduna. Bilbao. 02 de Diciembre de A.D.E.M.I. JORNADA DE PRL PARA EL SECTOR DE MONTAJES Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL TRABAJOS DE FONTANERÍA.
Presentación de Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad Julio 2008.
Obligaciones, Retos y Oportunidades
“LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA CONSOLIDAR LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN”
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
INTRODUCCIÓN Y ETAPAS.
Sistema de Información para el control de solicitudes de tramites jurídicos MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PUBLICA.
Historia clínica en cirugía podológica Nuria Padros Flores UMH.
Gestión Documental Coordinación de Archivo y Correspondencia
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
5.3. SISTEMA DE ARCHIVO DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
Monitor de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad Valenciana.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
1 LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LAS EMPRESAS LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LAS EMPRESAS.
Capacitación Sistema de Gestión Documental Quipux
INFOEM ¿Qué es y cómo funciona? Mtra. Zulema Martínez Sánchez Comisionada.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
Normalización de la gestión integrada y transversal de los archivos de la Junta de Andalucía mediante el sistema de Mª Lourdes García.
Lexnet DICIEMBRE 2015.
PROPUESTA SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FRENTE AL CUMPLIMIENTO DE LAS NUEVAS NORMAS ARCHIVÍSTICAS VIGENTES.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Contratación Pública Electrónica La plataforma de Pixelware permite controlar los procesos de contratación en todas sus fases, ofreciendo la gestión completa.
Proyectos a implantar en La Unidad durante 2015.
1 Taller Sistemas Integrados de Información Financiera 17 de noviembre de 2011 La experiencia de Costa Rica: SIGAF y su interoperabilidad.
Aspectos generales sobre los Lineamientos para la organización y conservación de los archivos expedidos por SNT Dirección General de Gestión de la Información.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Protección de Datos en el Tratamiento de Imágenes I Jornada de Videovigilancia y Protección de Datos Madrid, 20 de octubre de 2010 Emilio Aced Félez Subdirector.
Sevilla, 15 septiembre 2006 Impulsando la Administración Electrónica.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Información para la Vigilancia de la Salud

Marco Legal Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Decreto 117/2000, de 11 de abril, por el que se aprueban los servicios de Prevención de Riesgos Laborales para el personal al servicio de la Junta de Andalucía. - La vigilancia de la salud es un elemento básico de la prevención de riesgos laborales La vigilancia de la salud es uno de los elementos básicos de la prevención de riesgos laborales y tiene como objeto fundamental la detección de los perjuicios a la salud derivados del trabajo. Los exámenes de salud y reconocimientos médicos característicos de la vigilancia de la salud llevan consigo la realización de análisis clínicos, pruebas de exploración y otros procedimientos médicos, con la finalidad de evaluar los daños a la salud relacionados con el trabajo y posteriormente constituir un instrumento indispensable para la prevención y el fomento de la salud laboral - SIVAS da soporte a las labores en este área SIVAS proporciona las funciones básicas de recogida y almacenamiento de los datos básicos de la vigilancia de la salud, gestión e informatización de las historias clínicas laborales, la gestión de agendas con las citas correspondientes y la generación de los inofrmes pertinentes A través de SIVAS creamos la Historia Clínica laboral electrónica Hablar de lo que supone la Historia Clínica electrónica. Pros y contras (introducción de Nicolás)

Historia Clínica en Papel Desorden y falta de uniformidad de los documentos. Información ilegible. Disponibilidad y acceso cuestionables. Errores de archivado parciales. Dudosa garantía de confidencialidad. Deterioro del soporte documental. Dificultad de separar los datos de filiación de los datos clínicos. SIVAS es posible gracias a las teconologías actuales de informatización y comunicación Tecnológicamente SIVAS es un Sistema de Información desarrollado con tecnología JAVA Elemento vertebrador de la homogeneización de la actuaciones en Vigilancia de Salud En la actualidad está en proceso de despliegue y puesta en marcha Presentaremos a continuación sus componentes y alguna de sus pantallas

Historia Clínica en Papel SIVAS es posible gracias a las teconologías actuales de informatización y comunicación Elemento vertebrador de la homogeneización de la actuaciones en Vigilancia de Salud En la actualidad está en proceso de despliegue y puesta en marcha Presentaremos a continuación sus componentes y alguna de sus pantallas

Historia Clínica electrónica Estructurada y ordenada Legible e inalterable Aporta mejoras en la disponibilidad y en la accesibilidad Facilita la gestión de los archivos Facilita estudios estadísticos Cumplimiento de las normas de protección de datos de carácter personal Facilidad para separar los datos de filiación de los datos clínicos. SIVAS es posible gracias a las teconologías actuales de informatización y comunicación Tecnológicamente SIVAS es un Sistema de Información desarrollado con tecnología JAVA Elemento vertebrador de la homogeneización de la actuaciones en Vigilancia de Salud En la actualidad está en proceso de despliegue y puesta en marcha Presentaremos a continuación sus componentes y alguna de sus pantallas

Vigilancia de la Salud VIGILANCIA DE LA SALUD

Funciones del Sistema Administración Gestión del proceso de convocatoria y admisión de los empleados que van a someterse a los reconocimientos médicos Ofrecimientos Convocatoria a centros directivos Reservas Confirmar las plazas para una fecha en el calendario Citas Atender a los empleados que llegan al CPRL en la fase de admisión Historias Clínicas Gestionar el número de Historia Clínica Oficios Remitir el informe de resultado del reconocimiento médico

Funciones del Sistema Administración Calendario Gestión de Reservas Gestión de Citas

Funciones del Sistema Historia Clínica Registro y acceso a la historia clínica laboral Historia Clínica Acceder de forma ágil a la historia clínica del empleado Registrar la información de ámbito médico durante el reconocimiento Reconocimiento Historia laboral del empleado Antecedentes médicos personales y familiares Hábitos, alergias y riesgos del puesto de trabajo actual Exploraciones médicas Adjuntar digitalmente archivos a la Historia Clínica Acceder a los resultados del laboratorio de análisis Elaborar el informe resultado del reconocimiento y adjuntarlo a la Historia Clínica Informe

Funciones del Sistema Historia Clínica

Funciones del Sistema Historia Clínica Reconocimiento médico (antecedentes) Reconocimiento médico (exploraciones)

Funciones del Sistema Laboratorio Carga automatizada de los resultados de los análisis clínicos en el sistema Máquinas de análisis Gestionar el estado y la conexión con las máquinas Desde SIVAS (sin necesidad de software adicional) Analíticas Disponer de los valores que se transmiten desde las máquinas para las diferentes analíticas realizadas

Parámetros de analíticas Funciones del Sistema Laboratorio Crear muestras Parámetros de analíticas

Perspectivas de Futuro Completar el despliegue a todos los CPRLs Descarga automatizada de estudios complementarios: ECG Audiometría Espirometría Control visión Normalización de los procesos de trabajo Contribuir a la reordenación funcional del área