EL ANALISIS DE CONTENIDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuentes de información
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTACIÓN
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
María Simarro Vázquez 4. LA DOCUMENTACIÓN ESPECIALIZADA.
DESMONTAJE DE UN TEXTO DEL TODO A SUS PARTES.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA
La web semántica y su impacto en la recuperación de información
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
ATTOS Análisis de Tendencias y Temáticas a través de Opiniones y Sentimientos Kick-off 18 de julio de 2013.
USO EFECTIVO DE LAS BASES DE DATOS ACADÉMICAS EN UPB
Cómo leer un artículo científico
Estrategias de Búsqueda
GESTIÓN DE BIBLIOTECAS
Aplicación de un tesauro multilingüe: problemas planteados y objetivos futuros Jesús Gascón Adán Server
Investigando Paso a Paso
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Mérida, Yuc., julio 2008 CURSO-TALLER. Los contenidos de este curso-taller le permitirán… Informarse de los diferentes recursos informativos y servicios.
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
El análisis y recuperación de información
Revisión de la Bibliografía
Metodología de la investigación
Proceso investigativo
Guía para la búsqueda en el catálogo en línea (OPAC)
Programa Nacional de Archivos Escolares
Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Coordinación de Bibliotecas UAEM
Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo
DESCRIPTORES EN CIENCIAS DE LA SALUD
El resumen y la reseña bibliográfica
Guía para la búsqueda en el catálogo en línea (OPAC)
Organización Panamericana de la Salud RECUPERACION DE INFORMACION.
PROYECTO DE DISEÑO DE PLAN DE ESTUDIOS Y TÍTULO DE GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Assumpció Estivill. Universitat de Barcelona José Antonio Moreiro.
EL RESUMEN.
Lengua castellana y literatura. 2º ESO. Antonio Rojo Ruiz.
Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo
Proyecto Integral “Fortalecimiento de los Procesos de Enseñanza” Sub- proyecto Actualización en Procesos Técnicos: Análisis Documental Dirección Provincial.
Autor Souza Minayo Texto “El desafío del conocimiento”
Modo de pensar Oportunidades Proceso de formación Estatus social de la profesión Conflictos con el género.
DISTRIBUCIÓN DE DATOS TEMA: BASE DE DATOS DOCUMENTALES BASE DE DATOS TRANSACCIONAL ALEXANDRA LÓPEZ.
Joel Pérez López.  "Un Objeto de Aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido.
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
PROCESO Y ESTRATEGIA DE BUSQUEDA PROGRAMA FORMACIÓN DE USUARIOS
Técnicas de Indización y Resumen Félix del Valle Gastaminza 5º A Licenciatura en Documentación Curso
Tesauros y descriptores en Ciencias de la Salud MeSH/DeCS
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
Escuela de Pedagogía en Religión y Filosofía
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
ALGUNOS CONCEPTOS DOCUMENTALES: FUENTES, SOPORTES, PROCESOS
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUARIOS
Tecnologías para el Aprendizaje
Guía para la Búsqueda de Información
Tecnologías para el Aprendizaje
LA MONOGRAFÍA.
Revisión de literatura y construcción del marco teórico
Especialización en Gerencia de Servicios de Información Seminario de Investigación II.
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
INICIA tema 2.- Acceder a sitios y fuentes de información externas
Elaboración de artículos científicos
Expositor: Lic. Jose Alberto López B..  Las investigaciones se originan en ideas.  Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. 
Estrategias efectivas para buscar y encontrar información Dr. Valentino Morales López Investigador INFOTEC Centro de Investigación.
La estrategia de búsqueda
Proyectos y realidades digitales complutenses: Haciendo cambio.
 ¿QUÉ ES UN RESUMEN?.  Un resumen es un proceso de abstracción que va de lo específico a lo general, eliminando todo aquello que no se considere esencial.
"La Biblioteca es una esfera cuyo centro cabal es cualquier hexágono, cuya circunferencia es inaccesible." JORGE LUIS BORGES.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Transcripción de la presentación:

EL ANALISIS DE CONTENIDO Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Bibliotecología Indización EL ANALISIS DE CONTENIDO Por: José Ángel Reyes López

INDIZACIÓN Introducción La presencia cada vez mayor de las Bases de Datos especializadas y su uso generalizado por parte de un colectivo y amplio numero de usuarios, así como las posibilidades de difusión que las nuevas tecnologías ofrecen, obligan a un mejor y más pertinente análisis del contenido de los documentos.

INDIZACIÓN Definición El análisis de contenido es un trabajo mediante el cual por un proceso intelectual extraemos nociones del documento para representarlo y facilitar el acceso a los originales. Analizar, por tanto, es derivar de un documento el conjunto de palabras y símbolos que le sirvan de representación.

INDIZACIÓN Concepto En este amplio concepto, el análisis cubre desde la identificación externa o descripción física del documento a través de sus elementos formales como autor, título, editorial, nombre de revista, año de publicación, etc., hasta la descripción conceptual de su contenido o temática, realizada a través de los lenguajes de indización, como palabras clave o descriptores del tesauro. El concepto de indización se identifica con el análisis del contenido en la medida que dichos lenguajes se utilizan para elaborar los índices temáticos por los que se recupera la información.

Aspectos del análisis de contenido INDIZACIÓN Aspectos del análisis de contenido Muchos y muy diversos pueden ser los métodos de análisis utilizados para representar el documento. La mayor o menor profundidad del análisis dependerá en gran medida de los siguientes aspectos: • Tipo de usuarios y necesidades de información más o menos especializadas. • Tipos de servicios que se ofrecen: Bibliotecas generales, Empresas, Centros de Documentación, etc. • Documentos a analizar: Libros, artículos de revistas, literatura gris, prensa, legislación, etc.

INDIZACIÓN • Bases de datos y sistemas de recuperación utilizados y sus posibilidades. • Finalidad técnica del análisis: catalogación o recuperación especializada.

INDIZACIÓN Podremos hacer una descripción física basada en las normas ISBD (International Standard Bibliographic Description) y un análisis de contenido superficial a partir de una clasificación universal o encabezamientos de materia, propio de los sistemas bibliotecarios de catalogación y cuya finalidad primordial es la creación de un inventario de documentos.

INDIZACIÓN Sin embargo, un sistema documental especializado realiza el análisis de contenido basado en la significación o contexto. Es un auténtico análisis en profundidad que implica las técnicas documentales de indización y resumen.

INDIZACIÓN Análisis de contenido El análisis de contenido de la información implica la identificación y representación del contenido de los textos mediante dos técnicas fundamentales: la indización y el resumen. Indizar es extraer una serie de conceptos que responden a los temas tratados en el documento, y que servirán como puntos de acceso para su recuperación.

INDIZACIÓN El analista de la información que se enfrenta a un texto debe realizar un trabajo intelectual de lectura, abstracción, análisis y síntesis. Este ejercicio implica tener en cuenta varios factores o elementos del texto: • Mensaje del documento o información que ofrece. • La forma que adopta o como presenta la información. • La estructura interna o sistema de relaciones semánticas. • Las aportaciones del documento respecto al corpus científico general.

INDIZACIÓN Para un buen análisis de la información es necesario abarcar todos estos factores, desde el conocimiento de la materia, pasando por la comprensión de los principales elementos y relaciones que el autor plantea, hasta la capacidad de discernir la importancia de dicho texto para la comunidad de especialistas. A estos factores hay que añadir la práctica documental consistente en convertir el texto original en un documento secundario: El registro, que permita en cualquier sistema la transferencia de la información mediante acceso por los descriptores seleccionados.

INDIZACIÓN En resumen El análisis de contenido es la operación intelectual según la cual se describe aquello que trata el documento y los productos resultantes son: la clasificación, la indización y la condensación o resumen. Cada uno mediante un lenguaje natural o controlado

Fuentes de información INDIZACIÓN Fuentes de información BARDIN, L.: Análisis del contenido. Madrid: AKAL, 1986. BENEDITO CASTELLOTE, P. Clasificación e indización en bibliotecas especiales. Boletín de la ANABAD (Madrid) 1994, vol. 44, nº 1, p. 69-80. CHAUMIER, J. Análisis y lenguajes documentales. El tratamiento lingüístico de la información documental. Barcelona: Mitre, 1986. PINTO MOLINA, M. Análisis documental: fundamentos y procedimientos. Madrid: Eudema, 1991. http://www.geocities.com/crachilecl/apuncat.htm