Informática ETSIGCT curso 2008/2009 Departamento de Sistemas Informáticos y Computación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación: Contabilidad para el calculo y control de costes
Advertisements

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE MATEMÁTICAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Programación Avanzada en Internet
Profra: Verónica Pérez Rosas Introducción a la Programación Universidad Politécnica de Altamira.
PROCESO DE TITULACION CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
Arquitectura de Computadores Curso 2011 / 2012 Primer semestre Grado en Ingeniería de Computadores.
Lógica de Programación
LENGUAJES Y PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN
PRESENTACIÓN Física II. Fundamentos de las Instalaciones GRUPO 8.
Algoritmos y Estructuras de Datos I
REDES INALÁMBRICAS Y SEGURIDAD EN REDES Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez )
Desviación y control social 2010/2011
Presentación de Seminarios de Lenguajes Opción.NET Leonardo Corbalán.
sisOpe Presentación Curso 14/15
TECNICO EN INFORMATICA
O PERACIONES 2 2º Semestre 2009 Profesor: Pablo Diez Bennewitz Ingeniería Comercial – U.C.V.
1 Bases de datos Máster en Tecnologías de Información Geográfica Profesor: Fernando Sáenz Pérez Departamento de Ingeniería.
Presentación 1 Redes de Computadores 13/14 Departamento de Tecnología Electrónica.
M0372. Gestión de Bases de Datos
TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES CURSO 2009/10. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.
Sistemas Concurrentes I.T. Informática de Sistemas Curso
28/04/ DIIS – Pedro Álvarez y José Manuel Colom presentaciónCurso.ppt Última revisión: Febrero Lenguajes, Gramáticas y Autómatas 2º Ing. Informática.
Algoritmos y Estructuras de Datos
Introducción a la Informática Ingeniero Técnico en Informática Gestión E.T.S. Ingeniería Informática Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación.
Física I. Mecánica GRUPO 7
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
Escuela Universitaria de Informática Ingeniería Técnica de Informática de Sistemas Tecnología de Computadores Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de r elaciones l aborales p rimer c uatrimestre.
Fundamentos de los deportes colectivos. VOLEIBOL
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 30217: Interacción Persona – Ordenador 12084: Interacción Hombre-Máquina (a extinguir) Presentación.
Taller de Adobe Photoshop Jesús García Ferrer. Horario y Fechas Grupo 1: Martes y Jueves: 12:00 a 15:00 Grupo 2: Lunes y Jueves: 15:00 a 18:00 Viernes.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
1 Aplicación de la composición: Efectos Digitales PRESENTACIÓN Carlos García Miragall Ext
Presentación del cursoUniversidad de AntioquiaInformática I Sesión 01: Presentación del Curso Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
Unah-Vs Licenciado: Carlos Leiva Alumno: Ismael Alejandro Brizo Galo Cuenta: Sección: 15:00 Informática Educativa.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
Curso de Excel 2007 Tutor del taller: Noel Figuera.
1 Arte Sonoro (II) Tecnologías del sonido PRESENTACIÓN Carlos García Miragall Ext
Presentación 2014_15 Profesor: Juan Cuervas-Mons
Optimización automática de programas (OAP)‏ Germán Vidal 1 Curso 2009 / 2010 Optimización automática de programas (OAP)
Universidad Rey Juan Carlos “Título del tema del libro” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Escuela de Geografía Asignatura: Programación Digital Asignatura: Programación Digital Profesora: Nelly García Mora Semestre: B-2010 Sem B-2010Ing. Nelly.
DDA01 Presentación de la materia Materia Diseño de Algoritmos ( DDA ) Maestro Lic. Manuel Pastor Villaseñor Hernández Contact.
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Introducción al Diseño Lógico Asignatura Troncal –9 créditos 4,5 de teoría y 4,5 de practicas Tutor –Manuel Rodríguez Valido –
Trabajo cooperativo en las sesiones de teoría de la asignatura Componentes y Circuitos para alumnos repetidores Josep Jordana Barnils Departament d’Enginyeria.
PRESENTACIÓN Curso Profesor Juan Jose Cuervas-Mons
UNIDAD 1 Introducción a la Programación OBJETIVO: El estudiante identificará los elementos Básicos de todo lenguaje de programación. Comparando las posibles.
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
TABLÓN DE ANUNCIOS Normas del Curso Tutorías Notas Exámenes sisOpePresentaciónCurso 15/16 Departamento: Sistemas Informáticos (Bloque.
CURSO 2014/2015. TEMARIO:  T EMA 1: H ERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL ESTUDIO DE REDES  T EMA 2: M ODELIZACIÓN DE SISTEMAS DE VIGILANCIA  T EMA 3: R EDES.
Informática aplicada a la gestión pública (GAP) Contenido de la asignatura Curso 2002/03
ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA.
Informática (34159) Presentación del curso Grado en Matemáticas
1 Programación para Arte Multimedia (I) PRESENTACIÓN Carlos García Miragall Ext
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
Conalep 150 Tehuacán inmi 309 soma
Presentación de Seminarios de Lenguajes Opción.NET Leonardo Corbalán Waldo Hasperue.
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
33 Evaluación y bibliografía: propuesta de evaluación del curso y la bibliografía a emplear a lo largo del semestre. 22 Objetivos y contenido: descripción.
Presentación del cursoInformática I (2015-2) Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones Facultad de Ingeniería Informática I.
Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática Curso 2015/2016 Resumen del PROYECTO DOCENTE.
Sobre el curso Introducción a la arquitectura del PC.
Curso de Ms.Word Nicolás Huerta García. Horario y Fechas Días: Martes y Jueves Horas 15:00 a 18:00 horas. 25/04/ /05/05.
Transcripción de la presentación:

Informática ETSIGCT curso 2008/2009 Departamento de Sistemas Informáticos y Computación

Fundamentos de Informática. DSIC/UPV 2 Objetivos, Temario y Prácticas Objetivos: –Conocer los principios básicos de la informática –Estudiar los componentes de un ordenador y su funcionamiento –Conocer los distintos tipos, codificación y almacenamiento de la información –Inculcar al alumno la habilidad de programar, ya que programar es más una habilidad que un conocimiento. –Aprender un lenguaje de programación con el que poder resolver problemas –Se pretende que los alumnos sean capaces de realizar pequeños programas en un lenguaje de alto nivel (C) a partir del planteamiento de problemas en un lenguaje informal. –Manejar un entorno de programación.

Fundamentos de Informática. DSIC/UPV 3 Temario El programa está dividido en los siguientes temas: Tema 1: Introducción. Tema 2: Elementos básicos de un programa. Tema 3: Entrada y Salida en C. Tema 4: Expresiones. Tema 5: Estructuras de Control. Tema 6: Descomposición modular. Funciones. Tema 7: Vectores. Tema 8: Vectores de Caracteres.

Fundamentos de Informática. DSIC/UPV 4 Bibliografía recomendada Diseño e Implementación de Programas en Lenguaje C Pedro Alonso Jordá, Fernando García Granada y Eva Onaindía de la Rivaherrera. SPUPV

Fundamentos de Informática. DSIC/UPV 5 Descripción del tipo de prácticas a realizar Las prácticas constan de una serie de ejercicios progresivos en dificultad. Las prácticas se realizan en el aula informática en grupos de dos personas por ordenador. La aplicación a utilizar en prácticas es Bloodshed Dev- C++. Este programa es un Entorno de Desarrollo Integrado para programar en los lenguaje C y C++, por lo que es útil para la programación en lenguaje C que es el lenguaje de programación utilizado en la asignatura. Bloodshed Dev-C++ es una aplicación que funciona en Windows 95/98/NT/2000/XP, es software libre, es decir, se puede utilizar bajo licencia general pública GNU.

Fundamentos de Informática. DSIC/UPV 6 Evaluación de la asignatura La asignatura se evalúa a través de una prueba final que consistirá básicamente en resolver ejercicios de implementación de programas o subprogramas en lenguaje C pudiendo existir alguna o ninguna preguntas teóricas o trazas de programas. Esta prueba se realizará en la fecha oficial de examen La calificación máxima de este examen es de 10 puntos y el aprobado se obtiene con un 5. Asimismo, en las aulas de prácticas se realizará a lo largo del curso alguna prueba que podrá subir la nota final hasta 1 punto.

Fundamentos de Informática. DSIC/UPV 7 Profesor Fernando García Granada Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación, (junto escuela de informática), despacho D tutorías: Martes y Jueves de 10:00 a 13:00 horas. web: Grupos: Teoría TA2 aula A02(martes de 17:15 a 19:15 horas) Prácticas: PI-5 (miércoles de 08:15 a 10:15 horas) PI-7 (martes de de 19:15 a 21:15 horas)