Preconferencia estatal de Nayarit Rumbo a la conferencia mundial de la juventud….

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
FORO DHI Propuesta Foro sobre Desarrollo de Habilidades Informativas
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
CAMPAÑA Y CUMBRE MUNDIAL DE EMPLEO JUVENIL 2002 Auspiciada por el Gobierno de Egipto en Alejandría, del 07 al 11 de Septiembre 2002 OBJETIVO: Lanzar una.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
ESFUERZOS BINACIONALES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA IX CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA MTRO. HORACIO SORIA SALAZAR SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
Nombre Gobernabilidad Democrática Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012 POLITICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Año/2012 Gobernabilidad.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Participación Juvenil en el Perú en el marco del PLANEA
Mesa trabajo Infancia,juventud y familia 2013 Mesa de trabajo por la Infancia, Juventud y familia Barrio Norte
El I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
FORO EDUCATIVO MUNICIPAL DE MONTERIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
Convergencia de Organismos Civiles
PROPUESTA DE AGENDA TEMÁTICA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES AGOSTO DE 2013.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Seguimiento a líneas de acción de Programas Sectoriales Guía electrónica Siguiente Salir.
PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS 2008 PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA Primera Sesión de Rendición de Cuentas a la Sociedad.
1 Zacatecas, Zac. 25 Feb XXIII Reunión Ordinaria de la CONAGO.
Guía para la realización de visitas temáticas Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (Generación ) Consejos Consultivos para el Desarrollo.
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Los Congresos Panamericanos del Niño
Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas. Situación Geográfica del ITBB.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Preparado para el: “DIALOGO CIUDADANO ” Por los Miembros de la Comisión de Seguridad: BARADEI, Abdul Kader – Centro Islámico de la Rep. Argentina FUMAGALLI.
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA (CESOP) Agosto 2006.
¿Qué preguntas deben orientar la MDP en el 2013? ¿Cuál es el alcance que queremos? ¿A dónde queremos llegar este año?
COMITÉ DE JUVENTUD COOPERATIVO DE MÉXICO (JOVENMEX) Red de Jóvenes México Guadalajara, Jal. México. Septiembre 21, 2009.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Objetivo General Específicos Principios
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
CONSEJO GENERAL DE RECTORES 18 DE JULIO DE 2012 Propuesta de Primer Encuentro de políticas públicas y de formación de la Red de políticas públicas de la.
El H. Congreso del Estado y el Instituto de la Juventud Veracruzana Con base al título cuarto, capítulo único en los artículos 67, 68, 69 y 70 de la Lay.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica SEMINARIO DIÁLOGOS DE PRIMAVERA VERANO… RETOS DE LA EDUCACIÓN: EL PAPEL DEL IPN.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
Conferencia de las Partes
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ). P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ) Programa integral cofinanciado por la Comisión Europea y Nacional Financiera.
LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL LLAVE DE CRECIMIENTO LOCAL.
Presentación e historia de la RIED La RIED como resultado del diálogo político La RIED como herramienta de cooperación horizontal Aporte de la RIED a.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Visión general de tácticas para mejorar servicios.
LAS FUNCIONES DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE JÓVENES EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Política Nacional de Juventud Gabinete Específico de Juventud Licda. Alejandra Carrillo de León Directora Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
ETNODESARROLLO.
FORO MEXICANO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Objetivos Profundizar el proceso participativo de las y los estudiantes, su apropiación del espacio escolar, y la organización.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Mirian Vilela Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible en la Upaz La Educación para el Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Preconferencia estatal de Nayarit Rumbo a la conferencia mundial de la juventud….

A cinco años de cumplirse el plazo marcado por la comunidad internacional para alcanzar las metas de desarrollo, el Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), organiza la Conferencia Mundial de Juventud 2010 (CMJ 2010) como espacio de discusión y reflexión sobre el papel de este sector de la población en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDGs, por sus siglas en inglés). Por ello a través de actividades como las Conferencias Juveniles Estatales el INJUVE plantea una innovadora iniciativa de participación para la formación y ejercicio en una ética ciudadana, fortaleciendo valores que comprometan a los jóvenes mexicanos con sus semejantes y su entorno para generar una vida con calidad por medio de todas las estrategias que existen hoy en día para relacionarse e interactuar. En la búsqueda de fomentar el desarrollo integral de las y los jóvenes, los foros serán el espacio donde se llevará a cabo el proceso de análisis para identificar problemáticas de interés común que permita promover puntos de convergencia con miras a la CMJ 2010.

Acerca del foro de la preconferencia Objetivo: Generar un diálogo entre los jóvenes como actores de los temas de la Conferencia de la Juventud, donde se compartan puntos de vista entre ellos, así como propiciar el acercamiento a los expertos en materias específicas para brindar apoyo, con el fin de promover mayor interés en la CMJ Se busca fomentar la presencia de jóvenes interesados en las temáticas de la Conferencia, expertos e invitados especiales. Los distintos espacios para los foros buscan el involucramiento de la juventud como agentes de difusión de los temas y de la CMJ Así mismo se busca incrementar el acercamiento entre los jóvenes y las instancias vinculadas a los temas de la CMJ 2010 como son los diputados locales de la comisión de juventud en el estado, para mantener vinculación entre instancias con el fin de desarrollar mayor impacto hacia los días Conferencia.

Tematica del foro. Los asistentes a la Preconferencia podran discutir de forma ordenada y propositiva en diferentes mesas de trabajo que tendrán los siguientes ejes rectores: Pobreza y exclusión Empleo Educación Tecnología e innovación Salud Equidad de género Seguridad, justicia social y Derechos Humanos Desarrollo sustentable Migración internacional Participación ciudadana e incidencia Asociación global y cooperación

Una vez agotado el debate, los asistentes votarán para seleccionar a un representante de su entidad federativa para que asista en calidad de observador al Foro de Organizaciones No Gubernamentales que se llevará a cabo en el marco de la Conferencia Mundial de la Juventud 2010 del 23 al 27 de agosto del año en curso. Así mismo cada mesa dentro de cada Preconferencia estatal generará un documento resolutivo que será dado a conocer a los representantes de los congresos locales con el fin de colaborar en la resolución de los problemas que aquejan a la juventud en el ámbito local. 2.BASES Tener entre 15 y 35 años Solicitar al correo la ficha de registro y devolverla por el mismo medio, una vez requisitada. Redactar una ponencia no mayor a tres cuartillas con formato arial tamaño 12, interlineado 1.15, cuya duración no sea mayor a 5 minutos. La ponencia deberá girar en torno a alguno (os) de los temas antes mencionados

3.BENEFICIOS Participar en un foro estatal donde podrás tener la oportunidad de representar a tu entidad federativa en una conferencia internacional. Valor curricular Networking y contactos: conocerás a muchos jóvenes interesados en temas de juventud, además de los representantes locales ante el poder legislativo. Presencia en internet y medios alternativos de comunicación 4.LINEAMIENTOS GENERALES Las ponencias deben girar en torno a los temas antes detallados, evitando la promoción y alusiones partidistas en cualquier sentido. En caso de comprobarse plagio en las ponencias, serán descalificadas. Se organizarán 5 mesas donde se agrupen a los participantes de acuerdo al eje temático descrito en la ponencia con el fin de que los miembros de cada mesa puedan presentar sus ponencias y debatir en torno a ellas. El objetivo es que se lleguen a consensos que puedan desembocar en un documento final por mesa que será entregado a los representantes locales con el fin de promover dentro de los congresos locales el diálogo con los jóvenes. Así mismo, de cada Preconferencia se busca a un representante estatal que asista en calidad de delegado(a) observador(a) a la Reunión Global de ONG, en el marco de la Conferencia Mundial de la Juventud Dicho representante será elegido de entre los participantes y por los participantes a cada Preconferencia. Buscamos a 32 representantes, uno por estado.