Un pacto social por el derecho a la educación RETOS DEL SECTOR EDUCATIVO Y SUS ACTORES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS Eje temático 2:
Un pacto social por el derecho a la educación Intervenciones válidas y no válidas N=2.808* *El N se duplica pues se hicieron dos preguntas en lugar de una.
Un pacto social por el derecho a la educación Intervenciones y opiniones
Un pacto social por el derecho a la educación Subtemas representativos (67,27%)
Un pacto social por el derecho a la educación Otros subtemas (32,73%) Articulación entre la educación preescolar, básica, media, técnica, tecnológica y universitaria. Oferta de programas académicos pertinentes a las realidades de entorno nacional. Inclusión de la diversidad y de la diferencia: claves para la equidad y la calidad de la educación. Docentes innovando en sus prácticas educativas. Estudiantes que adopten y adapten las oportunidades del sector y el entorno. Contribución de la ciudadanía al mejoramiento del sistema educativo colombiano. Contribución de la educación al cambio de especialización del país. Educación con enfoque social (ante problemas sociales, el manejo de conflictos, etc.). Formación enfocada en innovación, la creatividad, el deporte y inteligencias múltiples. Formación con enfoque ambiental. Formación y práctica de competencias ciudadanas, desarrollo del sentido de pertenencia y valores democráticos. Promoción de competencias comunicativas (aprendizaje de idiomas y competencias de lectura-escritura). La disciplina, las restricciones a los educandos y la disminución de beneficios
Un pacto social por el derecho a la educación Formación integral (en valores humanos, el desarrollo emocional, la autoestima, etc) Subtema 2.1. (9,21% del total; No=279)
Un pacto social por el derecho a la educación Testimonios representativos Intervención : Impartir una formación con pertinencia de tal manera que el ciudadano que aspire formar lo haga de manera integral: En lo ético, lo espiritual, lo humano, lo social, cultural, científico y productivo. Intervención : Se debe iniciar con un proceso de alfabetización emocional a los padres y maestros, ya que desde la primera infancia se inicia el desarrollo de la personalidad, y de allí, convergen las habilidades que se desarrollan a través del vínculo. "una maternidad y paternidad exitosa es clave para la salud mental de la generación siguiente" (Bowlby)
Un pacto social por el derecho a la educación Intervención : “La educación debe aportar a la capacitación de un sujeto integro con capacidades tecnológicas y científicas desde los inicios al campo educativo. Se debe incidir en infancia como primera etapa del ciclo vital de socialización del ser humano “. Intervención : “Reestructurar la formación en valores. dejando como eje principal del proceso ocuparse del ser. Su ambiente y la sociedad”. Intervención : “Crear e implementar sobre superación personal, crecimiento y trabajar la inteligencia emocional”. Intervención : “Ser éticos y desarrollar un servicio cultural desinteresado en bien de lo conceptual“.
Un pacto social por el derecho a la educación Intervención : “Es indispensable propiciar espacios en los que sea posible reflexionar con toda la comunidad educativa en torno a los procesos educativos y de formación, que requieren que todos los agentes tengan participación crítica y activa, en relación con la educación que se brinda”. Intervención : “Participando más en la propuesta formuladas por estado en materia educativa y ejerciendo una veeduría ciudadana sobre la calidad del servicio que se presta”.
Un pacto social por el derecho a la educación Características poblacionales de quienes opinaron en el subtema
Un pacto social por el derecho a la educación Departamentos Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Rangos de edad Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Género
Un pacto social por el derecho a la educación Participación previa
Un pacto social por el derecho a la educación Ocupación
Un pacto social por el derecho a la educación Grupo poblacional
Un pacto social por el derecho a la educación Inversión en ampliación de cobertura y dotación de instituciones educativas Subtema 2.2. (11,09% del total; No=261)
Un pacto social por el derecho a la educación Intervención : “1. Llegar a todos los rincones 2. Dotar a establecimientos educativos de buena tecnología 3. Pagarle a un grupo de personas para que se sienten a pensar y ayudar a los científicos”. Intervención : “Incluir el mayor número de niños y jóvenes al sistema educativo, nombrar los docentes necesarios para atender sin hacinamiento a los educandos. Introducir programas tecnológicos que apunten al desarrollo intelectual, creativo y competitivo del estudiante”. Intervención : “Invertir más tecnología, traer conocimientos de países más desarrollados, que la educación sea obligatoria, GRATUITA Y UNIVERSAL brindada por el Estado”. Testimonios representativos
Un pacto social por el derecho a la educación Intervención “Tener una mayor cobertura para los estudiantes a los cuales no les favorece demasiado la educación”. Intervención : “Debe asumir el reto de la cobertura total, con total gratuidad pero manteniendo altos estándares de calidad, para esto se requiere mayor presupuesto para la educación”. Intervención : “Debe asegurar la educación básica al 100 por ciento de la población y la superior al 80 por ciento por lo menos, así seremos una sociedad educada y competitiva”. Intervención : “Garantizar el acceso a ala educación de calidad teniendo en cuenta la corresponsabilidad y el respeto por la formación individual”.
Un pacto social por el derecho a la educación Departamentos Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Rangos de edad Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Género
Un pacto social por el derecho a la educación Participación previa
Un pacto social por el derecho a la educación Ocupación
Un pacto social por el derecho a la educación Grupo poblacional
Un pacto social por el derecho a la educación Fortalecimiento institucional y articulación interinstitucional con otros actores Subtema 2.3. (10,15% del total; No=239)
Un pacto social por el derecho a la educación Testimonios representativos Intervención : Fortalecer alianzas de trabajo colaborativo al interior de las instituciones y con instituciones a nivel global. Fortalecer el sistema de apoyo para el plan de Colombia Bilingüe. Dotar de infraestructura y capacitación a las escuelas para lograr competencias en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Intervención : Un gran reto es determinar la realidad de los modelos educativos existente en las instituciones y crear los propios con base en las necesidades, elementos culturales y habilidades propias de los miembros de las diversas comunidades educativas.
Un pacto social por el derecho a la educación Departamentos Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Rangos de edad Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Género
Un pacto social por el derecho a la educación Participación previa
Un pacto social por el derecho a la educación Ocupación
Un pacto social por el derecho a la educación Grupo poblacional
Un pacto social por el derecho a la educación Contribución de los padres de familia al mejoramiento del sistema educativo colombiano Subtema 2.4. (9,01% del total; No=212)
Un pacto social por el derecho a la educación Testimonios representativos Intervención : “Definitivamente poner en funcionamiento desde la capacitación la triada Estado- Familia-Sociedad. La educación en Colombia requiere ser abierta, propositiva y articulada de verdad a las comunidades”. Intervención : “Empezar a desarrollar escuelas de padres para fortalecer la familia”. Intervención : “Iniciar desde la familia que es donde se ha perdido la responsabilidad en la formación”. Intervención : “El compromiso viene de familia, se necesita más acompañamiento desde los contextos familiar, social, institucional”.
Un pacto social por el derecho a la educación Intervención : “Con una cultura bien desarrollada tanto en las casas como en los colegios y universidades”. Intervención : “Padres: alineando su educación con la de las instituciones, que sean los mismos principios base. Contribuyendo con la investigación en cada campo”. Intervención : “Los padres fomentando la lectura en los niños y los profesores el amor por la investigación y el saber más de lo explicado en el aula”.
Un pacto social por el derecho a la educación Características poblacionales de quienes opinaron en el subtema
Un pacto social por el derecho a la educación Departamentos Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Rangos de edad Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Género
Un pacto social por el derecho a la educación Participación previa
Un pacto social por el derecho a la educación Ocupación
Un pacto social por el derecho a la educación Grupo poblacional
Un pacto social por el derecho a la educación Formación del capital social para salir de la pobreza y obtener vinculación laboral Subtema 2.5. (7,90% del total; No=186)
Un pacto social por el derecho a la educación Testimonios representativos Intervención : “La educación colombiana para formar ciudadanos más innovadores y capaces para contribuir al desarrollo del país en el marco de la globalización debe asumir retos como buscar niveles de calidad altos, el establecimiento de centros de formación científica en las subregiones de los departamentos para los estudiantes de la educación básica y media, la formación de personas competentes en lo necesario para la vida, la formación en la práctica del cuidado del planeta, rescatar en la práctica los valores de todos los habitantes”.
Un pacto social por el derecho a la educación Intervención : “Consolidar un proceso de formación sólida en competencias básicas, ciudadanas y especialmente laborales, que estén acorde a las necesidades de desarrollo de la nación, de esta forma se puede asegurar la madurez plena de los jóvenes como personas y ciudadanos, asumir acciones y responsabilidades concretas para facilitar su vinculación al mundo del trabajo. Implementar políticas a nivel nacional para que en las instituciones del país se amplíe el acceso a la educación de buena calidad, facilitar la movilidad al interior del sistema educativo, rompiendo el aislamiento de las instituciones educativas en relación con el entorno en que estas se desenvuelven y transformar la dinámica al interior del aula. Que los estudiantes logren mayor adaptación y velocidad a las necesidades del cambio, buscar que se eleven la calidad y pertinencia de los programas curriculares. La educación tiene el desafío de actualizar su enfoque de formación para desarrollar en los estudiantes compe” [incompleto en el original]
Un pacto social por el derecho a la educación Intervención : “La educación colombiana debe organizar un plan de inversión real y pertinente en lo relacionado con la actualización tecnológica de las instituciones de educación media técnica, especialmente los colegios industriales, no se puede innovar si aún seguimos trabajando con maquinaria de hace 50 años, al mismo tiempo es necesario que el plan de estudios sea ajustado a nivel de regiones en las cuales se apliquen los resultados de las innumerables encuestas y trabajos relacionados con las necesidades y oportunidades que estas tienen. Complementando con el fortalecimiento de la educación bilingüe y el conocimiento de las culturas asiáticas”.
Un pacto social por el derecho a la educación Características poblacionales de quienes opinaron en el subtema
Un pacto social por el derecho a la educación Departamentos Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Rangos de edad Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Género
Un pacto social por el derecho a la educación Participación previa
Un pacto social por el derecho a la educación Ocupación
Un pacto social por el derecho a la educación Grupo poblacional
Un pacto social por el derecho a la educación Mejoramiento de la calidad, aumento de la exigencia en evaluación Subtema 2.6. (7,90% del total; No=186)
Un pacto social por el derecho a la educación Intervención : “Brindando oportunidades de educación en las mejores condiciones: Cobertura con calidad. Espacios educativos mejorados, docentes eficientes y comprometidos, buena inversión de los gastos de educación, matricularse en la metodologías propias del siglo XXI”. Intervención : “Mejorar la calidad educativa, entendida no como mayor número de estudiantes por aula, sino mayores oportunidades de desarrollar el intelecto”. Intervención : “Se debe reinventar el plan educativo nacional en donde se realice una mayor exigencia a los estudiantes y no se realicen promociones a grados sin merito propio. Se deben dar cátedras como innovación empresarial, creación de empresas, relaciones interpersonales, conservación de medio ambiente “. Testimonios representativos
Un pacto social por el derecho a la educación Intervención : “Promover leyes que apoyen la competencia, no la ley del mínimo esfuerzo como el decreto 230 que perjudico altamente la calidad de la educación, pues solo apoyo la pereza y el desinterés de los estudiantes”. Intervención : “Establecer criterios de evaluación no solo para los estudiantes y docentes, también para las instituciones que permitan mejorar sus propuestas curriculares y realmente reconocer su papel en el mundo globalizado como” [incompleto en el original] Intervención : “Elevar mucho para tratar de alcanzar la Calidad a nivel de países industrializados. Importante el énfasis en las matemáticas y las ciencias duras”.
Un pacto social por el derecho a la educación Características poblacionales de quienes opinaron en el subtema
Un pacto social por el derecho a la educación Departamentos Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Rangos de edad Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Género
Un pacto social por el derecho a la educación Participación previa
Un pacto social por el derecho a la educación Ocupación
Un pacto social por el derecho a la educación Grupo poblacional
Un pacto social por el derecho a la educación Promoción del pensamiento crítico y la autonomía Subtema 2.7. (7,77% del total; No=183)
Un pacto social por el derecho a la educación Testimonios representativos Intervención : “Enseñar a pensar y a decidir por sí mismos, aprovechando todos sus potenciales mentales y espirituales”. Intervención : “Debe propender por una educación en la que formemos estudiantes críticos, y que tengan las competencias necesarias para desenvolverse en la sociedad cambiante”. Intervención : “Cambiar el modelo educativo, que permite un aprendizaje autónomo y aplicado”.
Un pacto social por el derecho a la educación Intervención : “Personas que piensan por sí mismas y que tienen un compromiso social permanente y real con el contexto en el que se desarrollan”. Intervención : “Seres humanos autónomos, capaces de afrontar situaciones, con una auto imagen y auto conceptos altos”. Intervención : “Crear una mentalidad de una persona independiente laboralmente y no quedarse en la mediocridad”.
Un pacto social por el derecho a la educación Intervención : “Innovación implica utilización apropiada de tecnología y creatividad, pensamiento crítico. Nuestros sistemas de formación actual se centran en la transmisión de información en estrategias frontales directas, magistrales. Sin duda este escenario es el peor posible frente a los retos de la educación para el siglo XXI. El gran reto es cambiar las estrategias de enseñanza involucrando el estado del arte en la materia, dejando de lado actitudes parroquiales que pretenden que lo que hacen otros exitosamente no nos sirve, pretendiendo montar discursos anticuados y poco…” [Incompleto en el original]
Un pacto social por el derecho a la educación Departamentos Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Rangos de edad Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Género
Un pacto social por el derecho a la educación Participación previa
Un pacto social por el derecho a la educación Ocupación
Un pacto social por el derecho a la educación Grupo poblacional
Un pacto social por el derecho a la educación Mejora de la condición docente y actualización de saberes Subtema 2.8. (7,69% del total; No=181)
Un pacto social por el derecho a la educación Testimonios representativos Intervención : “El reto de capacitar a los maestros, ahí está la diferencia. Somos maestros con muchas falencias en el campo académico, las universidades no están formando maestros competentes, es alarmante la cantidad de vacíos en pedagogía, metodologías, teorías etc. Ni que hablar del nivel de escritura de los maestros en Colombia.” Intervención “Capacitar docentes en el área del emprendimiento, para que estos a su vez desde la perspectiva de sus materias, apliquen estos conocimientos y prácticas y así puedan llevar al joven hacia la creatividad y la innovación”. Intervención “Profesionalizar realmente la pedagogía, no sacar volúmenes de profesionales sino calidad de educadores con amplio sentido de la responsabilidad sobre su labor como formadores de futuro”.
Un pacto social por el derecho a la educación Intervención : “Preparar mejor a sus educadores, sobre todo los del distrito, ya que es claro que la mayor parte de la educación en Colombia es pública, y difícilmente un colegio de estos sobresale por encima de los de uno de educación privada”. Intervención : “Considero que los retos que debe asumir la educación colombiana son varios así: darle capacitación constante a todos los docentes de colegios y universidades para que así ellos puedan transmitir sus conocimientos a sus estudiantes y que los profesores sean mejor remunerados económicamente por que de ellos depende el cambio de este país”. Intervención : “Educación para todos y todas, gratuita y de calidad. Una educación que mire el país desde adentro y parta de sus saberes. Mejores condiciones salariales y laborales a los maestros, especialmente los vinculados con el decreto 1278”.
Un pacto social por el derecho a la educación Características poblacionales de quienes opinaron en el subtema
Un pacto social por el derecho a la educación Departamentos Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Rangos de edad Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Género
Un pacto social por el derecho a la educación Participación previa
Un pacto social por el derecho a la educación Ocupación
Un pacto social por el derecho a la educación Grupo poblacional
Un pacto social por el derecho a la educación Desarrollo de una cultura en el uso de los medios y TIC en la vida cotidiana Subtema 2.9. (6,75% del total; No=159)
Un pacto social por el derecho a la educación Testimonios representativos Intervención : *Que la educación actualice sus metodologías al uso de las N.TIC. *Que el gobierno y entes responsables brinden los espacios adecuados (aulas de clase) dotadas de N.TIC, para el buen uso de radio escolar, televisión educativa, weblesson, entre pares, en lo particular para cada salón, pues la sala de sistemas de las instituciones no son suficientes y se quedan desactualizadas a las innovaciones tecnologicas. *Que se obligue a la capacitación en NTIC. A docentes y directivos. *Que se les de mejor utilidad a los recursos tecnológicos existentes (en los salones debe haber mínimo: computador en red, VideoBeam… )
Un pacto social por el derecho a la educación Intervención : “En este mundo globalizado, considero que debe ser capaz de ofrecer una nueva educación que vaya de la mano con las nuevas tecnologías ‘Educación sin fronteras’ de manera virtual”. Intervención : “Debe desarrollar alumnos competentes y acordes con las innovaciones de las nuevas tecnologías, porque si no los alumnos salen a un mundo que no existe”.
Un pacto social por el derecho a la educación Características poblacionales de quienes opinaron en el subtema
Un pacto social por el derecho a la educación Departamentos Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Rangos de edad Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Género
Un pacto social por el derecho a la educación Participación previa
Un pacto social por el derecho a la educación Ocupación
Un pacto social por el derecho a la educación Grupo poblacional
Un pacto social por el derecho a la educación Promoción de la investigación (en diferentes campos) y la formación científica Subtema (6,41% del total; No=151)
Un pacto social por el derecho a la educación Testimonios representativos Intervención : “Apoyar la investigación, garantizar que todas las entidades cumplan con los requisitos mínimos de calidad para formar profesionales competentes”. Intervención : “La educación colombiana debe centrarse en procesos de investigación social y tecnológica”. Intervención : “Desarrollar las capacidades investigativas en los individuos, la autonomía el respeto por la naturaleza y por sus semejantes y la iniciativa empresarial”.
Un pacto social por el derecho a la educación Intervención : “Convertirse en una educación científica, critica y con una identidad clara, que tenga objetivos a mediano largo y corto plazo” Intervención : “Desarrollar el pensamiento investigativo en los estudiantes para que estos puedan serle frente a los cambios de la globalización, acertar en los cambias, teniendo en cuenta cultura colombiana”. Intervención : “Enfocarse más que todo en la investigación a nivel general desarrollando planas a corto y largo plazo y formulación de preguntas”.
Un pacto social por el derecho a la educación Características poblacionales de quienes opinaron en el subtema
Un pacto social por el derecho a la educación Departamentos Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Rangos de edad Número de personas que opinan
Un pacto social por el derecho a la educación Género
Un pacto social por el derecho a la educación Participación previa
Un pacto social por el derecho a la educación Ocupación
Un pacto social por el derecho a la educación Grupo poblacional