PROYECTO DE ESTIMULACION Y DISFRUTE DE LA LECTURA EN LA COMUNIDAD “EL TERMINAL”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía para padres.
Advertisements

Presentación ASIGNATURA: Planificación Educativa I SECCION: CATEDRATICA: Lic. Lourdes Madrid ALUMNO: Nery Eliezer Estrada Berrios Julio Cesar Torres.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
“EL PROFESOR ME ENSEÑA...NO ME QUIERE
Proyecto de Mejoramiento Educativo
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
LA LECTURA EN LA ESCUELA
CONSEJ O ESTUDIA N-TIL COMITÉ PADRES COMITÉ ACADÉ MI -CO COMITÉ COMUNI C. INFORM AC. COMITÉ SEGURI DAD DEFENS A COMITÉ AMBIEN TE SALUD INTEGR AL COMITÉ
Consejos Escolares de Participación Social
PLAN DE DESARROLLO LOCAL COMUNA 2 SANTA CRUZ PENSADO DESDE LA EDUCACIÓN Y LACULTURA Por Jorge Blandón Ponencia para FORO MUNICIPAL DE CULTURA 2011 Medellín,
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EL PERSONAJE COLOMBIAN O EMPRESARIA L DEL AÑO MARÍA CAMILA QUINTERO LÓPEZ 10ºA.
Mtra. Carmen Lourdes Echánove Beltrán
ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
JUSTIFICACIÓN Tenemos la fortuna de vivir un cambio de época, donde todo está cambiando y este cambio está impulsado por la tecnología de la información.
IMPLICANCIAS DE LAS ACADEMIAS EN EL PASO
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
EVALUACIÓN Y ORIENTACIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO UNIDAD DE GESTIÓN PEDAGÓGICA.
Dirección Nacional de Admisiones Maestría en Discapacidad e Inclusión Social Lyda Pérez - Martha Lucía Osorno – Diana Rocío Vargas – María Fernanda Bravo.
Planes y programas primer ciclo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SIMCE 2013 Matemática 6.° Básico Somos su aliado educativo.
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
19/04/2015 0:40ESC. SEC. TEC. N° 432 Incremento del promedio en las asignaturas Disminución de reprobados en los períodos de evaluación Aumento de aprobados.
PROYECTO PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
GENERACIÓN DE CIUDADANÍA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS DE HABITABILIDAD.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
KIT DE EVALUACIÓN.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Plan de lectura Institucional
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CREADA EN 1966 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
CALIDAD Buena enseñanza y aprendizaje: Proceso educativo desde la sala cuna que entregue las mismas herramientas a todos los educandos y que desde allí.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Proyecto Educativo Institucional
Universidad Nacional Abierta LA EDUCACIÓN A DISTANCIA MAPA CONCEPTUAL Leandro García - C.I Mayo 2015.
Nombre del proyecto: Llegando sin contratiempo a la escuela Etapa 1: SIENTE Problemática detectada por los alumnos 1- Distracción de alumnos cuando el.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
 Autora: Ana María Muñoz Quezada Fecha : 26 de Octubre 2012.
OBJETIVOS QUE PERSIGUEN NUESTRAS ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN CRA ULACA SOLOSANCHO (ÁVILA)
Enfoque del Área Matemática.
CALDERON MARTINEZ MARTHA ISABEL
JARDIN DE NIÑOS FEDERICO FROEBEL
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Actividad 2 Módulo II: Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. PROFRA. Yolanda de la Cruz C.
MODULO 2, Actividad 2 ANA JULIA ROSALES ROJAS
COMO MEJORAR LA EFICIENCIA TERMINAL: UNA EXPERIENCIA EN EL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS Nº 1 “GONZALO VÁZQUEZ VELA” Eje Temático 2. Pensar.
PLAN DE TRABAJO 1º ENCUENTRO PALMA DEMALLORCA 2-3 DICIEMBRE 2010.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
SENTIDO DE LA ESTRATEGIA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN ESCOLAR 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADEMICO ÁREA DE EDUCACIÓN MENCIÓN DIFICULTAD DE APRENDIZAJE CENTRO LOCAL – CARORA – LARA PARTICIPANTES: NELIDA.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Presenta Teresa María de Lourdes Cortés Castillo Tutor Beatriz Mireya García Guillén Proyecto.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO  ESTRATEGIAAS INNOVADORES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA.  PRESENTA: AZUCENA RUBI GONZÁLEZ PARTIDA.
Participación Educativa
Rosario Ávila Catherine López Verónica Quero Tabita Vásquez.
Propuesta Metodológica del Área de Español
Laura Dayanara Acosta González Rosa María Contreras Pérez María Guadalupe González Marín Arantza Salgado Manzano.
¿Qué es un plan de lectura? Por: Michelle. Fomentar el hábito y gusto por la lectura Potenciar la comprensión lectora Formar lectores capaces de desenvolverse.
SEMILLERO DE INVESTIGACION ESCULTORES DE SUEÑOS Y CAMINOS Proyecto Enjambre.
EL COLEGIO INTEGRADO FE Y ALEGRÍA DEL MUNICIPIO LOS PATIOS DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER, SE ENORGULLECE EN PRESENTAR LOS RESULTADOS DEL PROCESO.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
PROYECTO BIBLIOTECA DEL IES TAMOGANTE “MÁS ALLÁ DEL…”
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE ESTIMULACION Y DISFRUTE DE LA LECTURA EN LA COMUNIDAD “EL TERMINAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADEMICO ÁREA DE EDUCACIÓN MENCIÓN DIFICULTAD DE APRENDIZAJE CENTRO LOCAL – CARORA – LARA PARTICIPANTES: NELIDA GONZÁLES C.I: MIREYA ALVAREZ C.I NANCY MENDOZA C.I: NANCY CORDERO C.I: KATIUSCA CHIQUITO C.I: ASESOR DE MATERIA LIC: PAULA PEREZ

La Lectura, es el medio más valioso con que cuentan las personas, y es el motivo de la problemática de mayor importancia que presenta la comunidad “El Terminal” las personas que allí habitan son muy apáticos a la lectura y esto conlleva a un bajo rendimiento en los niños en cuanto a su comprensión lectora. Objetivo General E stimular a la comunidad “El terminal “para que le sea Dotada una Biblioteca de forma permanente y con recursos necesarios para su funcionamiento, con la participación de todos mediante proyectos alternativos.

Asambleas con la comunidad. Formar grupos de comisiones para gestionar problematicas existentes. Realización de talleres de sensibilización de la lectura con una duración de 16 horas distribuidas en dos jornadas de ocho (8) horas cada uno

Se logró los talleres de sensibilización de la lectura. Dotación de libros para la iniciación de la biblioteca escolar.

Con las estudiantes UNA Se logró la organización de la comunidad “El Terminal” creándoles conciencia que deben ser entes activos y participativos de sus beneficios. Logrando la adquisición de un reverbero industrial para el comedor. Se quedó en gestión la infraestructura del mismo

Quien sirve crece en si mismo, y también en sus semejantes, multiplicando su capacidad y su poder para ser y vivir en un mundo mejor

ESTUDIANTES PARTICIPANTES PRACTICA DOCENTE III DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (CARORA), ACOMPAÑADAS POR EL PROF. EDECIO RIERA. PROF. EDECIO RIERA NANCY CORDERO KATIUSCA CHIQUITO NANCY MENDOZA NELIDA GONZALEZ MIREYA ALVAREZ