“Ritmo” Música Programa Interdisciplinario Instituto Alexander Bain

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla
Advertisements

Tema 2: El ritmo.
Las Figuras Musicales.
Santiago, 28 de septiembre del 2013
COMPASES CLASIFICACIÓN.
De la sucesión de los cambios obtenemos la noción de eso que llamamos tiempo. Reconocer los cambios, las modificaciones en el transcurso temporal, es lo.
Ritmo musical.
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
Bases teóricas de la técnica de dirección de orquesta
PERSPECTIVA ISOMETRICA
LÍNEAS DE TRASMISIÓN. LÍNEAS DE TRASMISIÓN Las líneas de trasmisión son las interconexiones que trasmiten la energía electromagnética de un punto a.
Esculpido Capilar Damas
Análisis de fenómenos eléctricos, electromagnéticos y ópticos
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
La música La música (el arte de las musas) es el arte de organizar sensiblemente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios.
EL RITMO.
Teoría de Bases de Datos
LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL
TEMA: COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
El ritmo visual. Mandalas y +
Transformaciones Isométricas
Departamento de Música /13
MAPAS CONCEPTUALES.
Transformaciones Isométricas
Tema 6.- Simetría Interna: Grupos Espaciales
MATEMATICAS TAREA # 3.
2.1 La composición en el arte
TIC 2 HELIOS ALTAMIRANO EQUIPO 3 INTEGRANTES: BECERRIL CRUZ CARLA ORTIZ MARTINEZ DIANA KARINA SALGADO REYES JORGE FLORES FIGUEROA KAREN COLEGIO DE BACHILLERES.
TALLER DISEÑO I SENCICO
TRANSFORMACIONES ISOMETRICAS EN EL PLANO Departamento de Matemática
Lenguaje musical 2º 3º TRIMESTRE
Si calcas en una transparencia una figura de un papel y luego desplazas la transparencia trasladándola en cualquier dirección, o girándola, o incluso dándola.
Tomado del material preparado por el Dr. Ricardo Mediavilla
Música y plantas Alejandro Guillermo F0lores Valencia.
CAPÌTULO 1 Vectores en el espacio
Transformaciones isométricas
3.1.3.CURVAS DE NIVEL. Son líneas o trazos que unen puntos que tienen una misma cota o elevación.
Lenguaje musical 1º 3º TRIMESTRE
Programa interdisciplinario Instituto Alexander Bain
Núcleo temático nº ll composición Profesor: Sebastian Barbaresi.
CINEMÁTICA Ing. Robin Anguizaca F..
colegio de bachilleres del estado de Oaxaca
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.
 Grupo: E Curso: 3º ESO  Integrantes: Andrey Rokhlov; Néstor Monzón; Sergio Marín; Jorge Freixenet  Coordinador: Andrey Rokhlov Departamento de Música.
FOTOGRAFÍAS.
Parte 1: Elementos de la forma
Conceptos básicos de la geometría
Mecánica de los fluidos
La geometría Plana..
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UN Fabián Andrés Peña Guerrero G2E25 19/06/2015.
LA COMPOSICIÓN.
CARACTERISTICAS DEL SONIDO.
PRINCIPIOS ORDENADORES
CINEMÁTICA Ing. Robin Anguizaca F..
CIENCIA Y TECNOLOGIA DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO Equilibrio Tiempo y Relatividad Profesora: Diana Hermith Electiva en Ciencia, Tecnología.
P Cualidades del sonido: la duración 1. Elementos del lenguaje musical que determinan la duración 1.1. Figuras Las figuras son los signos que representan.
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero PARTE VI
Organización de la forma y su entorno en el plano
Ritmo, Simetría y Equilibrio
Eugenia Gpe. Rodríguez Hernández La Música La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
Nombre: Dayana Andrea fuentes hidalgo Curso: séptimo año Fecha:
Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
MAPAS CONCEPTUALES Nuevas formas de análisis de contenido de lectura.
RITMO EN EL CINE LENGUAJE AUDIOVISUAL. DEFINICIÓN GENERAL Repetición ordenada de elementos que produce la sensación de movimiento controlado o medido,
Manera de organizar o estructurar una pieza musical.
LENGUAJE MUSICAL Nivel básico
DEFINICIÓN, TIPOS Y EJEMPLOS
Transcripción de la presentación:

“Ritmo” Música Programa Interdisciplinario Instituto Alexander Bain Gabriel Larios Curioca, Mauricio Fernández, Alfredo Márquez, Sebastián Guerra, Maitane Ugarte, Andrea del Valle y Montserrat Masana Miss Esperanza Guadarrama 6°C N.L 15,7 ,10, 17,18,26 y 5

¿Qué es el ritmo? El ritmo se puede definir como un movimiento orientado por la sucesión de un elemento débil o fuerte, de condiciones opuestas o diferentes.

¿A que se refiere? Se refiere a un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, producido por elementos diferentes del medio en cuestión.

Base del arte, poesía, música y danza El ritmo ha sido un la base del arte, especialmente de la poesía, la música y la danza. En la música, el ritmo es una fuerza dinámica y organiza a la música. La naturaleza del ritmo es subjetiva.

Idea del ritmo y relación con el movimiento. La idea de regularidad define al ritmo, pero no es la única, en las primeras definiciones del ritmo en la historia de la música se relaciona con su raíz griega rheos que significa fluir. Esto señala una relación con el movimiento. Existen muchas definiciones del ritmo que consisten con el movimiento, orden y periodicidad.

Descripción del ritmo de Clarke: Clarke describe el ritmo como: Fenómenos temporales de pequeña y mediana escala.

El compás El compás es la entidad métrica musical compuesta por varios pulsos que se organizan en equipos. En estos existe una contraposición entre partes acentuadas y atónas, débiles y fuertes.

Compases binarios, ternarios, cuaternarios Dependiendo en el número de tiempos se forman los compases binarios, ternarios y cuaternarios. En la subdivisión binaria o ternaria existen compases simples o campases de subdivisión binaria en contraposición a los compases compuestos o compases de subdivisión ternaria.

Tipos de ritmo Existen muchos tipos de ritmos, estos son algunos: Ritmo por repetición: Es la repetición indefinidamente de una figura siguiendo una dirección, pero conservando su forma, tamaño y distancia uno del otro. Ritmo por alternabilidad: Se da cuando se alternan dos o más elementos que siguen un mismo orden y dirección, los cuales forman contraste y dan variedad a un diseño, mientras no se abuse de los elementos.

Ritmo por simetría: Repetición de ambos lados de una figura o forma siguiendo una línea imaginaria llamada eje de simetría, que refleja cada lado exactamente igual, como si hubiera un espejo. Ritmo radial: Es la repetición circular y simétrica de un motivo que se da desde un centro siguiendo una dirección similar a las agujas del reloj.

Ritmo por progresión: En él se da en el aumento progresivo de una misma figura, ya sea en su altura, ancho tamaño o intervalos. Ritmo quebrado: Consiste en la repetición de figuras siguiendo una configuración de líneas quebradas o en zigzag.

Ritmo libre: Es diferente a los ritmos anteriores porque no se encuentra aderhido a un orden específico; pero siempre mantiene un equilibrio.

Rítmica en cruz Rítmica en cruz La rítmica en la cruz es una forma de componer un tema rítmicamente. Esta se basa sobre la superposición de la polirritmia y la polimetría.

Polirritmia El concepto de polirritmia fue planteado para referirse al contrapunto rítmico existente entre el ritmo de la palabra y el ritmo de los tambores.

Polimetría El concepto de polirritmia fue planteado para referirse al contrapunto rítmico existente entre el ritmo de la palabra y el ritmo de los tambores. En la polimetría, suenan al mismo tiempo varios metros fundamentales de diversos tipos. Por ejemplo: un tambor suena en compás de 4/4 otro en ¾ y un tercero en 2/4. Las entradas de los distintos tambores no deben coincidir.

Fin

Referencias “Ritmo”. Anónimo. Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Ritmo. 7/05/13 (15/5/13). “Rítmica en cruz”. Anónimo. Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADtmica_en_cruz. 28/04/13. (15/05/13) “Tipos de ritmo”. Anónimo. Estefaniahi. http://estefaniahi.blogspot.mx/2010/06/tipos-de-ritmo.html. [13/06/13. (15/05/13).