 RUMBO A LA OBTENCION DEL DIPLOMA IBO-2012-  BICENTENARIO PERUANO 2021  ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA TdC “LA PRESENTACION” EVAL-INTERNA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINUTA DE CONSTITUCIÓN
Advertisements

PROPUESTA DIDÁCTICA MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS AGRÍCOLAS.
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
Segunda Instancia: informe escrito
Foro Puerto Rico 2012 Mayo 24, Mayo 24, 2012 Puerto Rico Virtual Classroom Tour - VCT Foro Partners in Learning 2012.
PROYECTO FINAL APRENDIZAJE VIRTUAL MTRO. HÉCTOR GUEDEA.
PLAN DE UNIDAD.
PROCESO DE ACREDITACIÓN
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración.
El ensayo.
Dr. C Irene E. Comendeiro Torres Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
DIPLOMADO SUPERIOR EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO
PROYECTO FINAL APRENDIZAJE VIRTUAL MTRO. HÉCTOR GUEDEA.
“CONOCE 4º E.S.O.” Elaborado por el alumnado de 4º E.S.O.
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
1 “DIVISION” PREINDUCCIÓN AL PROCESO DE ESTADÍA “PERIODO” AÑO 200_ B I E N V E N I D O S.
Jornadas Docentes del DAC © Toni Cortes Observación Instruccional J.M. Barceló, T. Cortes, A. Fernández,
+ PROYECTO PESUZ 2008 Reconocimiento de Buenas Prácticas Docentes apoyadas en TIC.
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
Titulo a Expedir: Diploma de Aptitud Duración: 30 h Plazas: Máximo 60 Alumnos Dirigido a: Alumnos y titulados en estudios de agronomía y Otros. Dirección/Coordinación:
“ENTREVISTA DE RETROALIMENTACIÓN”
Portafolio una Experiencia de Aprendizaje Salud y Sociedad II Prof. Katherine Cuevas Lang 2009.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Mg. Ana María Rozzi de Bergel. TEMARIO TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. IMPLICANCIAS PARA LA EDUCACIÓN.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Artes Plásticas Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual.
MODULO II. Políticas de salud y Organización Sanitaria Diplomado en sanidad Zaragoza,
+ PROYECTO PESUZ 2008 Reconocimiento de Buenas Prácticas Docentes apoyadas en TIC.
AUTOEVALUACIÓN.
Formación de Emprendedores
Jardín de ninos: Ing. Óscar Baylón Chacón
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL ESTILO DE CLASES JAPONÉS
PRÓXIMA CLASE EXAMEN Instrucciones:
WEDQUEST.
Juan Guillermo Romero Álvarez Alicia Hernández Morales
Aprendizaje Basado en Problemas
Evaluación interna Nivel superior (NS)
INSTRUCCIÓN METODOLÓGICA 16/2006. SERVICIO DE REFERENCIA EN LAS BIBLIOTECAS MÉDICAS DEL SNIS. YALILY LABORDA BARRIOS.
Teoría del Conocimiento
Evaluación y autoevaluación online en el área de Matemáticas en Enseñanza Primaria.
Andrés Felipe Chavarro Peña.  Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes.
Dinámica de grupos Grupo 2.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
BIKOTEKA IRAKURTZEN LEEMOS EN PAREJA PRAKTIKA. Desarrollo de las sesiones de lectura en pareja Se realizan dos sesiones semanales de 30 minutos o una.
DIPLOMADO: “LAS COMPETENCIAS A NIVEL AULA”
UNIDAD 1: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN
SEMINARIO-TALLER HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE EVALUACIÓN PARA LAS CARRERAS DE PROFESORADO Buenos Aires 25, Prof. Celman Susana.
Metodología de la Investigación
Estrategias de Enseñanza
El nivel C1. Parte escrita primer día del examen Comprensión de lectura 70 minutos Comprensión auditiva 40 minutos Comunicación escrita 120 minutos.
Tema 3: Herramientas de búsqueda de empleo
Evaluación interna Nivel superior (NS)
MATRIZ VALORATIVA.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de internet, que promueve la utilización.
NORMA TECNICA COLOMBIANA PARA LA PRESENTACION DE INFORMES
Jornadas de Coordinación Docente ESCUNI Abril 2013 Trabajo en grupo.
El titulo Lo cualo?.
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COBIT Integrantes: Ariel Alejandro Sánchez Valencia. Javier Cervantes Higareda.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
El quinto elemento. Primera parte.
DURACION 6 SEMANAS 25 SEP – 3 DE NOV
Titulo El mejor.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
TÍTULO Presentación.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
TITULO DE LA PRESENTACIÓN TITULOS Textos TEMA 02.
Alumno: ______________________________________.
Transcripción de la presentación:

 RUMBO A LA OBTENCION DEL DIPLOMA IBO  BICENTENARIO PERUANO 2021  ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA TdC “LA PRESENTACION” EVAL-INTERNA

 SE ELABORARÁ CON LA PARTICIPACIÓN CONJUNTA DE LOS ALUMNOS DE CADA GRUPO DE CLASES 12 AyB.

El documento de planificación (formulario TK/PPD) requiere que los alumnos identifiquen aspectos de su presentación:  El título de la presentación (nuevo requisito)  La situación de la vida real a la que se refiere la presentación  La cuestión de conocimiento que ha sido identificada a partir de la situación de la vida real, y expresada en forma de pregunta ( esto es un nuevo requisito)  Un plan de la presentación tal como se tiene planeado efectuarla.

El documento de evaluación (formulario TK/PMF) requiere lo siguiente:  El título de la presentación – esto es un nuevo requisito  La duración de la presentación en minutos – esto es un nuevo requisito  La auto-evaluación individual del alumno  La autenticación de la presentación por parte del alumno – se requiere el nombre y la firma  La evaluación por parte del profesor  La autenticación de la presentación por parte del profesor – se requiere el nombre y la firma.

Carpe Diem Palabras que nos recuerdan que la vida es corta y debemos apresurarnos a gozar de ella. Quinto Horacio FlacoQuinto Horacio Flaco (65 AC-8 AC) Poeta latino.