Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Advertisements

LA CIUDAD De la época feudal.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado
TRABAJO SOBRE LOS CABALLEROS Y LOS CASTILLOS
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado. Webs:
PRESENTACIÓN libros de MÚSICA Y MOVIMIENTO
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
“El que quiera ser el primero, que sea el esclavo de todos” (Mc 10,45)
Caballeros y castillos
LA ARQUITECTURA GÓTICA (I)
La arquitectura románica
La escultura y la pintura románicas
EDAD MEDIA Grupo: Los Trovadores..
LA EDAD MEDIA S.V-XVd.C..
2. 2 ESQUEMA DE LA EDAD MEDIA ETAPAS SIGLOS CRONOLOGÍA ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA S.V S.VI S. VIII S.IX AL X S.XI AL XV SUEVOS, VANDALOS Y ALANOS.
Escuchando la antífona de “Jesús Rey” de Arvo Pärt, entremos en el Misterio 2 CUARESMA c A Regina.
"EL HIJO DEL HOMBRE HA VENIDO PARA SERVIR Y NO SER SERVIDO "
Segovia.
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
Ritual para armar caballeros. Condiciones previas
Caballeros y Castillos
Conversación con un/a marciano/a
LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA HECHO POR: Carla, Elena, Eliana y Elida
EL FEUDALISMO.
LAS FORMAS DE VIDA DE LA EDAD MEDIA.
Nuestro particular camino de Santiago comienza con unas cartas que recibimos de un peregrino medieval. Con ellas vamos aprendiendo y descubriendo el Camino.
BATALLAS Vemos a dos nobles con sus ejércitos luchando por más territorio. Los que luchan en esa época se llamaban caballeros (iban montados a caballo)
2º DE ESO SOCIEDAD FEUDAL.
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.
Digamos al Señor “¿Donde quieres que preparemos el banquete?” (Pasión de Marcos. Bach) 28 del Año.
DE ESO NADA José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
EL OFICIO En la baja edad media, tanto la agricultura como el comercio mejoraron debido a una buena temporada de cosechas. Las cosechas fueron abundantes,
John. Esta imagen representa las batallas de la edad media y llevan armaduras de acero que eran muy pesadas.
Caballos del Castillo
Hablamos de la Edad Media
El cuarteto lingüístico Lengua castellana
El “Sanctus” del Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDADE de Dios en Jesús Regina I I I I 2 cuaresma B 2012.
El tenor que canta “Cordero de Dios” del Requiem de Britten, evoca la ternura de Jesús, ante la muerte-resurrección Regina 2 cuaresma B 2015 Imágenes.
Cómo crear un blog con Laura Imaz. 1. CREAR UNA CUENTA GMAIL Para crear una cuenta Gmail tenemos que situarnos en la ventana de Google, veremos como arriba.
Digamos al Señor “¿Donde quieres que preparemos el banquete?” (Pasión de Marcos. Bach) 28 del Año.
El Mercado del Antiguo Egipto
Jose. En estas 2 imágenes se pueden distinguir 2 tipos de pirámides. Una representa la alta edad media que seria la imagen de la izquierda y la de la.
Reflejamos lo que hemos aprendido
EL FEUDALISMO.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA
Coment. Evangelio Mt Domingo XVII Ciclo A. 27 Julio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Vals Inglés Montaje: Eloísa DJ Avance.
Monjas de Sant Benet de Montserrat 3 de PASCUA C “Pascua” del Pequeño libro de órgano, de J.S. Bach “Pascua” del Pequeño libro de órgano, de J.S. Bach.
LOS EGIPCIOS Y SUS CURIOSIDADES
Cuando los musulmanes llegaron a la Península algunos grupos de visigodos se refugiaron en las montañas del norte mezclándose con los pueblos que vivían.
El “Sanctus” del Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDADE de Dios en Jesús I I I I 2 cuaresma B 2012.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
29 DURANTE EL AÑO Ciclo B El ofertorio de Marcel Olm evoca una actitud de servicio.
Ericka Trabajo Para Hacer 
La casa.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Ericka Trabajo Para Hacer. Reyes: Sus principales ocupaciones eran cobrar impuestos, hacer fiestas donde comían y bebían a lo loco en las cuales se.
Me lavo la cara y las manos en esta habitación. También me miro en el espejo. el cuarto de baño.
29 DURANTE EL AÑO Ciclo B El ofertorio de Marcel Olm evoca una actitud de servicio.
21 de abril. ¿Qué pasa aquí?
La Edad Media: Los castillos. ¿Qué vamos a aprender? LA EDAD MEDIA Los castillos CÓMO SON LOS CASTILLOS Por dentro Dependencias Por fuera QUIÉN VIVE EN.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Jose.
¿CÓMO VIVÍAN EN LA EDAD MEDIA?
Transcripción de la presentación:

Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos

Explicamos imágenes Proceso: Por parejas o grupos de tres, elegimos una diapositiva o dos con sus respectivas imágenes. Escribimos lo que vemos. Si necesitamos buscar más información, ponemos palabras clave de lo que queremos buscar en el buscador GoogleGoogle Lo explicamos a nuestros compañeros en clase Para terminar, reunimos todas las diapositivas comentadas y las subimos a SlideShareSlideShare * Un grupo de alumnos diseñará la portada

¿Y la evaluación? Rúbrica para evaluar una presentación de diapositivas Rúbrica para evaluar una exposición oral

Para tener más espacio para la información, cread otras diapositivas y repartid las imágenes de manera equitativa

Repartimos las imágenes: Documento del grupoDocumento del grupo

Sanaa

En la primera pirámide están los de la Baja Edad Media. Están los artesanos, campesinos.... En la segunda están los de la Alta Edad Media, los nobles, guardias, caballeros en Un torneo, y en lo alto, el rey.

Sanaa

En la primera imagen hay unos reyes, unos caballeros montados en sus caballos y campesinos. Se ven unos nobles con sus ropas caras y hablando.

Sanaa

Es la vida de los campesinos y sus casas. En la casa se ve que la familia está en la sala principal, donde tienen la cocina, el establo. Del techo cuelgan unos pescados para dejarlos secar. En un estante hay vasijas de cerámica y hay una persona dormida cerca de la hoguera. En la segunda imagen hay unos caballos arrastrando un carro con un hombre encima

Sanaa

Al lado del rey hay dos monjes. Hay nobles mirándole y unos bufones.

Sanaa

Están haciendo un juramento: el rey le da tierras, y, a cambio, él le jura fidelidad. Hay más personas en la sala: monjes, nobles....

Sanaa

En la primera imagen se ve a un señor mayor cosiendo y con muchas cestas detrás de él. En la segunda imagen hay unos puestos de mercado donde venden cestas. En otra hay dos panaderos sacando el pan del horno y en otra un señor lavando ropa y poniéndola a secar. En la última hay varias personas en un mercado mirando a un malabarista vestido con ropas llamativas; una señora vendiendo huevos, otro vendiendo pan...

Nathaly

Están en una escena de batalla donde está el jefe con su armadura encima de su caballo, y todos los demás soldados van con lanzas, mazos, y banderas.

Nathaly

Es una ciudad medieval amurallada. Las casas tienen todas dos pisos y hay un pequeño puesto de mercado en medio de la plaza. A lo lejos se ve el castillo.

Nathaly

En la primera imagen hay unos canteros trabajando y en la otra una familia de artesanos.

Nathaly

Es Alta Edad Media. Se está celebrando un torneo entre dos caballeros. El de la izquierda derriba con la lanza al de la derecha. Hay unas damas de la nobleza que les admiran.

Nathaly

Hay dos monjes copiando un libro. El de la derecha tiene un pequeño armario con muchos libros dentro.

Nathaly

Habla de la agricultura en la Edad Media. Hay unos campesinos arando, un castillo.

Uxue

Aquí aparecen los nobles, los privilegiados, que no pagaban impuestos. Llevan ropa cara y están hablando entre ellos.

Uxue

Un banquete en el que está el rey, la reina, los nobles y los sirvientes sirviendo la comida.

Uxue

Son dos peregrinos que están haciendo el camino de Santiago

Uxue

Esta imagen nos muestra unos trovadores tocando instrumentos como una orquesta.

El Arte Románico Uxue

Es Arte Románico. Las puertas de la iglesia son de arco de esfera, una pintura representando a dios, una escultura.

El Arte Gótico Uxue

Es arte gótico. Hay una vidriera con muchos colores, una catedral, una estatua de la virgen con su hijo y un mosaico.