Dr. Mariano Kappes (CNEA-UNSAM-CONICET) 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Corrosión.
Advertisements

ActualPropuesto 1 Introducción 2 Introducción a los cálculos de ingeniería 3 Procesos y variables de procesos 4 Fundamentos de los balances de materia.
Reacciones electroquímicas
TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA.
TIPOS DE CORROSIÓN CORROSIÓN FORMA UNIFORME LOCALIZADA MEDIO QUÍMICA
1.1.- Tipos de Corrosión en Materiales
TERMODINAMICA.
Capítulo 13 Licda. Bárbara Toledo
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
OPERACION SEGURA DE APARATOS SOMETIDOS A PRESION EN LA AGROINDUSTRIA
Portada de presentación
AIRBAG
Reacciones endotérmicas y exotérmicas
2. Celdas galvánicas: las pilas 3. Células electrolíticas
Page 1 Catalizador Químico para la Producción de Biodiesel Evonik Metilatos S.A. La nueva planta en Sudamérica.
CORROSIÓN.
Sustancias Electroactivas
La contaminación del aire
EL CICLO DEL HIDROGENO.
ELECTROQUIMICA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE DESGASTE
Química 2º bachillerato
TERMOQUÍMICA.
CELDAS ELECTROQUÍMICAS
Hay una crisis de minerales debida a sobreexplotación, muy parecida a la crisis petrolera. La USGS (US geological survay), reporta que poco mas de 50 minerales.
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO PROGRAMA ESPECIAL DE PEDAGOGÍA PARA LICENCIADOS PROGRAMA ESPECIAL DE PEDAGOGÍA PARA.
PROFESORA: Lic. Sujey Herrera Ramos. Es la capacidad de realizar un trabajo. Se mide en julios (J). DEFINICIÓN DE ENERGÍA.
TAREA DE NATURALEZA “TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA” CURSO: 7º Año A y B.
1 Diagrama de Pourbaix Román Toloza II Semestre 2010.
(Óxido reducción) Electroquímica
IES Caro Baroja Fuenlabrada 2014/15 Fernando Berdugo Mariano N Gorga.
Los estudiantes normalistas han estudiado hasta este momento las reacciones químicas, las han clasificado e identificado algunas de sus características.
I. La ingeniería de las reacciones químicas
ESTRUCTURA DE LA MATERIA. Permitir al estudiante a través del desarrollo de las actividades propuestas en el curso de estructura de la materia ampliar.
proceso en el electrodo
EXPLOSIONES en PROCESOS Industriales
Elementos de Corrosión IWC 235
Daniel Alejandro Nieto López Escuela Normal Superior De Pasto
TEMA 1. LA INGENIERÍA QUÍMICA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO INDICE 1. DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA INGENIERIA QUIMICA DEFINICIÓN DE INGENIERIA QUIMICA.
Adrián y Alejandro. A continuación os mostraremos por medio de esta presentación las diferentes fuentes de energía asturianas.
Cinética química a A + b B ® c C + d D Velocidad de reacción (1)
MÓDULO TERMINAL SISTEMAS ENERGÉTICOS Dr. Arturo Reinking Dr. Juan Luis François 22 de abril de 2014.
Celdas electroquímicas
Principios de termodinámica
INDUSTRIA Definición. La Industria Moderna
Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat Integrantes: - Diego Cabezas - Francisco Matamala - Eduardo Pichicona - Hardy Riquelme.
AIRBAG Los accidentes viales llevaron a la industria automotriz a mejorar sus dispositivos de seguridad e introducir otros nuevos para disminuir las lesiones.
JUNIO INTRODUCCIÓN EN LA ACTUALIDAD, LA HUMANIDAD ASPIRA A VIVIR EN MEJORES CONDICIONES DE SALUD Y COMODIDADES DEBIDO A TODAS ESAS SUSTANCIAS QUE.
CURSO DE QUÍMICA INORGÁNICA ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Centrales Térmicas a Gas
ENERGÍA M. en C. Alicia Cea Bonilla. ¿Qué es la energía? Es la capacidad de realizar un trabajo, entendido éste como la aplicación de una fuerza a través.
ENERGIA.
BIOENERGÉTICA: METABOLISMO Y ENZIMAS
Zn° + Cu2+ → Zn2+ + Cu° Zn2+ + Cu° → No reacciona.
BACHILLERATO INTERNACIONAL
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS
CELDAS GALVÁNICAS La celda galvánica más común es la pila Daniell, en la cual se produce una transferencia de electrones desde el zinc hasta el cobre a.
Cristian Camilo Moya Jhon Edwards Cardozo
FLUIDOS y TERMODINÁMICA
Óxido reducción II. Electroquímica PPTCEL008QM11-A10V1.
Celdas electroquímicas Celdas electroquímicas Docentes: Jorge Balseca Q./ José Pinela Castro. Valor del mes: Amor. Objetivo: Reconocer y diferenciar celdas.
TEMA 4. CORROSIÓN 1. OXIDACIÓN Y CORROSIÓN TEMA 4. CORROSIÓN
Unidad 8: “La energía. Clasificación. Energías no renovables”
Resumen. Tipos de reacciones Las reacciones pueden ser irreversibles o reversibles. En las irreversibles, los reactivos, R, se transforman totalmente.
Bioenergética.
Corrosión y oxidación.
CURSO: PRINCIPIOS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA FECHA: del 16 al 20 de Noviembre de DURACIÓN: 32 horas. OBJETIVO: El almacenamiento se ha convertido.
LA ENERGÍA. Es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos CONCEPTO La Energía.
Universidad Veracruzana Instituto de Ingeniería Recopilación de información para tema de tesis Metodología de la Investigación Presentación: Carlos Alejandro.
INGENIERÍA QUÍMICA Problema De Balance De Materia Y Energía Con Reacción Quimica.
Transcripción de la presentación:

Dr. Mariano Kappes (CNEA-UNSAM-CONICET) 2015 Química orgánica y corrosión Ingeniería en Energía Universidad de San Martin Dr. Mariano Kappes (CNEA-UNSAM-CONICET) 2015

Química orgánica y corrosión Necesaria para entender estructura y reacciones de combustibles fósiles

Química orgánica y corrosión Costo directo de corrosión anual en EEUU*: U$S 276.000.000.000 (3,1% del PBI) (estudio del 2001 – es esperable valores similares en Argentina). Afecta a todas las industrias, y en particular a las de generación y transporte de energía. 22% de dichas pérdidas se podrían evitar aplicando los conocimientos actuales de corrosión. Genera, además, pérdidas de productividad, paradas en plantas, riesgo para las personas, instalaciones y medio ambiente. Los costos indirectos son aproximadamente igual a los directos. La corrosión acuosa es un proceso electroquímico. Los mismos fundamentos son aplicables a pilas y celdas combustibles. * http://www.nace.org/uploadedFiles/Publications/ccsupp.pdf

Objetivos de la materia Introducir conceptos de química orgánica necesarios para entender la estructura de combustibles fósiles y sus reacciones. Estudio de la corrosión desde el punto de vista termodinámico (espontaneidad de reacciones de corrosión) y cinético (velocidad de reacciones de corrosión). Introducción a los distintos tipos de corrosión.

Contenido de la materia Unidad 1. Repaso de química general - termodinámica. Unidad 2. Introducción a la Química orgánica Unidad 3. Definiciones de corrosión. Repaso de electroquímica. Unidad 4. Corrosión a alta temperatura. Unidad 5. Termodinámica de la corrosión electroquímica. Unidad 6. Cinética de la corrosión electroquímica. Unidad 7 – Curvas de polarización – Pasividad. Unidad 8 – Corrosión galvánica- protección catódica-celdas de concentración. Unidad 9 – Corrosión localizada.

Programación tentativa - 2015