LA MUSICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

UPTC- Facultad de Educación. Escuela de Preescolar.
Campos temáticos de Educación Física en el Nivel Preescolar
Proceso de Detección e Identificación en el Programa de Atención Educativa para niños con Facultades Talentosas Sobresalientes Psicólogo Roberto Leyva.
República Bolivariana de Venezuela
“MINOESJKA” Holanda FORMACIÓN RÍTMICA Y DANZA CRISTINA DÍEZ GARCÍA
Hemisferios Cerebrales:
Escuela Musical del Colegio Las Rosas de Madrid
DANZA “FRAGGLE ROCK” Julio AlBERTO JORGE ALONSO FORMACIÓN RÍTMICA Y DANZA 2º EDUCACIÓN MUSICAL.
EL MÉTODO SUZUKI.
CAPACIDAD La capacidad, aptitudes, tienen que ver con la facilidad, ocurrencia, autonomía, intuición, confianza, imaginación... para un determinado tipo.
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
Proyecto de Educación Musical
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
Características de la educación musical en Ed. Infantil
Inteligencia múltiples
LECTOESCRITURA.
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
Fundamentación psicopedagógica1 Características de la educación musical en Ed. Infantil.
Métodos de educación musical Primera entrega
Estimulación Temprana
LA LÚDICA COMO POTENCIADOR DE DESARROLLO CONGNITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA Juega niño, que eres el último jinete cabalgando al lomo de la fantasía del.
INTRODUCCIÓN  El área de educación musical sigue estando integrada en el área de educación artística.  Ambas se articulan a través de la percepción.
EXPRESIÓN EN DIVERSOS LENGUAJES
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL.
Colegio Liceo “La Paz” (A Coruña) Actividad: Formación Musical.
PROPUESTA METODOLÓGICA
como Estrategia Metodológica
MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL
Lorena Isabel acaro Música Segundo EDUCACIÓN INICIAL MR. Juan Tobar
INTELIGENCIA MUSICAL Yojana Savedra Yolanda Bermello Ricardo Solis
Habilidades Cognitivas
LA MUSICA Y LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
Taller de Lecto Escritura
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: Lóbulo Frontal
Importancia de la Musicoterapia en la Logopedia
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Círculo Infantil “35 Aniversario”
APRENDIZAJE.
Música y expresión corporal
Conociendo Los Instrumentos Musicales y sus Sonidos ♫
INTELIGENCIAS JAVIER CÓRDOBA ANACONA FACULTAD CIENCIA EMPRESARIALES
Test de Inteligencias Múltiples
 Grupo: E Curso: 3º ESO  Integrantes: Andrey Rokhlov; Néstor Monzón; Sergio Marín; Jorge Freixenet  Coordinador: Andrey Rokhlov Departamento de Música.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
LA INTELIGENCIA.
La importancia de la Musicoterapia en el tratamiento del autismo
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Concepto de inteligencia.
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
INTELIGENCIA MUSICAL.
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
INTELIGENCIA La inteligencia es una destreza que se puede desarrollar dependiendo del medio ambiente, la educación recibida. En la vida no basta con.
MUSICA Para mi es un arte donde puedes expresar lo que sientes, puede incluir letra o no, lo que importa es lo que intentas expresar.
ESCUELA MUSICAL Colegio Las Rosas Escuela Musical del Colegio Las Rosas de Madrid CURSO
Hippo and Friends Nivel Starter - Maternal Metodología y Estructura de las unidades de Hippo and Friends Starter.
Expresión musical. Susana Varela Alicia Alanis Emilia Soto
Didáctica de la Música Tema: Método Dalcroze Integrantes: Bryan López Magaña Nestor Castillo Torrez Orlando Ramón Álvarez Armando Villamil Vázquez.
Expresión musical Integrantes: Genaro Mancinas. Gabriela Ojeda.
TALLER DE CANTO. ES EL ARTE… PLÁSTICOS, LINGÜISTICOS, CORPORALES O SONOROS PROVIENE DEL LATÍN ARS Y ABARCA TODAS LAS CREACIONES O MANIFESTACIONES REALIZADAS.
Música. CARO FLORES EDILSA VALENZUELA ARTURO HERNÁNDEZ GIANCARLOS GARZA KAREN VILLARREAL VALERIA GONZÁLEZ.
Valeria Sandoval Daniela Suárez Brenda Magaña Mariana Díaz de León Yeshua Vidrio.
Método WILLEMS Metodología de la enseñanza musical Profesora
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
FUNDAMENTOS PEDAÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICA  Interrelación entre el cuerpo, música e implementos, lo que permite desarrollar la creatividad, expresión.
Transcripción de la presentación:

LA MUSICA

_Es una de las formas de expresión y comunicación que adopta el ser humano utilizando dos vías: *La voz y la música.. _El niño canta y al hacerlo lo pone en un estado anímico , al mismo tiempo que desarrolla su voz. *El niño desde pequeño realiza experiencias creadoras.

CARACTERISTICAS MUSICALES DEL NIÑO La música estimula la expresión corporal del niño porque mediante este utilizan nuevos recursos que lo adaptan a su movimiento corporal . Los mas grandes van a incorporar destrezas motrices e intelectuales que posibilitarán el manejo de los instrumentos y la lecto-escritura musical.

IMPORTANCIA DE LA MUSICA Estimula la expresión corporal del niño ya que utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos . . Mejora su coordinación del niño y combina una serie de conductas. Estimula el lenguaje (dicción ,expresión oral) la atención, la memoria, la concentración , incrementa el vocabulario la cual se pueden realizar a través de ejercios como: trabalenguas , adivinanzas ,rimas, poesías,,canciones etc. según las necesidades interés , características y todo de acuerdo a la edad del niño . La música forma la personalidad y carácter del niño lo vuelve sensible y un mejor ser humano.

¿COMO ESTIMULAR LA MUSICA EN LOS NIÑOS? Primero es preferible que el niño escuche unas pocas grabaciones que le gusten antes que recibir muchas cosas nuevas. Tratar de ofrecer equilibradamente música para “escuchar” y música para “participar” ya que s reaccionará de forma diferente . Es importante permitirles interpretar y reaccionar a la música a su propia forma de expresión.

¿Cómo es la musica en el niño? LETRA DE LA CANCION: LA POESIA OSEA LA LETRA DE LAS CANCIONES DEBE POSEER UN CONTENIDO ACORDE A LOS INTERESES DEL NIÑO EL LENGUAJE EMPLEADO EN ELLA SERA SIMPLE Y FACIL DE COMPREDENDER PARA QUE ELLOS LO PUEDAN MEMORIZAR LA VOZ DEL NIÑO ES MUY DIFERENTE A LA DE LOS ADULTOS PUEDE ABARCAR DESDE UN LA MUY GRAVE HASTA UN DO AGUDO LA LINEAS MELODICAS DE LAS CANCIONES QUE SE ELIGEN PARA ESTE LOS NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS SON MI, SOL, LA MAS TARDE SE PUEDE AMPLIAR DO, RE, MI, FA, SOL.

¿CANTAREMOS EN FECHAS DE CELEBRACION? ¿CANTAREMOS SOLO PARA MOTIVAR?

¡DEBEMOS CANTAR SIEMPRE¡ USTEDES QUE OPINAN Y POR QUE

LA MUSICA Y EL CEREBRO La educación musical proporciona un desarrollo de ambos hemisferios cerebrales HEMISFERIO IZQUIERDO: Percepción rítmica, control motor, rige mecanismos de ejecución musical, el canto, aspectos técnicos musicales, lógica y razonamiento, captación de lo denotativo, percepción lineal.  HEMISFERIO DERECHO: Percepción y ejecución musical, creatividad artística y fantasía, captación de la entonación cantada, percepción visual y auditiva, percepción melódica y del timbre, expresión musical, apreciación musical.

científica Mano derecha

LOS PEDAGOGOS DEL S. XX Primera mitad: Segunda mitad: Delalande Orff Dalcroze Willems Kodaly Segunda mitad: Delalande Paynter Murray Schaeffer Ward

Métodos didácticos Dalcroze rítmica, solfeo e improvisación Orff lenguaje, música y movimiento Kódaly canto, do móvil, música popular Willems psicología; voz y movimiento; musicogramas Martenot Juego Ward Canto gregoriano Suzuki "aprender escuchando", repetición Wuytack musicograma Murray Schaeffer paisajes sonoros Chevais "posturas de Chevais" Técnica Aleixandre utilización de la voz Paynter experimentación sonora Elizalde canción popular española Delalande desarrollo de la habilidad del oído

Elementos propios también del lenguaje verbal Elementos de la música Ritmo Melodía Armonía Elementos propios también del lenguaje verbal Invención de Occidente (Edad Media) Simultaneidad: elemento exclusivo de la música Otros paralelismos: Intercambio de mensajes Intencionalidad expresiva y comunicativa Sistemas de signos Formados por unidades mínimas discontinuas (fonemas y sonidos)

SENTIDO RITMICO A) EL PALMOTEO: ES LA PRIMERA Y MAS COMUN RESPUESTA DEL NIÑO FRENTE A UN ESTIMULO SONORO EL PULSO: ES EL PRIMER EJERCICIO QUE SE INTENTA CON LOS NIÑOS PARA INICIARLOS EN LA VIVENCIA DE UN ELEMENTO RITMO-MUSICAL (EL CAMINAR DEL NIÑO, EL TICTAC DE UN RELOJ, COLOCAR UNA MANO COMO BANDEJA Y GOLPERLA COM LA OTRA) RITMO: ESTA SIN DUDA LIGADO MAS AL CUERPO LA RESPIRACION LAS PULSACIONES CARDIACAS, LA VOZ EL SILENCIO: ES LA AUSENCIA DEL SONIDO

Características del desarrollo evolutivo y musical del niño Percepción Canta bien un pequeño fragmento Reproduce estructuras rítmicas de 3 o 4 elementos Diferencia negra y corchea Reconoce y quiere reproducir melodías simples Voz: la3 – mi3 Expresión Control de la motricidad Camina, salta y corre guardando el compás Sigue la música golpeando con la mano sobre la mesa Entona canciones enteras de ámbito reducido. (se sale del tono) Desarrollo lingüístico. Descubre ritmo de las palabras. Onomatopeyas.

Las experiencias grupales se convierten en sólido aprendizaje que les permite disfrutar y hacer música con la voz, flautas, guitarras, persusión, etc. Desarrollan asi sus habilidades motrices como para permitir mas adelante la elección del instrumento adecuado a cada uno.