“AÑO DE LAS CUMBRES INTERNACIONALES” TEMA: toma de desiciones del consumidor NOMBRE: Franco León Takeda Erenia Galindo Gonzáles FECHA: 06 de septiembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MERCADOS DE CONSUMO Y CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
Advertisements

ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Comportamiento del Consumidor
MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Definición, evolución y conceptos claves
“El proceso de compra de marcas”
ANÁLISIS DE LA RUEDA DEL CONSUMIDOR
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
Comportamiento del Consumidor
Plan Inicial de Negocios
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
Fundamentos de Marketing
NECESIDAD Y MOTIVACION DEL CONSUMIDOR GLORIA HELENA SANTA RIOS.
Educación Tecnológica Primeros Medios Samanta González Farías
Unidad 3 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Modelos de comportamiento del consumidor
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
PROCESO DE MERCADEO.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Ing. Enrique Meneses.   La elección de compra de un individuo también se verá influida por cuatro importantes factores: la motivación, la percepción,
Etapas de la Planeación
UNIVERSIDAD DE SAN JOSE MBA. Gustavo Chavarría Valverde.
Comportamiento del Consumidor
CONOCIMIENTO DEL MERCADO: Clave del éxito
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Administración y Gestión de la Organización. -Nace de la necesidad humana de cooperar. -El individuo como tal no puede vivir aislado, por tanto es un.
Marketing Capítulo 6: Toma de Decisiones del Consumidor
 En el siguiente trabajo se explicará cuales son los fundamentos de la planeación, la toma de decisiones.  La toma de decisiones es un paso fundamental.
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
Rueda de comportamiento del consumidor
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
LAURA FISCHER JORGE ESPEJO Administración de la Mercadotecnia
TEORIA DE DECISIONES PRESENTADO POR: Edna Mayerly Álvarez
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
El concepto de economía.
UNIVERSIDAD MARIANO G Á LVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACI Ó N ESCUELA DE ADMINISTRACI Ó N DE EMPRESAS PLAN FIN DE SEMANA ELABORACION.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DECICIONES DE COMPRA DEL CONSUMIDOR
MERCADOTECNIA 1 UNIDAD 3 COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR.
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg. Laura Raquel Lavin.
METODOS DE GENERACION DE IDEAS.
Capítulo #5: Toma de Decisiones
Marketing.
Capitulo V LIBRO DE FUNDAMENTOS DE MERCADEO.
El Ambiente de la Mercadotecnia
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
DEFINICIONES BÁSICAS MARCO ESTRATEGICO CRITERIOS DE UNA ESTRATEGIA CLAVES DE UNA ESTRATEGIA LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ESTRUCTURA.
MERCADO DE CONSUMIDORES
Mercados de consumidor y comportamiento de compra de los consumidores
Licda Josefina Arriola
Salir de la presentación
El comportamiento del consumidor
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Mercadeo 1 MERCADO Y CONSUMIDOR 2012 A.
Lic. En Ciencias de la Computación. Integrantes: Raúl Ernesto Sánchez Santos Oscar Ricardo Mejía Alvarado Juan Pablo Quintanilla Hernández Karla Johana.
Ma. Teresa Jerez. “Los consumidores toman decisiones de compra todos los días” Las empresas constantemente investigan estas decisiones de compra para.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
TOMA DE DECISIONES DEL CONSUMIDOR Tema Nº ¿QUÉ ES UNA DECISIÓN? “Es la selección de una acción a partir de dos o más alternativas seleccionadas”
Transcripción de la presentación:

“AÑO DE LAS CUMBRES INTERNACIONALES” TEMA: toma de desiciones del consumidor NOMBRE: Franco León Takeda Erenia Galindo Gonzáles FECHA: 06 de septiembre del 2008

¿Porque es importante la toma de decisiones? Es importante por que mediante el empleo de un buen juicio, la Toma de Decisiones nos indica que un problema o situación es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y operaciones. También es de vital importancia para la administración ya que contribuye a mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia. En la Toma de Decisiones, considerar un problema y llegar a una conclusión válida, significa que se han examinado todas las alternativas y que la elección ha sido correcta. Dicho pensamiento lógico aumentará la confianza en la capacidad para juzgar y controlar situaciones. Uno de los enfoques mas competitivos de investigación y análisis para la toma de las decisiones es la investigación de operaciones. Puesto que esta es una herramienta importante para la administración de la producción y las operaciones. La toma de decisiones, se considera como parte importante del proceso de planeación cuando ya se conoce una oportunidad y una meta, el núcleo de la planeación es realmente el proceso de decisión, por lo tanto dentro de este contexto el proceso que conduce a tomar una decisión se podría visualizar de la siguiente manera: Elaboración de premisas. Identificación de alternativas. Evaluación alternativas en términos de la meta deseada. Elección de una alternativa, es decir, tomar una decisión. ¿Por qué tienen un orden los subtemas? Es importante por que va describiendo el tema y lo va clasificando deacuerdo a un orden.empleoadministracióneficienciainvestigaciónproducción

TOMA DE DECISIONES DEL CONSUMIDOR Los consumidores para tomar una decisión primero tienen una necesidad y luego buscan información sobre los producto que deseen adquirir.tomar buenas decisiones nos permite vivir mejor. La toma de decisiones es un proceso conducido por los gerentes relacionado con terceros que también toman decisiones. Sin embargo esto es solo una parte y, para la toma de decisiones, también hay que tener en cuenta el ciclo de vida del producto, ya que las estrategias no son eternas y son susceptibles de verificación constante. Y es así como existirán productos a los que se les deberán cambiar su estrategia, pasando por ejemplo, de una para no consumidores por otra para consumidores actuales. Para tomar desiciones también influyen las costumbres, la edad, clase social.

Toma de decisiones TOMA DE DECISIONES DEL CONSUMIDOR Reconocimiento de la necesidad Estimulo interno o externo Tener sed hambre,nombre de una marca Deseo: reconocimiento de una necesidad no satisfecha y un producto que la satisfaga Buscar información Proceso de reconocer información

Tipos de decisiones limitadas Participación Extensión se tiempo sobre El costo o servicio extensas comportamiento Tomar decisiones

FACTORES QUE DETERMINAN EL NIVEL DEL CONSUMIDOR Experiencia previainterésRiesgo percibidosituaciónVisibilidad social FACTORES QUE DETERMINAN LA TOMA DE DECISIONES AL MOMENTO DE REALIZAR LA COMPRA

Factores que determinan el nivel de participación del consumidor Tener experiencia previa o conocimiento previo de un producto que deseamos comprar como por ejemplo una moto.

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DEL CONSUMIDOR FACTORES CULTURALES CULTURAS Y VALORES SUB CULTURA SISTEMA DE CLASES SOCIALES FACTORES SOCIALES GRUPOS DE REFERENCIA LIDERES DE OPINION FAMILIA FACTORES INDIVIDUALES SEXO, EDAD Y FAMILIA, ETAPA DEL SIGLO DE VIDA PERSONALIDAD, CONCEPTO DE SI MISMO, ESTILO DE VIDA FACTORES SICOLOGICOS PERCEPCION, MOTIVACION, APRENDIZAJE CREENCIAS Y APTITUDES

. GRUPOS DE REFERENCIA DIRECTO MENBRESIA FRENTE A FRENTE PRIMARIA GRUPO PEQUEÑO O INFORMAL SECUNDARIO GRUPO GRANDE Y FORMAL INDIRECTO SIN MEMBRESIA DE ASPIRACIÒN GRUPO AL QUE ALGUIEN LE GUSTARIA PERTENECER DE NO ASPIRACION GRUPO CON EL QUE ALGUIEN QUIERE EVITAR SER IDENTIFICADO GRUPOS DE REFERENCIA

MOTIVACIÒN ANALIZA LAS FUERZAS PRINCIPALES QUE IMPULSAN A LOS CONSUMIDORES COMPRAR O NO PRODUCTOS LOS MOTIVOS SON LAS FUERZAS PRINCIPALES IMPULSADORAS QUE HACEN QUE UNA PERSONA ACTUE PARA SATISFACER SU NESECIDAD ESPECIFICA LAS NESECIDADES HUMANAS BASICAS SON LAS FISIOLOGICAS EJM ALIMENTO AGUA Y ABRIGO NESECIDADES DE SEGURIDAD INCLUYE SEGURIDAD Y LIBERTAD E INCOMODIDAD MOTIVACION

CONCLUSION Por medio de este trabajo practico se pudo conocer los factores que influyen en el comportamiento de compra, conocimientos muy importantes para poder realizar pronósticos sobre respuesta del mercado a determinados productos nuevos o para evaluar el posicionamiento o percepción de productos existentes en el mercado.posicionamiento Con respecto a los atributos y teniendo conocimiento del nivel de percepción por parte de los consumidores se podrán realizar una campaña de publicidad más efectiva del producto, orientando la comunicación en la importancia que le da el consumidor a alguno de los atributos estudiados del producto en cuestión.comunicación Es de destacar que conociendo algunos de estos factores y analizando estrategias convenientes es posible estimular las necesidades latentes del individuo, este estímulo es fundamental para "movilizar" al individuo en un comportamiento de compra.