UNA NUEVA VISIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN
El juego simbólico.
El Enfoque Interacccional de la Comunicación
CONSTRUCTIVISMO Y CONSTRUCCIONISMO
LA PRAGMÁTICA EN EL LENGUAJE
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Creatividad y Creación
Una educación en sintonía con su entorno Culturas Juveniles Freestyle y la Moda Urbana En torno a la Violencia Humanización de las tecnologías aplicadas.
HABLAR, REZAR, AMAR..
Durante los dos últimos años hemos visto en la institución un rendimiento académico `pobre` y no es pobre como muchos profesores lo quieren interpretar.
La educación ambiental en la práctica docente La espiritualidad humana
Psicologia del Pensamiento
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES S.A
EL NUEVO DOCENTE: UN CREADOR SOCIOCULTURAL QUE LEE Y ESCRIBE CON MÚLTIPLES LENGUAJES Y MEDIOS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN.
Fenómeno Social de Aprendizaje
MAGNITUDES FÍSICAS By Bermex.
ELEMENTOS DE UN AMBIENTE EDUCATIVO EN NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR.
PERSONA SIGNIFICA SER CONCRETO (SINGULAR) POSEE INTELIGENCIA Y LIBERTAD SE REFIERE A UN INDIVIDUO CON CARACTERÍSTICAS ESPECIFÍCAS CON UNA BIOGRAFÍA ES.
Una mirada desde el Comprensivismo
“No existe aventura más grande y más beneficiosa que la de entregar armas para luchar en la vida”
DEFINICIONES.
LA PRETENSIÓN DE OBJETIVIDAD O LA NEGACIÓN DEL PENSAR
Componentes de la conversación
EDUCACIÓN, HOY, ES CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS QUE TIENEN COMO BASE LA COMUNICACIÓN.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
PERCEPCION.
RESPETOYACEPTACIONRESPETOYACEPTACION -“ El reconocimiento del valor o la dignidad de los seres humanos exige que éstos sean tratados con respeto. Este.
Tema 2: De la perfección a la construcción de la realidad Parte 1: Fisiología de la visión; Los Sentidos.
EL CONSTRUCTIVISMO.
Foro Universitario: Construyendo Juntos Nuestro Futuro Mtro. Tito Antonio Mata Vicencio Centro de Idiomas Orizaba El papel del docente-facilitador de lenguas.
LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA DE PIAGET
Comunicación en la Gestión del Cambio
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Lenguaje Es la especifica facultad que el hombre tiene de poder expresar y comunicar sus pensamientos. En cualquier tipo de actividad que desarrolle,
Abelardo de la Rosa Díaz
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
Aportación y participación del Área de Religión en el proyecto Escuela Espacio de Paz I.E.S. R. Pérez Estrada Profesora: Mª Victoria Minguet.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD I – TAREA 2
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL SERVICIO AL CONTRIBUYENTE COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Comunicación interpersonal en las organizaciones
ERRORES DE LA PERCEPCION Y LA FANTASIA EN LA ESQUIZOFRENIA
HOY: LA PALABRA DEL DÍA: COMUNICACIÓN
Lúdica, ocio, tiempo libre y recreación
Proceso de la Comunicación: comunicación e imagen Comunicación Imagen y sonido Clase
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
COMUNICACION.
RAZONAMIENTO ALIMENTARIO Y EPISTEMOLOGÍA
Día 1 El trabajo colaborativo en Internet mayo de 2012.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
3 de enero/ Hotel Ritz/ 2013 “Crece Contigo” Té Provoca-Inspira-Conecta PROhumana RED.
Actos humanos y actos del hombre
Escrito en el cuerpo: Fortaleciendo la afectividad mediante procesos significativos de producción escrita Presentado por: Liliana Rey Díaz.
Sustentabilidad Espiritual
COMUNICACIÓN EFECTIVA
La interpretación de las culturas
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
Teoría de Comunicación II La Comunicación como construcción colectiva de sentido.
Tema 4. La dimensión simbólica y lingüística del ser humano
SemWeb Web Semántica Web Inteligente Yanira Mesalina Ramírez Cruz.
Relaciones sociales y comunicaciones Ana María Estrada Tobón Diplomado Formación Avanzada de Dirigentes.
Relaciones sociales y comunicaciones. Ana María Estrada Tobón
En casi todas las religiones hay una fuente divina que dota al ser humano del lenguaje. TEORÍA TEOLOGICA.
Foro de Rectores de la UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
EXPOSICIÓN.. La distancia no es un elemento clave para sentirnos cerca o lejos de las personas. Hay personas que tenemos al lado y están a kilómetros.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Transcripción de la presentación:

UNA NUEVA VISIÓN

DESARROLLO SUSTENTABLE AQUEL QUE ATIENDE LAS NECESIDADES DE LAS GENERACIONES PRESENTES SIN COMPROMETER LAS DEL FUTURO UNA NUEVA COSMOVISIÓN

SOBRE EL CONCEPTO DE NECESIDAD

EJERCICIOS HEURÍSTICOS (Para Una Desconstrucción Epistemológica) SUPUESTO 1: No todo lo que vemos es como parece ser SUPUESTO 2: No todo lo que vemos es sólo lo que vemos SUPUESTO 3: No todo lo que vemos es lo que todos vemos SUPUESTO 4: No todo lo que vemos existe SUPUESTO 5: Si vemos todo no vemos nada SUPUESTO 6: No todo lo que vemos es posible expresarlo en palabras

NO TODO LO QUE VEMOS ES LO QUE PARECE SER *Este ejercicio permite afirmar la existencia de un principio de engaño de los sentidos

NO TODO LO QUE VEMOS ES SOLO LO QUE VEMOS *Principio de la incompletitud a b

NO TODO LO QUE VEMOS ES LO QUE TODOS VEMOS *Principio de la aceptación o principio de la tolerancia

NO TODO LO QUE VEMOS EXISTE *Principio de la ilusión fenoménica o de la construcción mental

SI VEMOS TODO NO VEMOS NADA

PROPUESTA ESQUEMÁTICA RESPECTO A LA CONDICIÓN HUMANA a.- Somos seres físicos y biológicos Hemos perdido progresivamente la conexión con la naturaleza - Hemos descuidado la mágica y mística relación con la vida - Hemos ido extraviando la relación con los lugares propios, con el territorio, el paisaje.(con aquello que nos ancla y asienta a una localidad )

PROPUESTA ESQUEMÁTICA RESPECTO A LA CONDICIÓN HUMANA b.- Somos seres creados. Criaturas y no creadores Las criaturas solo pueden ver una parte de la realidad - Los creadores pueden ver el todo. (el origen y el fin de lo creado). c.- Somos seres hermenéuticos. Somos seres asignadores de sentido y constructores de interpretaciones - Nuestros sentidos filtran, reducen, acondicionan y acomodan la información a nuestra escala perceptiva

PROPUESTA ESQUEMÁTICA RESPECTO A LA CONDICIÓN HUMANA d.- somos seres lingüísticos o de lenguaje.(seres comunicativos) Los seres humanos existimos en y por el lenguaje - Humberto Maturana (1995). Afirma que la condición humana deriva de la capacidad desarrollada en un linaje de primates (los homínido) para lenguajear. *desarrollo de la relaciones de cooperación. *compartir alimentos. *colaboración en la crianza de los niños. *el encuentro sensual. *el placer de vivir en el conversar.

PROPUESTA ESQUEMÁTICA RESPECTO A LA CONDICIÓN HUMANA e.- Somos seres metaforizantes. Creadores de símbolos y cultura Nuestro lenguaje es polisémico, es equívoco no unívoco. - El lenguaje unívoco tiene un valor similar tanto para el emisor como para el receptor f.- Somos seres sociales (sociables) Necesitamos del otro para humanizarnos, para evolucionar, para desarrollarnos y para trascender. g.- Somos seres éticos somos seres que nos construimos a nosotros mismos. - Tenemos capacidad de aprendizaje.