Marco Jurídico Mexicano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERCERO EN EL PROCESO CIVIL
Advertisements

De las Concesiones Sobre Señales de Satélites Extranjeros en México
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
CONAPRED Teoría del Derecho.
Acciones Colectivas.
Derecho Constitucional Local
Sustanciación del amparo directo
Peculiaridades del juicio de amparo
Bases constitucionales del juicio de amparo
El Recurso de Casación.
Integrantes: María José Araya Laura Olivares Ivana Vera
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
La impugnación judicial de los convenios colectivos
26 de agosto de 2010 INICIATIVA de Ley Reglamentaria del Párrafo Tercero del art. 17 de la Constitución en materia de ACCIONES COLECTIVAS JORGE A. SOLÍS.
Amparo en Materia Agraria
Juicio de Amparo en materia Agraria
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
CÁMARA DE DIPUTADOS PROYECTOS LEGISLATIVOS. DEFINICIÓN Y CONTENIDOS
Sesión 5: Facultad revisora o de comprobación. Primera parte.
EL CONTROL JUDICIAL DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACION
Acción contencioso administrativa
La participación de los Servicios Jurídicos de los Parlamentos en el procedimiento legislativo Francesc Pau Vall Tijuana, agosto de.
Enrique F. Barrera Betancourt
LEY Y PROCESO LEGISLATIVO (creación de la ley)
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
SOCIEDADES MERCANTILES
..
COMISION PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADO-MUNICIPIOS.
Poderes de la Federación
COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS BUROCRÁTICAS EFRAÍN PACHECO GUILLÉN.
JUICIO DE LESIVIDAD Lic. Ma. Teresa Hernández Alvarado.
Facultades del los Poderes de la Unión El Poder Legislativo Federal, El Poder Legislativo Federal, entre sus funciones está el aprobar, reformar y derogar.
Autor: Iván González Docente:
El proceso de reforma al artículo 6o. Constitucional Alejandro Solís Barrera Fundación Hewlett, 16 de marzo de 2007.
RECURSO DE ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN Y ENMIENDA
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
AMPARO CONTRA NORMAS GENERALES
TEMA 2 EXTENSIÒN DE LA REUNIÒN NORMATIVA LABORAL INTEGRANTES: DOMINGUEZ CINEIRIS ITRIAGO MARIO SANCHEZ MAIRA NIEVES ISAAC GUZMAN HECTOR VILLAR TOYN ROMERO.
Licenciatura en Administración Pública
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
 Ejemplo 5: RESOLVER  ¿Qué artículo de la Constitución Federal se violenta?  Los artículos 17 y 28 constitucionales:  en específico los derechos de.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental ( LGEEPA )
ESPECIALIZACION DE DERECHO ADMINISTRATIVO
1 PRECEDENTES VINCULANTES EN MATERIA ADMINISTRATIVA CHRISTIAN GUZMAN NAPURI.
Fecha de actualización: 01 julio de 2015 Unidad Administrativa Responsable: Dirección General Jurídica, de Derechos Humanos y Consultiva a través de la.
TIEMPOS EN LOS ACTOS PROCESALES
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Instituciones Políticas y Gobernabilidad Tipo Actividad: Actividad para el portafolio Nombre Actividad:
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
DATOS PERSONALES LA PROTECCIÓN DE UN NUEVO DERECHO FUNDAMENTAL EN LA CARTA MAGNA Noviembre 14, 2008 Sen. Pedro Joaquín Coldwell.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
CENTRO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS LOPEZ THOMAS..
Ejemplos de acciones colectivas
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
Código Nacional de Procedimientos Penales 30/Enero/2014.
Juicio de Amparo. El amparo es un proceso concentrado de anulación –de naturaleza constitucional- promovido por vía de acción, reclamándose actos de autoridad,
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
COLEGIO JURISTA Colegio Mexicano de Estudios de Posgrado Jurídicos y Económicos, A.C.
02/06/ Reforma Procesal Laboral. Asamblea Nacional FIDE 2008 Rodrigo Díaz Ahumada. Abogado PUCV Especialista en Justicia Constitucional Universidad.
Proyecto de Ley que Modifica la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda. V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
1.8. Competencia anexa o auxiliar La jurisdicción concurrente.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Transcripción de la presentación:

Marco Jurídico Mexicano El 29 de julio de 2010 el Diario Oficial de la Federación publicó un decreto de reforma por medio del cual se introdujo en la Constitución la figura de las acciones colectivas y se facultó al Congreso de la Unión para expedir las leyes secundarias en la materia. El artículo 17 constitucional, párrafo tercero, señala ahora lo siguiente: “El Congreso de la Unión expedirá las leyes que regulen las acciones colectivas. Tales leyes determinarán las materias de aplicación, los procedimientos judiciales y los mecanismos de reparación del daño. Los jueces federales conocerán de forma exclusiva sobre estos procedimientos y mecanismos. 7 7 Diario Oficial de la Federación, 29 de julio de 2010, primera sección, p. 2.

Marco Jurídico Mexicano La reforma constitucional estableció el plazo de un año para la creación de la legislación secundaria. Este procesó concluyó en la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2011, cuando se discutió y aprobó el dictamen preparado por las Comisiones Unidas de Justicia y Economía, a la minuta enviada por el Senado. El decreto de reforma se publicó en el Diario Oficial el 30 de agosto de 2011 (para entrar en vigor en un plazo de seis meses). Con ello se reformó la Ley Federal de Competencia Económica, para establecer que “aquellas personas que hayan sufrido daños o perjuicios a causa de una práctica monopólica o una concentración prohibida podrán interponer las acciones en defensa de sus derechos o intereses… de forma individual o colectiva

Marco Jurídico Mexicano El núcleo de la reforma procesal fue la inclusión de un nuevo libro, titulado de las acciones colectivas, en el Código Federal de Procedimientos Civiles (artículos 578 a 626). Aquí se definieron las áreas de aplicación de estos nuevos derechos; los tipos de derecho; los sujetos legitimados para promoverlas; las medidas cautelares; los mecanismos de incorporación al grupo y, entre otras cosas, los tipos de sentencia. En este Código se estableció que “la defensa y protección de los derechos e intereses colectivos será ejercida ante los Tribunales de la Federación” y “sólo podrán promoverse en materia de relaciones de consumo de bienes o servicios, públicos o privados y medio ambiente.

UNIDAD 3 EL PROBLEMA DE LA TUTELA DE LOS INTERESES DIFUSOS Y COLECTIVOS LA SITUACIÓN EN MÉXICO De acuerdo con el dictamen discutido en el Senado de la República, los principales objetivos de esta reforma son: …establecer mecanismos e instrumentos procesales accesibles y sencillos, que hagan posible el ejercicio pleno de los derechos colectivos y permitan su defensa; así como contribuir a mejorar el acceso a la justicia, dado que existen derechos que hoy no encuentran una vía adecuada para su efectivo ejercicio, protección y defensa... 8 8 Cámara de Senadores, Dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Gobernación y de Estudios Legislativos respecto a la iniciativa que adiciona el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de acciones colectivas, Gaceta Parlamentaria, número 68, 10 de diciembre de 2009.

Procedimiento Artículo 587. - La demanda deberá contener: V Procedimiento Artículo 587.- La demanda deberá contener: V. El nombre y domicilio del demandado; VI. La precisión del derecho difuso, colectivo o individual homogéneo que se considera afectado; VII. El tipo de acción que pretende promover; VIII. Las pretensiones correspondientes a la acción; IX. Los hechos en que funde sus pretensiones y las circunstancias comunes que comparta la colectividad respecto de la acción que se intente;

Procedimiento Artículo 587. - La demanda deberá contener: X Procedimiento Artículo 587.- La demanda deberá contener: X. Los fundamentos de derecho, y XI. En el caso de las acciones colectivas en sentido estricto e individuales homogéneas, las consideraciones y los hechos que sustenten la conveniencia de la substanciación por la vía colectiva en lugar de la acción individual. El juez podrá prevenir a la parte actora para que aclare o subsane su demanda cuando advierta la omisión de requisitos de forma, sea obscura o irregular, otorgándole un término de cinco días para tales efectos.

Procedimiento Artículo 587 Procedimiento Artículo 587.- La demanda deberá contener: El juez resolverá si desecha de plano la demanda en los casos en que la parte actora no desahogue la prevención, no se cumplan los requisitos previstos en este Título, o se trate de pretensiones infundadas, frívolas, o temerarias.

Artículo 588.- Son requisitos de procedencia de la legitimación en la causa los siguientes: I. Que se trate de actos que dañen a consumidores o usuarios de bienes o servicios públicos o privados o al medio ambiente o que se trate de actos que hayan dañado al consumidor por la existencia de concentraciones indebidas o prácticas monopólicas, declaradas existentes por resolución firme emitida por la Comisión Federal de Competencia; II. Que verse sobre cuestiones comunes de hecho o de derecho entre los miembros de la colectividad de que se trate;

Artículo 588.- Son requisitos de procedencia de la legitimación en la causa los siguientes: III. Que existan al menos treinta miembros en la colectividad, en el caso de las acciones colectivas en sentido estricto e individuales homogéneas; IV. Que exista coincidencia entre el objeto de la acción ejercitada y la afectación sufrida; V. Que la materia de la litis no haya sido objeto de cosa juzgada en procesos previos con motivo del ejercicio de las acciones tuteladas en este Título; VI. Que no haya prescrito la acción, y VII. Las demás que determinen las leyes especiales aplicables.

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO