CLASE 139. Estudiar las intervenciones de 100 estudiantes que asistieron a un taller relacionado con la resolución de problemas matemáticos. EJEMPLO 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Eduardo Domínguez Guadalupe Vite Miguel Flores Eva Valdez.
Advertisements

Objetivos: Al terminar este capítulo podrá:
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Tablas de frecuencias Según el número de observaciones y el rango de la variable, clasificamos las tablas así: Tipo I, Tipo II y tipo III.
Capítulo 2: Distribución de frecuencias unidimensionales
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Elaboración de una tabla de frecuencias LIC. SUJEY HERRERA RAMOS Año: 2012.
En la empresa de tornillos ACME, la producción de tornillos especiales para maquinaria pesada durante 20 días fue la siguiente: – 122 –
CLASE 140. Estudiar los índices de las precipitaciones de una región “ R “, mediante el registro de las lluvias caídas (en milímetros) por semanas. EJEMPLO.
GRUPO I ESTADISTICA I YIRA LOPEZ WILLIAM ESTEVEZ CAROLINA PEREZ
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DESPUES DE LA RECOPILACION DE LOS DATOS,
CLASE 141 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS AGRUPADOS.
Variables cuantitativas continuas
ESTADÍSTICA 2ºESO Mariano Benito.
Medidas de tendencia Central
CLASE 145. Un profesor de computación realiza un estudio sobre el tiempo de máquina que realizan los integrantes de una sociedad científica de tecnología,
2.- Organización de los Datos
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
CLASE Ingresos por avales del MITRANS en el año 1999.
Medida de Dispersión Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio.
Distribución de Frecuencias para Datos agrupados
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
CLASE 134. Las temperaturas altas diarias (en grados centígrados) en una región R durante el mes de febrero de un año no bisiesto, fueron las siguientes:
La moda La moda es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta.
CLASE 147 Ejercitación. Uso de asistentes matemáticos.
Estadísticas Datos y Azar
ESTADISTICAS YADIRA AZPILCUETA GARCIA 2C. El conjunto de los intervalos reales.
Matemáticas 4º ESO Opción B
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Varianza (datos agrupados)
CLASE 144. Estudiar los índices de las precipitaciones de una región “ R “, mediante el registro de las lluvias caídas (en milímetros) por semanas. EJEMPLO.
CLASE 151.  i=1 n XiXi x = N FiFi MEDIA DATOS AGRUPADOS.
Tipos de gráficos Diferentes conjuntos de datos son particularmente aptos para ciertos tipos de gráficos. A continuación hay una vista general de los tipos.
CLASE 153 Moda para datos agrupados.
CLASE 152 Mediana para datos agrupados.
Distribuciones Acumuladas
Tabla de Distribución de Frecuencias
1.5. Representaciones gráficas
Distribuciones de frecuencias
EJERCICIO. LA ESTATURA EN CENTIMETROS, DE UN GRUPO DE NIÑOS DE UNA GUARDERIA, SON LAS SIGUIENTES
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
Construcción de una tabla para datos agrupados
Distribución de Frecuencias
TABULACION O DESARROLLO DE LA TABLA DEL PROCESO ESTADISTICO
Liceo Evangélico Eben-ezer Catedrático: Obed Isaías Samines Queche Curso: Computación Tema: Graficas Estadísticas Wendy Rosmery Mucún Sacach Sexto Perito.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Tablas de estadística.
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
ESTADISTICA I Distribución de frecuencias y gráficos
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Liceo Evangélico Eben-Ezer 6to. Perito Contador Programación II
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Diagrama de Tallos Y Hojas
TEMA 14.2 ESTADÍSTICA: TABLAS DE Angel Prieto Benito
Clase 2: Interpretación y cálculo de tablas de frecuencia
ESTADISTICA. ORDENACION ESCENDENTE O DESCENDENTE Luego de haber la tabla, de ordena los valores de forma ascendente, numero mas bajo y de ultimo el mayor.
Objetivo: Recordar elementos presentes en el estudio de la estadística
Por: Agustín Audor Julian Tole
Gráficos.
Media, Mediana & Moda Datos Agrupados.
TABLA DE FRECUENCIA AGRUPADAS
Tabla de Distribución de Frecuencias
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA APLICADA I
Estadística descriptiva
ESTADÍSTICA DOCENTE :JUDITH PATRICIA MARTÍN HERMOSILLO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ BLOQUE IX. APLICA LA ESTADÍSTICA ELEMENTAL.
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios Prof. Víctor Manuel Romero Medina DCB e I Enero de 2010.
Medidas de tendencia central
Mediana para datos agrupados
Transcripción de la presentación:

CLASE 139

Estudiar las intervenciones de 100 estudiantes que asistieron a un taller relacionado con la resolución de problemas matemáticos. EJEMPLO 1

DATOS PRIMARIOS Número de intervenciones de cada estudiante

Evaluar la participación de cada estudiante según el número de intervenciones realizadas. a) Categorías para la evaluación: IntervencionesCategorías 1 – 3Regular (R) 4 – 6Buena (B) 7 – 9Muy Buena (MB) 10 – 12Excelente (E)

xixi FiFi IntervencionesCantidad de estudiantes Ev. 1 – 322R 4 – 645B 7 – 929MB 10 – 124E

Cantidad de clases: Límites de clases: Amplitud de clase: Marca de clase: 4 4 {1; 4; 7; 10} {1; 4; 7; 10} {3; 6; 9; 12} {3; 6; 9; 12} límites inferiores límites superiores 3 – 1= … = 12 – 10 = = 2 2, 5, 8 y 11 2, 5, 8 y = 11 … … 2 2

 Las clases deben ser exhaustivas y mutuamente excluyentes.  El número de clases no puede ser muy pequeño ni excesivamente grande.  Deben evitarse las clases de frecuencia nula.  Deben tener la misma amplitud (siempre que sea posible)  La marca de clase (punto medio) debe calcularse con facilidad.

Estudiar los índices de las precipitaciones de una región “ R “, mediante el registro de las lluvias caídas (en milímetros) por semanas. EJEMPLO 2

Clases FiFi A[0;14)8 B[14;28)12 C[28;42)6 D[42;56)5 E[56;70)3 F[70;84]2 TABLA DE FRECUENCIAS F i : Cantidad de semanas (frecuencia absoluta)

¿ Cuáles son los límites de la segunda y de la última clase? ¿ En qué clase o categoría colocarías una semana en la cual las precipitaciones fueron de 27,93 mm? Halla la marca de clase y la amplitud de cada clase. a) b) c)

¿ Cuáles fueron las precipitaciones de mayor y de menor frecuencia ? ¿ En cuántas semanas las precipitaciones estuvieron por debajo de los 56 mm ? d) e) f) Completa la tabla mediante la representación de la frecuencia absoluta acumulada, la frecuencia relativa y la frecuencia relativa acumulada.

Clases FiFi Fa i fifi fa i [0;14) [14;28) ,355,5 [28;42) ,772,2 [42;56) ,986.1 [56;70)33458,394,4 [70;84]23625,6100 TABLA DE FRECUENCIAS

¿ Qué porcentaje representan las semanas en las cuales las precipitaciones no sobrepasa- ron los 28 mm? ¿Cuántos días las lluvias fueron de 42 mm o más? Representa en un gráfico de barras la frecuencia absoluta tabulada. g) h) i)