La comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Advertisements

COMUNICACIÓN La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto) establece con otro u otros un contacto.
Funciones del lenguaje
Partimos de la base que la lengua es un código de
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
ÍNDICE La comunicación. El signo. Definición y clasificación.
PSU A) Lengua Castellana Lenguaje Unidad 2 EJES TEMÁTICOS DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Funciones del Lenguaje y Actos de Habla
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
“Funciones de la Lengua” Marisela Dzul Escamilla
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS ALUMNO (A): MARICELA DIAZ LABRA
FUNCIONES DEL LENGUAJE
1. Funciones del lenguaje
Hola ¿Qué tal? Vocabulario Capítulo 1.
La comunicación humana. Las funciones del lenguaje.
Tema 1 La comunicación Elementos de la comunicación.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
La comunicación Alfonso Higuero (Escola Industrial Sabadell)
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
Modelos de comunicación humana
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Las funciones del lenguaje
Saludos.
Funciones del lenguaje
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
Enunciador o emisor: Persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado, puede combinar distintos códigos. En este caso el emisor.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
PROPIEDADES DEL LENGUAJE
1. Funciones del lenguaje
1. Introducción a la lingüística
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
“La comunicación es una herramienta para alcanzar
Los axiomas y las funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
Lección II Comunicación... Herramienta útil en el desarrollo de liderato.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Elementos de la comunicación
Los saludos.
Enunciador o emisor: Persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado, puede combinar distintos códigos. La computadora, es.
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
La comunicación humana
La comunicación.. Enunciador o emisor Es la persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado; puede combinar distintos códigos.
ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN MORALES GRAJALES. JULIAN DAVID HERRERA M. ANDRES ANTONIO. ZAPATA GOMEZ JUAN CAMILO. ONCE DOS León Ángel Pérez.
Factores de la Comunicación asociados a las Funciones del lenguaje
Es hacer saber a otro una idea, una inquietud, un sentimiento, un deseo, un temor o una advertencia. ♀ Conversar ♀ Escuchar música ♀ Ver una película.
Funciones del lenguaje
El español.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
- Hola, Ana! - Hola, Victor!
Proceso de la comunicación.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje
SALUDOS Y PRESENTACIONES
El proceso de comunicación Elisa de Armas I.E.S. María Moliner Procedencia de las imágenes:
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
NIVELES DE COMUNICACIÓN
EL LENGUAJE Es la capacidad humana de comunicarse mediante un sistema de signos sonoros articulados. 1 Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/2016.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
¿Qué es la comunicación? Continuamente estamos emitiendo información sobre nosotros mismos y buscando información sobre las personas y las cosas que nos.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
Aplicación educativa multimedial En esta aplicación te enseñaremos a reconocer las funciones del lenguaje. ¡Es muy fácil!, además están presentes en.
Transcripción de la presentación:

La comunicación

Características Una de las características que definen al ser humano es el hecho de que sus miembros nacen y se desenvuelven en una sociedad. Por lo tanto es indispensable el proceso de comunicación con nuestros semejantes. Todo individuo necesita información del medio en el que se desarrolla transmitirla, a su vez. La información se transmite a a través de signos y se percibe por medio de distintos sentidos como el oído, el olfato, la vista, el tacto, el gusto.

Elementos de la comunicación. Código Conjunto de signos y reglas a partir de los cuales se componen los mensajes Mensaje Es la información que se transmite y se recibe. Emisor Quién emite la información. Receptor Quién recibe la información.

Vía por la que circula el mensaje Canal Vía por la que circula el mensaje Situación Conjunto de circunstancias espaciales, temporales, sociales o personales que enmarcan el acto de comunicación.

Función Expresiva Se observa un predominio de la emotividad del emisor Manifiesta el estado de ánimo del emisor, quién proyecta su actitud emotiva en el mensaje. Se recurre a la expresión enfática en mayor o menor grado.

Función Representativa o Referencial El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. Ejemplos :  -  El hombre es animal racional -  La fórmula del Ozono es O3 -  No hace frío

Función Apelativa o Conativa En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa a las oraciones imperativas e interrogativas. Ejemplos : - Pedro, haga el favor de traer más café -  ¿Trajiste la carta? -  Andrés, cierra la ventana, por favor 

Función Fática Buenos días Hola Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen: Fórmulas de Saludo Fórmulas de Despedida Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla ¿Cómo estas? Hasta Luego Adiós Nos vemos Perdón Espere un momentito Cómo le decía….

Función Metalingüística Se centra en el código de la lengua. Cada vez que solicitamos aclaración sobre el significado de una palabra o estructura usada en un mensaje. Ejemplos:  -  Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”? -  Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

Función Poética Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc. Ejemplos : -  “Bien vestido, bien recibido” -  “Dicen que las mujeres sólo lloran cuando quieren fingir hondos pesares, los que tan falsa máxima atesoran, muy torpes deben ser o muy vulgares”