Sexualidad Humana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

Dra. Mercedes de P. Álvarez Goris R1GO Dr. Horacio R1BR
Prof. Dr. Rodrigo Barra Eaglehurst
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO
Fecundación Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
REPRODUCCIÓN SEXUAL Necesidad de células especializadas: gametos, que se forman por meiosis Espermatogénesis y oogénesis. Fusión de los gametos o fecundación.
FECUNDACIÓN 1.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina
Desarrollo embrionario en el hombre
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
VI Unidad: Desarrollo humano.
EMBARAZO Y NACIMIENTO.
Tema 2: INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA HUMANA
FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
LA REPRODUCIÓN HUMANA TEMA 4 CONO.
Regulación del Sistema Reproductor.
Jorge Muñoz Aranda Profesor de Biología Aula de Milagro
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
Inicio de la vida humana
La reproducción humana
“EL MILAGRO DE LA VIDA” Reproducción Humana
Fecundación.
REPRODUCCIÓN.
FASES DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Ana Belén Martínez Sáez.
Prof. Héctor Cisternas R.
Fecundación.
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO MAMIFEROS HOMBRE VACA
DIVISION CELULAR.
Fecundación, implantación y embarazo.
FECUNDACION, SEGMENTACION
Ud 6. la reproducción LOS CARACTERES SEXUALES.
FECUNDACION Es la fusión de células sexuales o gametos en el curso de la reproducción sexual, dando lugar a la célula cigoto donde se encuentran reunidos.
La fecundación Marca el inicia de una nueva vida. Corresponden a la unión del espermatozoide y del ovocito II. El ovocito II posee las células.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Fecundación 2 núcleos sin fusionar FECUNDACIÓN
EMBARAZO Y LACTANCIA.
Embrión.
Fecundación y principios del desarrollo
LA FECUNDACIÓN.
PRIMERA SEMANA DEL EMBARAZO
DESARROLLO EMBRIONARIO
Embarazo y desarrollo embrionario
Solucionario 4to bimestre preguntas 5 a la 11
REPRODUCCION HUMANA PARTE 2. OBJETIVOS 06. SEPT Identificar etapas básicas de la fecundación. Comprender la funciones principales de la placenta. Reconocer.
MADURACIÓN DEL FOLICULO
REPRODUCCIÓN HUMANA Profesora: Solange Araya R.. TestículoVasos deferentes Vejiga PróstataEpidídimo PeneEscrotoUretraRecto Vesícula seminal Ano Sistema.
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
LA REPRODUCCIÓN.
Periodo embrionario humano
Dra. Lisa Miranda.  Objetivo específico 2-1: El alumno estará en capacidad de explicar en términos generales las fases de la fecundación.  Objetivo.
Nociones sobre reproducción humana
VIABILIDAD DE LOS GAMETOS
FECUNDACIÓN Y EMBARAZO
Embriogénesis Temprana.
Guadalupe Medina Pérez
LA REPRODUCCIÓN HUMANA PABLO 6º DE PRIMARIA
Sexualidad y Reproducción Miss Marcela Saavedra A.
Fecundación y Embarazo
Obstetricia Kevin Vargas DMS204 Profesor: Andres Gonzalez.
Sistema Reproductor Cesar O Ramos Velez.
Aparato reproductor femenino
Dra. Carolina Fuentes Bórquez
Las funciones vitales en animales: La reproducción animal
La reproducción La fecundación Las células sexuales
Fecundación y desarrollo. Transporte espermático Los espermatozoides entran en el moco cervical y luego en las trompas de Falopio en minutos. El cuello.
Reproducción en el Ser Humano
Transcripción de la presentación:

Sexualidad Humana

UNIDAD: Reproducción y Sexualidad. Tema: Coito, Embarazo y Parto. Fases de la relación sexual. Excitación Meseta Orgásmica. Resolución (P. refractario)

Clase 3

Estructura Gameto masculino y femenino

Fecundación Interacción entre el espermatozoide y ovocito II, con la subsecuente formación del cigoto

Reacción acrosómica penetración en la zona pelúcida y fecundación (fusión de membranas)

Clase 1

Clase 1

Desarrollo Embrionario Segmentación (1° Sem.) Multiplicación cels. emnbrión Gastrulación ( 2° y 3° Sem.) Tamaño embrión. Organogénesis (4° a 8° Sem) Formación de órganos embrión 4. Desarrollo fetal Feto Total 40 semanas

Clase 2

Prostaglandina: Lib. Placenta . Contracción uterina. Prolactina: Después del parto lib. por la hipófisis. Estim. Producción de leche Oxitocina: Lib. por la hipófisis. Contracción músculos uterinos durante el parto y de músculos mamas para liberación leche materna. Relaxina: Lib. por cuerpo lúteo y placenta durante todo el embarazo. Ligamentos de la pelvis. Prostaglandina: Lib. Placenta . Contracción uterina.