INSTITUTO LAS AMÉRICAS Educación para la vida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Alto al Bullying” Diseñadores del cambio:
Advertisements

COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA PRIMARIA “ANTONIO DEL CASTILLO”
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 46 “VICENTE RIVA PALACIO GUERRERO”
Nombre del proyecto: “Amigos de todos”
SALONES SIN BASURA ESCUELA PRIMARIA “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
ESC. PRIM REVOLUCION CCT
INSTITUTO ALEXANDER C.C.T. 15PPR1701C
LOS JUEGOS TRADICIONALES DE PATIO, COMO MOTORES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR. PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO”, C.C.T 15EPR1339N, IXTAPAN.
PRIM. «HERMENEGILDO GALEANA» TURNO MATUTINO VISTA DEL VOLCAN DESDE NUESTRA ESCUELA TOLUCA, MEX «UNA CANCHITA DIGNA» DISEÑA EL CAMBIO.
ESCUELA PRIMARIA “CARMEN MAZA DE DEL MAZO” TURNO: VESPERTINO c. c. t
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
Escuela Sec “Manuel Gutiérrez Nájera”
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
diseña el cambio ESCUELAPRIMARIA: “LUISA I. CAMPOS DE J
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
ESCUELA PRIMARIA FEDERALIZADA FRIDA KAHLO PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO” TEMA : “ADIOS AL BULLYING” PROFESOR : JUAN BRAVO LETO DIRECTORA DE LA ESCUELA:
COLEGIO GUADALUPE VICTORIA A
ESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL “GRAL. EMILIANO ZAPATA” R/A LA ESTANCIA, CENTRO; TABASCO DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN FREDY MAY BAUTISTA MAESTRA GUÍA VERÓNICA.
DIRECTORA ESCOLAR PROFRA
ESC. PRIM. “MARIANO MATAMOROS”
“Simplemente cámbiate tu”
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “ DI NO AL BULLYIN, ALZA LA VOZ ”
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO
Proyecto Huerto escolar Escuela Primaria Año del Federalismo
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Cómo hacer gente excelente Acua Valverde Rafael Carlos.
Mi Mejor Maestro.
Tercer encuentro El día 24 de septiembre llegamos a la escuelita e inmediatamente colocamos a los niños a trabajar en matemáticas y español. Luego se les.
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
PROYECTO: “DISEÑA EL CAMBIO”
Las problemáticas que encontramos en nuestra comunidad escolar son:
Diseña el Cambio…Renovando la Escuela
PROYECTO: “EMBELLECE TU ESCUELA”
Revalorando los valores
Proyecto Jugando con las Matemáticas
DEPARTAMENTO DE EDUCACION INDIGENA JUEGOS CONTRA LA VIOLENCIA
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
DISEÑA EL CAMBIO EL RECREO: UN DERECHO RECREATIVO Y DIVERTIDO
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
INSTITUTO DONAJI CCT. 19PJN0839N Zona 80 Región 03 Ave. Monterrey # 401 Col. Rincón de la Sierra Guadalupe, N.L. Tel. (81)
Miguel Hidalgo y Costilla Escuela Primaria
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” C.C.T. 15EPR0285T ZONA ESCOLAR No. P105 DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA NEZAHUALCÓYOTL.
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
PROYECTO “JUGANDO CON LOS VALORES”
Mejorando nuestras canchas deportivas.
QUE PASO EN EL ACTO CÍVICO? Ana Sofía Restrepo Agudelo grado:6°2.
INSTITUTO LAS AMÉRICAS PROYECTO : “VIVIR CON VALORES” ES DAR SOLUCIÓN A MUCHOS PROBLEMAS ACTUALES. Cuautitlán Izcalli, Edo.Méx.
ESCUELA PRIMARI A EMILIANO ZAPATA
DOCENTE: Mayra Argelia Camacho Vargas.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ TURNO: TIEMPO COMPLETO C.C.T: 15EPR2783D LOCALIDAD: LAS FINCAS MUNICIPIO SANTO TOMÁS.
 NOMBRE DE LA ESCUELA: Instituto Cultural  ENCARGADOS DEL PROYECTO: Alumnos de Sexto año, Generación  NOMBRE DE LA DIRECTORA : Mtra. Ma.
ESCUELA SEC. PART «FRIDA KAHLO»
DISEÑA EL CAMBIO 2014 RECOLECTANDO Y TRANFORMANDO.
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” CALLE FLOR SILVESTRE S/N, COL. JARDINES DE CHALCO MUNICIPIO DE CHALCO, TEL
“proyecto diseña el cambio”
RESCATANDO LOS VALORES “EL CAMBIO COMIENZA POR MI”
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ
«Un granito de arena para un mundo mejor» NOMBRE DE LA ESCUELA: «Amparo Rosado» NOMBRE DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA: Adrián Alberto Bote Cab NOMBRE DE.
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
Nombre del proyecto: Los iniciadores del cambio Escuela Primaria Lic
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” Proyecto del concurso de escuelas “Diseña el cambio” Nombre del Proyecto: “Conviviendo con.
Esc. Prim. Margarita de Gortari de salinas cct 15epr3043q zona escolar p292 proyecto: “ al rescate de los juegos en el patio de.
Nombre de la escuela: Primaria Isidro Fabela
Siente, Imagina, Haz, Comparte. Villa Guerrero, Estado de México.
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
DISEÑA EL CAMBIO 2013 TITULO DEL PROYECTO:” NIÑAS Y NIÑOS CONTRA LA BASURA Y A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE” ESCUELA PRIMARIA: JUSTICIA Y LIBERTAD TURNO MATUTINO.
Hola nosotros somos los alumnos de tercero y cuarto grado de primaria, modalidad de Multigrado y queremos que se enteren de como hemos podido generar el.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO LAS AMÉRICAS Educación para la vida LA EMPATÍA, EL RESPETO Y EL TRABAJO EN EQUIPO, VACUNAS CONTRA EL BULLYING Profra. María Teresa Pérez Galván REPRESENTANTES: Emmanuel Maximiliano Vilchis Terrones. Regina Marcelín Pimentel. Dulce Andrea Luna Martínez. Diego Canales Vázquez. Aileen Zárate Pérez.

En esta etapa se sensibilizó a los alumnos sobre las problemáticas que se presentan en nuestra comunidad escolar de las cuales se eligió: “LA FALTA DE CONVIVIENCIA ARMÓNICA Y RECREATIVA A LA HORA DEL RECESO OCASIONANDO EVENTUALMENTE BULLYING”. Se pretende que en este proyecto formativo logremos mejorar las actitudes y practicar los valores de la Empatía, Respeto y Trabajo colaborativo en las diferentes actividades que se realizan durante el receso escolar. Ya que consideramos que debemos empezar por nuestra escuela para poder después tocar a nuestra comunidad.

Se llevó a cabo una plática a todos los alumnos sobre el bullying por parte del departamento de psicopedagogía y se trabajaron en clase los valores.

La EMPATÍA se trabajó con el lema “Me pongo en los zapatos de otro” formamos equipos con 4 integrantes( ciego, mudo, cojo y mudo ) su reto era llagar a la planta baja de la escuela. Se organizaron y planearon su estrategia en equipo. Al final a través de una lluvia de ideas expusimos nuestras conclusiones considerando que el trabajo en equipo es importante y comenzaríamos a trabajar a la hora del receso invitando a nuestros compañeros a convivir sin importar el grado.

Se notaba que cada quien jugaba por separado y de manera cotidiana y algunos compañeros se quedaban solos . Es así que decidimos organizarnos en equipos para jugar diferentes juegos de patio para salir de nuestra rutina.

Los juegos que se eligieron: stop, avión, cuerda, trompo , resorte y con el tiempo lo que nuestros compañeros decidieran de manera libre. Muchos de estos juegos no los conocían nuestros compañeros y tuvimos que enseñárselos.

Para empezar con nuestra labor , fuimos los alumnos de sexto a cada salón para invitar a nuestros compañeros de quinto y de cuarto para informarles que materiales usaríamos y la organización de los juegos . Al principio nos costó mucho trabajo sobre todo con los de quinto pues solo jugaban entre ellos y no permitían la convivencia con los otros compañeros . A medida que fue transcurriendo el tiempo la apatía fue desapareciendo, y la motivación de los alumnos fue apareciendo sin importar el grado, dándole mayor importancia a la diversión y convivencia . VIDEO 1

En el siguiente video podemos observar que ya estamos integrados los grupos de cuarto, quinto y sexto para jugar a la hora del receso de forma más amena y ágil pues ya se tenían varios días llevándose a cabo nuestra labor. Video 2 Cuando logramos integrarnos en el patio de primaria superior invitamos a nuestros compañeros de primaria inferior, que se encontraban en el otro patio; donde cuentan con un arenero, pero se observó que ocurría lo mismo, al invitarlos a jugar con nosotros los compañeros de sexto, su aceptación fue inmediata y la EMPATÍA que se logró promovió la diversión y la convivencia entre nosotros y los pequeños , algo que en ocasiones no se presentaba por las edades.

Con mucho agrado y esfuerzo logramos que la convivencia en ambos patios cambiara. La empatía , el trabajo colaborativo y respeto lograron su objetivo cambiando nuestras actitudes para con nuestros compañeros, que de alguna manera al estar solos sin jugar con los demás estaban siendo discriminados . En este último video podemos observar la convivencia entre nosotros los alumnos de sexto y los pequeños de primero, segundo y tercero de primaria. Concluyendo: “QUERER ES PODER ” . ¡LO LOGRAMOS! Video 3