“FRANCISCO ZARCO” jardín de niños y niñas. “FRANCISCO ZARCO” jardín de niños y niñas. Maestra: Carla Gabriela Miranda Sánchez. Dirección del plantel: Las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Advertisements

Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
NOMBRE DEL PROYECTO: “SOLO ENTRE CHAVOS” TELESECUNDARIA: “TIERRA Y LIBERTAD” NOMBRE DE LOS ALUMNOS: NOMBRE DEL DIRECTOR: ROSALÍA RUIZ.
DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
Características infantiles y procesos de aprendizaje
Escuela Primaria Lic. Ramón Beteta Turno Matutino
Nombre del proyecto: En la escuela, ayudamos a cuidar nuestro Planeta
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
PROYECTO: UN MEJOR LUGAR PARA NUESTRO REFRIGERIO.
Jardín de Niños: “Centro Educativo Insurgentes” Nombre del Proyecto: “Reciclemos Crayolas para ahorrar y ganar”. Lic. María Aurora Huerta Granados.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
JARDIN DE NIÑOS PROFRA. «EVA SAMANO DE LOPEZ MATEOS»
Conclusiones y Aplicaciones Por: Ma. Isabel Cordón.
TODOS PODEMOS APRENDER
INDICE Titulo Presentado por Presentación Identificación
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
Preescolar “Madre Teresa De Calcuta”
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
PREESCOLAR FRIDA KAHLO CCT.EJN3205V
Tania Piccolo Preisser Jessica León Vargas
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Subcomponente de Capacitación y Asesoría a Consejos Técnicos Escolares
MI ESCUELA EL LUGAR DEL SABER
CHICONCUAC, ESTADO DE MÉXICO PEQUEÑOS ECOLOGISTAS.
A continuación se comparten algunas actividades que se llevaron a cabo durante estos meses, utilizando el Plan de Trabajo en lo cual dieron apoyo Los.
Teoría del aprendizaje
GLORIA MUÑOZ RAMOS Y MARILUZ VIDES MIELES
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ESTATAL ¨NIÑOS HÉROES¨ T. VESP. TIJUANA, BAJA CALIFORNIA. ESCUELA SEGURA.
PROYECTO: “MI HUERTO Y YO”
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Se motivo a la comunidad escolar para participar Se les leyeron libros especializados en el tema pero para niños Con platicas, intentamos despertar su.
Escuela primaria “20 de noviembre”
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO EL IMPACTO DEL DEPORTE EN LA SALUD Escuela Primaria Rural Federal “Vicente Guerrero”
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
El jardín de niños “Miguel Hidalgo y Costilla”, se encuentra ubicado en el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México. Cuenta con una matrícula.
ESCUELA PRIMARIA “IGNACIO RAMIREZ“ T.M. CCT: 06DPR0425W
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
CONOCE Este concurso nos sirvió para crear en el Plantel Educativo, Primaria “ Himno Nacional ”, de la localidad del Ejido de Mimbres, Municipio de Temoaya,
DISEÑA EL CAMBIO MÉXICO. JARDIN DE NIÑOS N° 653 “LEONA VICARIO” ZONA 10 SECTOR 02E Guadalajara, Jalisco, México.
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
PROYECTO: “Compartiendo la lectura: lee, imagina, aprende” Esc
 Construcción de aula de clases estable.  Baño propio para el servicio de los mismos  Instalación de luz eléctrica  Área de juegos  Campaña de higiene.
Proyecto Diseña el Cambio
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
Datos de la institución: Escuela Primaria “Emiliano Zapata” Localidad: San Miguel San de mi Alma. Municipio: Santo Tomás de los Plátanos. Estado: Estado.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO JARDÍN DE NIÑOS “JOSÉ MARTÍ” PROFRA. ALMA DELIA BARRALES FLORES MUNICIPIO: TIMILPAN TURNO: MATUTINO TIMILPAN, MÉX., ENERO DE.
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
EN EL JARDÍN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLAÑOS
PROYECTO REFORESTANDO RECICLANDO Y PARA UN MUNDO MEJOR.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Telpocalli Jardín de Niños “Telpochcalli Teocaltiche, Jal.
ETAPA 1 “SIENTE” Como primer paso se sensibilizo a los pequeños sobre las diversas necesidades que hay en nuestra escuela por lo tanto todos salimos al.
Nombre de la escuela: Primaria Isidro Fabela
Los Reyes la Paz, México, Noviembre de 2010 SALUD ALIMENTARIA - Prioridad Nacional SALUD ALIMENTARIA - Prioridad Nacional.
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Proyecto: “Quiero un parque con juegos” Septiembre 2011.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Las Tics en la Educación Maestra: Juana Angulo Silva
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
ACRÒSTICOS. Porque las herramientas de la mente Requieren de una construcción gradual para Optimizar los procesos Básicos de aprendizajes Logrando poner.
Transcripción de la presentación:

“FRANCISCO ZARCO” jardín de niños y niñas. “FRANCISCO ZARCO” jardín de niños y niñas. Maestra: Carla Gabriela Miranda Sánchez. Dirección del plantel: Las Flore, municipio de Bellavista, Chiapas México. “JUGETES PARA TODOS”

Contexto escolar El jardín de niñas y niños “Francisco Zarco” con clave 07DJN1637O. Zona 032 del Sector XV de la Subsecretaria de Educación Federalizada. Esta institución educativa se ubica en la sierra del desvió Nuevo Yucatán S/N en el barrio “Las Flores” del municipio de Bella Vista, estado de Chiapas. Fue fundado en el primero de septiembre de 1994 la Secretaría de Educación autorizó su funcionamiento y se le asignó el nombre de “Francisco Zarco” bajo el impulso del profesor Ángel René González Castellanos. El edificio preescolar fue construido por el Comité de Administración Federal para la Construcción de Escuelas (CAPFCE); actualmente, se observan los espacios reducidos y medianamente suficientes para la población escolar que atiende, además que esta ubicado en una zona de riesgo, ya que esta ubicado en un cerrito desbarrancado. En este sentido, es importante señalar que los sectores sociales que rodean esta institución muestran poca importancia al servicio que se presta, sin embargo, los que asisten a éste, saben y demuestran con su colaboración que la educación si logra transformar la vida cotidiana. El edificio cuenta con un aula, dos enlaminados (uno para bodega y otro para cocina) y dos baños. Aquí los recursos económicos escasean y las necesidades del plantel abundan, sin embargo, con el apoyo incondicional de la comunidad escolar, el amor que deslumbran sus educandos y la firme esperanza de la directora encargada en llevar educación de calidad a esta sierra, las colaboraciones se unirán a la causa.

Compromisos El compromiso adquirido como docente y directora del plantel es: Mejorar el aprendizaje y experiencia de los niños y niñas a través de los juegos didácticos que se llevara a cabo junto con los Padres de Familia y por ende sensibilizar a la población mejorando las condiciones de vida, razonando sobre la naturaleza. El compromiso adquirido de los Padres de Familia es: procurar que la educación de sus pupilos sea la necesaria que le colabore a mejorar su realidad de manera eco-sustentable.

JUEGOS JUEGOS Teniendo en cuenta que los juegos son un impulso natural de los educandos y que tienen funciones múltiples, el programa de educación preescolar 2011, plantea que: “En los juegos varían no solo la complejidad y el sentido, sino también la forma de participación: desde la actividad individual (en la cual se pueden alcanzar altos niveles de concentración, elaboración y “verbalización interna”), los juegos en parejas (que se facilitan por la cercanía y la compatibilidad personal), hasta los juegos colectivos (que exigen mayor autorregulación y aceptación de las reglas y sus resultados)…” “Proporciona el desarrollo de competencias sociales y auto reguladoras… durante el desarrollo de juegos complejos las habilidades mentales de los niños y niñas se encuentran en un nivel comparable al de otras actividades de aprendizaje: uso del lenguaje, atención, imaginación y aprendizaje… (Programa de Educación Preescolar 2011)”.

Los juegos siendo la principal herramienta con lo que se trabaja en preescolar es de difícil acceso por el caro coste. Se investigo sobre las cosas que podíamos hacer para mejorar al plantel.

El despertar de las conciencias de los educandos dieron pistas para orientar a la actividad con un enfoque ecológico. Alexis, Donicel, Alan, Melisa y Kelvin, realizan un periodico mural para hacer conciencia sobre el reciclado, enlistando las siete estrategias elaboradas.

Nos reunimos en asamblea con los tutores para elegir una estrategia de mejora, de las siete elaboradas por los educandos. Eligen realizar juguetes reciclados y demostrarlos a la comunidad en un desfile.

Se especifica a los padres de familia que la ideas es contribuir con el medio ambiente reduciendo la basura. Se les presenta la organización y los materiales en que se realizara el juguetes.

Manos a la obra con los caballos Los padres de familia se involucran dando ideas para mejorar los caballos reciclando otros materiales.

Se empiezan a gozar los juguetes. Compartiendo la sonrisa es más grande. Otros padres de familia se involucran en la actividad haciendo el caballo de juguete para sus sobrinos que no pertenecen a la escuela.

Desfile ecológico por las calles de la comunidad. Se demuestra a la comunidad que podemos hacer algo con la basura y divertir a los pequeños.

La historia que comienza. Agradecemos la participación activa de los educandos, de los padres de familia y de la comunidad en general que se involucran con una voluntad creciente de ayudar, ya que sin ellos los programas ni los proyectos tienen sentido. A partir de esta iniciativa, se elaboran otros productos reciclados con las madres de familia y estamos iniciando a participar en programas como terracycle.

Participación socialmente responsable. Surgen otras ideas para reciclar, entre ellas, elaborar pulseras hechas con botes de plástico y forradas con tela.

La idea de mejorar al jardín surge de las ganas de ver más sonrisas y menos exclusiones económicas en las actividades y en los niños Es difícil el camino, es largo y empedrado para hechar manos a la obra, pero no es imposible, CON AMOR, CONFIANZA Y PACIENCIA TODO SE PUEDE. CON LA PRESIDENTA DE LOS PADRE DE FAMILIA NILDA FLOR MORALES VELAZQUEZ

APENAS COMENZAMOS A COSECHAR ESFUERZOS. Entrega del muro de contención (noviembre/2012)

Las Flores, Bella Vista, Chiapas. Primavera de Gracias por la atención prestada. No somos una escuela en la sierra… somos un lugar cerca del cielo Carla Gabriela Miranda Sánchez/ Directora Ilusionada