La información financiera y los principios de contabilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIF A-2 “POSTULADOS BÁSICOS”.
Advertisements

La contabilidad y su importancia en la empresa
Realizacion y Periodo Contable
Herramientas de Control de Gestión PYME
“Existen dos tipos de personas, las que hacen el trabajo y
CONTABILIDAD FINANCIERA 1
Estados financieros básicos
NIF A – 4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
CONCEPTO DE CONTABILIDAD según la CINIF
ESTUDIO FINANCIERO PRO-FORMA
Tipo de Presupuestos.
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
Marco Conceptual de la Información Financiera
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
Postulados básicos NIF A-2.
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Marco Conceptual de la Información Financiera
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
Administración Financiera y Contabilidad
NIF.
NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Contabilidad ¿Qué es una cuenta?
NIF A-2 Postulados básicos
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 540
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
FINANZAS I ESTADOS FINANCIEROS.
Contabilidad: Sistema de información que mide las actividades de las empresas, procesa esa información en estados (informes) y comunica los resultados.
CONTROL INTERNO GENERAL
INFORMACION FINANCIERA,
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
LA EMPRESA La empresa es una entidad formada por una o más personas que unen sus recursos humanos económicos y materiales que se establece en determinado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NIF A-5 Elementos Básicos de los Estados Financieros
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN
Estados Financieros Básicos
CLASE 2. Facultad de Hotelería y Turismo
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
UNIDAD III. LA INFORMACIÓN FINANCIERA C.P. NIDIA MARISOL CHÁVEZ GÓMEZ.
Fuente: CONTABILIDAD DE COSTOS.
Historia Sobre contabilidad
CONTABILIDAD DE COSTOS.
Estados Financieros La información financiera: respuesta a una necesidad. Estado de Situación Financiera (Balance General). Estado de Resultados.
Contabilidad Internacional NIF , IFRS & ASC=USGAAP T4
Administración Financiera Contable (ED-E3064)
Lcda. ELINIMAR BELÉN ACEITUNO DÍAZ
Objetivo Alcance Términos Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros de.
LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y SUS CARACTERISTICAS
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
Análisis Financiero Fidel R. Alcocer Martínez. Contabilidad Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa.
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
CONTABILIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Universidad Autónoma del Estado de México
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
CAPÍTULO 1 Información Contable. Contenido 1. Información contable Sistema de información Sistema de información contable Contabilidad antecedentes. Evolución.
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
Transcripción de la presentación:

La información financiera y los principios de contabilidad. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Temario Entidades: concepto y clasificación. Conceptos de contabilidad financiera y estados financieros. Características de la información financiera. Usos y usuarios de la información financiera: internos y externos. Principios de contabilidad. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Objetivo Analizar los Principios de Contabilidad y la importancia del uso y aplicación de la información Financiera. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Entidades: concepto y clasificación. Entidad.- Es un objeto que existe y se distingue de otros objetos de acuerdo con sus características llamadas atributos. Las Entidades pueden ser Concretas (Personas) o Abstractas (Patentes y Marcas) L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Entidades: concepto y clasificación. Entidad Económica o financiera.- Es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros, conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada, siendo su principal atributo la intención de resarcir y retribuir a los inversionistas su inversión a través de reembolso o rendimientos. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Entidades: concepto y clasificación. Entidad no Lucrativa.- Es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y de aportación, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines para los que fue creada, principalmente de beneficio social, y que no resarce económicamente la contribución a sus patrocinadores. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Entidades: concepto y clasificación. Por su tamaño: * Por su actividad Económica: Micro - Extractivas Pequeña - Transformación Mediana - Servicios Grande * Por su Filosofía y Valores: Por su finalidad: - Mecanicistas Públicas - Tradicionales Privadas - Orgánicas Servicios - Filantrópica y Social L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Entidades: concepto y clasificación. Por el origen del capital: * Por su Personalidad Jurídica: Público - Sociedad de Capitales Privado - Sociedad de Personas Mixto - Sociedades Mixtas Extranjero * Por su Constitución Legal: Por sus objetivos: - Soc. Regulares o de Derecho Lucrativas - Soc. Irregulares o de Hecho No Lucrativas * Por su Nacionalidad: Servicios - Mexicana - Extranjeras L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Entidades: concepto y clasificación. Por su función o giro: - De Servicio: Industriales * Sin Concesión De Transformación * Concesionadas Comerciales no financieras * Minoristas o detallistas * Concesionadas * Mayoristas por el Estado Extractivas * Por su régimen fiscal: * Petrolera * Ganadera - Personas Físicas * Minera * Silvícola - Personas Morales * Agrícola * Pesquera L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Conceptos de contabilidad financiera y estados financieros. Contabilidad.- Es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Finalidad de la Contabilidad: Producir y comunicar información financiera comprensible, útil y confiable que sirva de base para la toma de decisiones. Objetivo de la Contabilidad: Prepara información que ayude a los usuarios a determinar montos, la oportunidad, el riesgo y la incertidumbre de los proyectos de entrada de efectivo asociados con la realización de la inversión dentro de la empresa L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Conceptos de contabilidad financiera y estados financieros. Clasificación de la Contabilidad: Contabilidad Administrativa: Es un sistema de información contable financiera, en función de usuarios internos, empleando además para su funcionalidad una base predeterminada. Contabilidad Financiera. Es un sistema de información contable financiera, dirigida a los usuarios externos. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Conceptos de contabilidad financiera y estados financieros. Estados Financieros.- Es información integrada que forzosamente produce la contabilidad y son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Conceptos de contabilidad financiera y estados financieros. Objetivo de los estados financieros: Presentar la situación económica-financiera que guarda la entidad y conocer los resultados obtenidos por la misma a una fecha determinada o por periodos, con la finalidad de tener un apoyo para la toma de decisiones oportunas, adecuadas y acertadas. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Características de la información financiera. Información Financiera.- es información cuantitativa, expresada en unidades monetarias y descriptivas que muestran la posición y desempeño financiero de una entidad y cuyo objetivo esencial es el ser útil al usuario general en la toma de decisiones. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Características de la información financiera. Contenido Comparable, Veraz, Relevante Utilidad Importante Oportunidad Objetividad Confiabilidad Verificabilidad Estabilidad Provisionalidad L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Usos y usuarios de la información financiera: internos y externos. Usuario General.- Es cualquier ente involucrado en la actividad económica (sujeto económico), presente o potencial, interesado en la información financiera de las entidades para que en función a ella base su toma de decisiones. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Usos y usuarios de la información financiera: internos y externos. Los usuarios internos son: 1. Propietarios. Observar el rendimiento o utilidad que se ha alcanzado. Vigilar los costos y egresos que se han obtenido. Evaluar las utilidades para saber si éstas son adecuadas, razonables y suficientes. Vigilar que su inversión esté garantizada, etc. 2. Directivos. Efectuar estudios y desarrollar acciones que incrementen los ingresos. Disminuir los costos y gastos de la entidad. Evaluar la posibilidad de obtener créditos externos. Llevar el control financiero de la entidad para efectos estadísticos, etc. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Usos y usuarios de la información financiera: internos y externos. 3. Trabajadores. Calcular y revisar su participación en las utilidades. Lograr mejores prestaciones sociales, etc. Se consideran usuarios externos de la información financiera de las entidades a: 1. El fisco. 2. Auditores externos. 3. Inversionistas. 4. Acreedores y proveedores. 5. Otros organismos y usuarios. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Usos y usuarios de la información financiera: internos y externos. Las finalidades que persiguen los usuarios externos al revisar los estados financieros son entre otros: Controlar la correcta determinación y cumplimiento del pago de los impuestos (fisco). Efectuar estimación de impuestos a los evasores de fisco. Comprobar la razonable exactitud de las cifras plasmadas en los estados financieros. Para evaluar la situación financiera de la entidad y la factibilidad de una inversión en ella. Para estudiar su situación financiera y evaluar la posibilidad de otorgarle créditos L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Principios de contabilidad. Los principios de contabilidad son conceptos básicos que establecen la delimitación e identificación del ente económico, las bases de cuantificación de las operaciones y la presentación de la información financiera cuantitativa por medio de los estados financieros. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Principios de contabilidad. Entidad : la actividad económica es realizada por entidades identificables, las que constituyen combinaciones de recursos humanos, naturales y capital, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines de la entidad. Realización : la contabilidad cuantifica en términos monetarios las operaciones que realiza una entidad con otros participantes en la actividad económica y ciertos eventos económicos que la afectan. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Principios de contabilidad. Periodo contable : la necesidad de conocer los resultados de la operación y la situación financiera de la entidad, que tiene una existencia continua, obliga a dividir a su vida en periodos convencionales. Las operaciones y eventos así como sus efectos derivados, susceptibles de ser cuantificados, se identifican con el periodo que ocurre; por tanto cualquier información contable debe indicar claramente el periodo a que se refiere. En términos generales, los costos y los gastos deben identificarse con el ingreso que originaron, independientemente de la fecha en que se paguen. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Principios de contabilidad. Valor histórico original: las transacciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica se registran según las cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente o la estimación razonables que de ellos se haga al momento en que se considere realizados contablemente. Estas cifras deberán ser modificadas en el caso de que ocurran eventos posteriores que les hagan perder su significado, aplicando métodos de ajuste en forma sistemática que preserven la imparcialidad y objetividad de la información contable. Si se ajustan las cifras por cambio en el nivel general de precios y se aplican a todos los conceptos susceptibles de ser modificados que integran los estados financieros, se considera que no ha habido violación de este principio; sin embargo esta situación deberá quedar debidamente aclarada en la información que se produzca. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Principios de contabilidad. Negocio en marcha : la entidad se presume en existencia permanentemente; salvo especificación en contrario; por lo que las cifras de sus estados financieros representaran valores históricos, modificaciones de ellos, sistemáticamente obtenidos, cuando las cifras representen valores estimados de liquidación, esto deberá especificarse claramente y solamente serán aceptables para información general cuando la entidad este en la liquidación.

Principios de contabilidad. Dualidad económica : esta dualidad se constituye de : los recursos de que se dispone la entidad para la realización de sus fines y, las fuentes de dichos recursos, que a su vez son las especificaciones de los derechos que sobre los mismos existen, considerados en su conjunto. Revelación suficiente : la información contable presentada en los estados financieros debe contener en forma clara y comprensibles todo lo necesario para juzgar los resultados de la operación y la situación financiera de la entidad. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Principios de contabilidad. Importancia relativa : la información que aparece en los estados financieros debe mostrar los aspectos importantes de la entidad susceptibles de ser cuantificados en términos monetarios. Tanto para efecto de los datos que entran al sistema de información contable como para la información resultante de su operación, se debe equilibrar el detalle y multiplicidad de los datos con los requisitos de utilidad y finalidad de la información. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Principios de contabilidad. Consistencia : los usos de la información contable requiere que sigan procedimientos de cuantificación que permanezcan en el tiempo. La información contable debe ser obtenida mediante la aplicación de los mismos principios para que mediante la comparación de los estados financieros de la entidad, se pueda conocer su evolución y mediante la comparación con estados de otras entidades económicas conocer su posición relativa. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Conclusiones La Contabilidad es un conjunto de normas para llevar a cabo el registro de las operaciones de la organización La contabilidad se clasifica en Administrativa y Financiera y su utilidad va en función a los usuarios internos y externos Los Estados financieros son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. La información Financiera muestra la posición y desempeño financiero de una entidad y cuyo objetivo esencial es el ser útil al usuario general en la toma de decisiones. Los principios de contabilidad son conceptos básicos que establecen la delimitación e identificación del ente económico, las bases de cuantificación de las operaciones y la presentación de la información financiera cuantitativa por medio de los estados financieros. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth