Definiciones de: Columna, Biela, Pilar. Marcos.E.Barahona.T

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vanos (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre
Advertisements

EL ARTE ROMANO LA ARQUITECTURA.
PARTHENON Dórico clásico
PARTHENON Dórico clásico
¿CÓMO SERÍA EL PÓRTICO DEL SIGLO XXI?
Estructuras.
Tema 3: Los materiales de la construcción Sonia Lamas (3ºESO)
TRABAJO Nº1-ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
La arquitectura y escultura.
ARQUITECTURA Y ESCULTURA GRIEGA MARIA DEL PILAR CEBALLOS T.
Cimentación Procedimientos Constructivos
Se conoce como Cimentaciones a la parte de la infraestructura, que transmite directamente al terreno las acciones recogidas por la estructura, debiendo.
Procedimientos Constructivos
Aquí les presentaremos algunas maquinas simples 
Universidad de Concepción
ARQUITECTURA ROMANICA
Estructuras ..
Piramides, Obeliscos y bielas
Teatro Marcelo.
TEMA 2: ARTE GRIEGO EL ARTE GRIEGO ES PRODUCTO DE VARIA OLEADAS DE PUEBLOS INDOEUROPEOS QUE PROCEDENTES DEL NORTE, SE AFINCAN EN LA HÉLADE, SINTETIZANDO.
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla Tecnología Del Concreto Efecto de Esbeltez y Tamaño En La Resistencia Del Concreto Isidoro Castillo Martínez.
FUNDACIONES Horacio Dumenes. Francisca De La Cuadra. Fabián González.
La arquitectura: el arte de edificar
TECNOLOGIA E INFORMATICA – GRADO SEPTIMO .
Técnicas y medios artísticos
EDICACIONIEDICACIONI INTEGRANTES:J.CORTES_ J.PEÑA_ S.VALENZUELA_ F.VILDOSO PROF:JAIME OPASO RAMO:EDIFICACION I SISTEMAS DE POSTE/VIGA ELEMENTO DOBLE T.
Biela, manivela y cigüeña
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
Elementos Arquitectónicos
Sistemas Estructurales
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Biela, Manivela y cigüeñal Examen final
DETALLES DE VIGAS.
DIBUJO EN CONSTRUCCION. TOPOGRAFIA
ESTRUCTURAS LILIANA AGUDELO.
PLANTEAMIENTO GENERAL
LA ESCULTURA Y LA ARQUICTETURA
COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO
Estructuras Miriam Gil Ponce 2ºB.
Nuestro Patrimonio Cultural
I.E.M ESCUELA NORMAL SUPARIOR DE PASTO
ESTRUCTURAS Maria Noda 2ºB.
Construcción en acero Cúpulas y bóvedas.
ARTE CLÁSICO 3º ESO – Cultura clásica.
EL PLANO INCLINADO EL PLANO ES UNA MAQUINA SIMPLE QUE CONSISTES EN UNA SUPERFIECIE PLANA QUE FORMA UN ANGULOA GUDO CON EL SUELO SE UTILIZA PARA.
La Arquitectura De la «A» a la «Z» Nicole Val – Paúles 2012.
1º ESO TEMA 4 ESTRUCTURAS.
3 Viga Continua Hallar las deformaciones verticales en las articulaciones Las cargas, reacciones y orden de análisis de las estructuras están mostrados.
La arquitectura ¿Qué es la arquitectura?
ARQUITECTURA GRIEGA.
Maquinas transmisión de movimientos
La arquitectura griega
Trabajo nº 1 Grupo: nº 15 Integrantes: - Fabiola Morales - Nancy Muñoz - David Munoz Arquitecto: Sou Fijimoto Obras Escogidas: - House N - The Wooden House.
VIGAS DE CELOSIA Estructura reticular plana que consta de piezas rectas que están unidas en sus extremos mediante articulaciones. Se utilizan en cubiertas.
Sistemas prefabricados pesados
El Arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: Segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
 Es la distribución de las partes de un cuerpo, aunque también puede usarse en sentido abstracto. El concepto, que procede del latín structura, hace.
BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 6 INTRODUCCION CIMENTACION
Alumnos: Emiliano Amestoy Karen Pinzone
TEMA 2 ESTRUCTURAS RESISTENTES
ESTRUCTURAS TECNOLOGÍAS 1º ESO
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A ESTRUCTURAS
1. DEFINICIÓN. Placa continua de hormigón armado, sometida a flexión en dos direcciones ortogonales, esta placa puede ser maciza o aligerada y descansa.
ESTRUCTURAS.
I. E .M Escuela Normal Superior de Pasto
BLOQUE TEMÁTICO 1 UNIDAD TEMÁTICA 01 LECCIÓN 03 ARMADURAS. DISPOSICIÓN
Escuela Politécnica de Cuenca Arquitectura Técnica
Gestión y tecnología constructiva
Transcripción de la presentación:

Definiciones de: Columna, Biela, Pilar. Marcos.E.Barahona.T Tarea Voluntaria D-2 Definiciones de: Columna, Biela, Pilar. Marcos.E.Barahona.T

Columna Una columna es una pieza arquitectónica vertical y de forma alargada que sirve, en general, para sostener el peso de la estructura, aunque también puede tener fines decorativos. De ordinario, su sección es circular; cuando es cuadrangular suele denominarse pilar, o pilastra si está adosada a un muro. La columna clásica está formada por tres elementos: basa, fuste y capitel. Basa Fuste Capitel Fuente: wikipedia.com

En relación con otros componentes del edificio Atendiendo a su disposición en relación con otros componentes de un edificio, pueden distinguirse estos tipos de columnas: Columna aislada o exenta: La que se encuentra libre y separada de cualquier cuerpo de la edificación, a modo de obelisco. Columna adosada: La que está yuxtapuesta a un muro u otro elemento de la edificación. Columna embebida: La que aparenta estar parcialmente incrustada en el muro u otro cuerpo de la construcción. Columna Aislada Columna Embebida Columna Adosada Fuente: wikipedia.com

Columna (continuación) Apoyo cilíndrico y largo, compuesto generalmente de basa, fuste y capitel, que sirve para sostener techumbres o adornar edificios: columna dórica, jónica, corintia. Lo que sirve de apoyo o sujeción: Juan es la columna del equipo. Pila o serie de cosas amontonadas verticalmente: columna de periódicos. Conjunto de personas o de cosas colocadas en formación más larga que ancha: formaban en columnas de a dos. Columna vertebral, Eje del esqueleto, espina dorsal de los animales vertebrados. Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A. Madrid.

Pilar En ingeniería y arquitectura un pilar es un elemento vertical (o ligeramente inclinado) sustentante exento de una estructura, destinado a recibir cargas verticales para transmitirlas a la cimentación y que, a diferencia de la columna, tiene sección poligonal. Lo más frecuente es que sea cuadrado o rectangular, pero puede ser también octogonal. Se prioriza su capacidad portante, por lo cual se proyectan con libertad de formas. En la construcción contemporánea es el elemento predominante para trasmitir cargas verticales, pudiendo estar realizado en diversos materiales: bloques de fábrica, hormigón armado, acero, madera, etc. Los pilares reciben a las vigas que componen los forjados transmitiendo a través de estas las cargas que afectan a toda el área de influencia del pilar. En forjados sin vigas la transmisión se produce a través de un ábaco. El área de su sección viene dado principalmente por la carga de pandeo y el momento flector que el pilar deba soportar. A veces, y a imitación de la columna, puede presentar también tres partes: basa, fuste y capitel. Si en lugar de exento va adosado al muro se denomina pilastra. Fuente: wikipedia.com

Ejemplos de Pilares

Biela Pilar articulado en sus dos extremos, con tendencia a pandearse, en la mitad de su altura y esto disminuye a cero en sus extremos (sup & inf). Posee forma tubular y fusiforme. (Fuete: Baixas)