10 maquinas que evolucionaron

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PORQUÉ SE MUEVEN LOS Objetos?
Advertisements

Las máquinas EN L'AULA DE 4t'E.P.O.
Unidad de Maquinas Simples
TEMA SEIS Máquinas y Mecanismos
La Palanca.
Celia González González
UTILIDAD DE LAS MAQUINAS
Material de apoyo pedagógico.
Máquinas Simples Prof. Rebeca Quirós Rodríguez
Zully Vázquez García Máquina de vapor.
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
FISICA MAQUINAS SIMPLES INDICE 1 - INTRODUCCION Y CONCEPTOS BÁSICOS
Los Mecanismos Trabajo realizado por : Álvaro González.
María José Montero Sánchez
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior De Pasto.
MAQUINAS SIMPLES.
MÁQUINAS SIMPLES y MÁQUINAS COMPUESTAS DE LOS DRIVES Hecho por:
MECANISMOS by Mila.
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. (Arquímedes)
Máquina de vapor ANDREA.
MÁQUINAS SIN MOTOR.
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
MÁQUINAS SIMPLES.
¡ Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo !
Esc. Sec. Gral. 4 Prof. Rubén A. Gutiérrez Carranza Trabajo de computación.
Gómez Hernández Diana Laura
¿Cómo funcionan las máquinas de vapor?
ANTIGUO MOTOR DE COMBUSTION SISTEMA DE COMBUSTIÓN. Colector de admisión donde se mezclan c/aire en su recorrido hacia los cilindros dentro de estos.
Palanca NB2 (3° y 4° básico) Educación Tecnológica
MECANISMOS Maquinas simples: La palanca La polea
Christian donoso juan esteban Ospina erik romero 905
Los mecanismos y las máquinas.
PLANO INCLINADO RAMPA CUÑA.
Maquinas Térmicas.
MECANISMOS DE TRASMISIÓN DE MOVIMIENTO.
Institución educativa Municipal Escuela Normal Superior De Pasto
Daniel Ricardo parra belmonte juan camilo suarez cadena 905
Las máquinas.
LAS MÁQUINAS, LOS APARATOS Y LOS INVENTOS
El papiro Los papiros genuinos se obtienen a partir de la planta del papiro, muy utilizada en el antiguo Egipto, a partir de la cual se obtiene una superficie.
LAS FUERZAS Las fuerzas pueden producir diferentes efectos:
Máquinas y mecanismos Tema 6.
Máquinas y mecanismos.
MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO
Edwin Fabián Parada Arévalo Jeimy Catherine pardo Pachón
Camila Martínez Dara Pineda
Tema: Las Máquinas y el Trabajo
Maquinas simples Laura Daniela Murcia 6A.
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
MÁQUINAS SIMPLES y MÁQUINAS COMPUESTAS POR DANNA GABRIELA
I.E.M ESCUELA NORMAL SUPARIOR DE PASTO
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
Esc . Sec. Gral. 4 Prof. Rubén A. Gutiérrez Carranza
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
RIESGOS MECANICOS Y ELECTRICOS LAS MAQUINAS
MÁQUINAS SIMPLES: La Palanca
Como funcionan las cosas
Máquina simple Es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud,
Invención de la rueda.
EQUILIBRIO DEL CUERPO RIGIDO
El plano inclinado es una máquina simple que permite subir objetos
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
Maquinas transmisión de movimientos
Cuando la máquina es sencilla y realiza su trabajo en un solo paso nos encontramos ante una máquina simple. Muchas de estas máquinas son conocidas desde.
3ª EVALUACIÓN Mecanismos Leire Urdíroz y Leyre Sánchez.
LAS MAQUINAS BLANCA YANETH JUSTACARA CARRERO UNIVERSIDAD PEDAGOGUICA Y TECNOLOGUCA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION TUNJA 2010.
Operadores mecanicos Jeimy Alejandra Diaz Juan Esteban Ospina Vega.
Carlota Triguero y Maxima Fater
I. E. REPÚBLICA DE VENEZUELA
Mecanismos de transmisión de movimiento
Transcripción de la presentación:

10 maquinas que evolucionaron Roselis Sejín - katerin rivera

EL PLANO INCLINADO El plano inclinado es una superficie plana que forma con otra un ángulo muy agudo (mucho menor de 90º). En la naturaleza aparece en forma de rampa, pero el ser humano lo ha adaptado a sus necesidades haciéndolo móvil, como en el caso del hacha o del cuchillo. El plano inclinado es el punto de partida de un nutrido grupo de operadores y mecanismos cuya utilidad tecnológica es indiscutible. Sus principales aplicaciones son tres: Se emplea en forma de rampa para reducir el esfuerzo necesario para elevar una masa (carreteras, subir ganado a camiones, acceso a garajes subterráneos, escaleras...). En forma de hélice para convertir un movimiento giratorio en lineal (tornillo de Arquímedes, tornillo, sinfín, hélice de barco, tobera...) En forma de cuña para apretar (sujetar puertas para que no se cierren, ensamblar piezas de madera...), cortar (cuchillo, tijera, sierra, serrucho...) y separar o abrir (hacha, arado, formón, abrelatas...).

EL TORNILLO Un tornillo es un plano inclinado enrollado alrededor de un cilindro, como se puede observar en el llamado "TORNILLO AÉREO" inventado por Leonardo. Los tornillos que encontramos en cualquier rincón de nuestra casa funcionan con este principio. El tornillo, algo más que una máquina simple. Uno de los inventos que hizo girar el rumbo de la humanidad, por muy pequeño e insignificante que parezca, fue el tornillo. Esta máquina simple, derivada del plano inclinado, fue inventado por el griego Arquitas de Tarento, filósofo pitagórico, matemático y amigo de Platón que vivió entre los años 430 y 360 antes de Cristo. A él también se debe otro de los grandes inventos del hombre, la polea. Casi todo lo que usamos está constituido o fue construido por un tornillo, un notable ingenio que permitió unir cosas de manera rápida, poco esforzada y precisa. A lo largo de su extensa vida, el tornillo ha sufrido notables modificaciones hasta conseguir el aspecto con el que hoy lo conocemos. El primero que puso sus conocimientos al servicio del tornillo fue el científico y matemático Arquímedes (287-212 a.c.), perfeccionando el invento hasta llegar a utilizarlo para elevar agua. También se le atribuye a Arquímedes el tornillo sin fin, conocido así porque, como su propio nombre indica no tenía fin, daba vueltas y vueltas sin alcanzar un final. En el siglo III antes de Cristo, los tornillos eran grandes artilugios de madera que se utilizaban para sacar agua. Uno de los aparatos más antiguos que utilizaron tornillos para hacer presión fue una prensa para ropa hecha por los romanos. También se utilizaron las prensas para hacer aceite de oliva y vino. Durante la Edad Media se aplicó el mismo principio a la imprenta y a ese diabólico aparato de tortura llamado empulguera. En esta época, todavía no se conocía el tornillo común como pequeño instrumento de fijación.

LA PALANCA Es una máquina simple formada por una barra rígida o indeformable, gira sobre un punto de apoyo y sirve para vencer una fuerza grande (resistencia) mediante una fuerza aplicada (potencia) mucho menor. Se le llama Brazo de potencia (Bp) a la distancia que haya entre el punto de apoyo y el punto en que se aplica la potencia Se le llama Brazo de resistencia (Br) a la distancia entre el punto de apoyo y el punto donde actúa la fuerza que debe vencerse. Con las palancas se mueven objetos, se pueden separar, levantar, bajar o juntar Una palanca es mucho mas eficaz cuando su brazo de potencia es mucho mayor que su brazo de resistencia.

LA POLEA Son discos con una parte acanalada o garganta por la que se hace pasar un cable o cadena; giran alrededor de un eje central fijo y están sostenidas por un soporte llamado armadura.

MAQUINA DE VAPOR Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica. En esencia, el ciclo de trabajo se realiza en dos etapas: Se genera vapor de agua en una caldera cerrada por calentamiento, lo cual produce la expansión del volumen de un cilindro empujando un pistón. Mediante un mecanismo de biela - manivela, el movimiento lineal alternativo del pistón del cilindro se transforma en un movimiento de rotación que acciona, por ejemplo, las ruedas de una locomotora o el rotor de un generador eléctrico. Una vez alcanzado el final de carrera el émbolo retorna a su posición inicial y expulsa el vapor de agua utilizando la energía cinética de un volante de inercia. El vapor a presión se controla mediante una serie de válvulas de entrada y salida que regulan la renovación de la carga; es decir, los flujos del vapor hacia y desde el cilindro. El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras, motores marinos, etc

MAQUINA PARA ESCRIBIR La máquina de escribir o maquinilla1 es un dispositivo mecánico, electromecánico o electrónico, con un conjunto de teclas que, al ser presionadas, imprimen caracteres en un documento, normalmente papel. La persona que opera una máquina de escribir recibe el nombre de mecanógrafo. Desde el final del siglo XIX y durante buena parte del siglo XX, las máquinas de escribir fueron herramientas indispensables en las oficinas comerciales, así como para muchos (si no todos) los escritores profesionales. Sin embargo, en los ochenta los procesadores de texto en computadoras personales reemplazaron casi totalmente a las máquinas de escribir en las tareas propias de éstas, si bien siguen siendo populares en los países en desarrollo y en algunos nichos de mercado. Entre las compañías que manufacturaban máquinas de escribir y sus accesorios se encontraban Smith-Corona, Olympia, Olivetti, Adler-Royal, Canon, Brother y Nakajima fueron las últimas compañías occidentales que fabricaron las máquinas de escribir mecánicas, pues Olivetti ha dejado de producir máquinas de escribir y Olympia solo produce dos modelos electrónicos, todos los modelos actuales existentes son electrónicos.