Crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introduccion a la economía 24 Junio 2003
Advertisements

Sustentabilidad energética en el nuevo contexto económico Buenos Aires, Septiembre 2004 Por Daniel Gustavo Montamat.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
Riqueza: ¿Qué es y cómo se mide?
EL NUEVO MODELO ECONÓMICO, SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
INDICADORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Crecimiento y desarrollo económico
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Hacia una Economía verde
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
Factores que influyen en la inversión privada María Jesús Hume.
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
Juan Andrés Fontaine Panorama económico: ¿Cuánto dura la buena racha? Juan Andrés Fontaine Abril, 2005.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
La Política Económica: introducción
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Las perspectivas económicas y políticas para 2015 Enrique Quintana.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero 2014.
La Economía de la Educación
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior Dip. Guillermo Huizar Carranza El Presupuesto Federal para.
1 Propuesta para alcanzar un México Competitivo. 2 Hoy en México: Se diseñan e implementan políticas públicas con base en buenas intenciones, pero que.
Bruce Mac Master. ¿Qué está pasando con la industria en Colombia? Panel.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
Visión actual de la economía peruana Eco.Guillermo Fernández Del Carpio http.//gfernandezdelcarpio.blogspot.com.
Universidad de San Carlos de Guatemala
La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
“ANALISIS PEST REGION DE ATACAMA”
La Política Económica: introducción
Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos para docentes: Consideraciones para México.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
El BCE eleva los tipos de interés Parte 1, Tema 2 : Introducción a la política económica.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
Informe MACh 24 Macroeconomía y Construcción Felipe Morandé L. Diciembre 2008.
La Clase Media en América Latina Adrian Mendoza, Sandra Muñoz, Fabrice, Tania Acevedo.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2015.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
Índice de competitividad Macroeconomía Alexandra Knapp
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
1 CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN Panel sobre Infraestructura 8º Congreso de la Economía Consejo de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA Lic. Freddy Del Castillo M
Fin del período de Expansión Económica
Universidad del Valle de Toluca Facultad de Contaduría y Administración Materia: Política Económica Toluca, México; Septiembre de 2015 Universidad del.
La política económica (1):
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Transcripción de la presentación:

Crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazos Características La principal característica es el Crecimiento Económico el cual se mide por medio del producto interno bruto (PIB) Distribución del ingreso del país Carreteras Hospitales Viviendas Puentes Presas Producción de Energía eléctrica La calidad de la Educación Bienes y servicios producidos La creación de infraestructura Grado de escolaridad alcanzado en su sociedad Desarrollo Económico Riqueza Crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazos Estabilidad Social Estabilidad Política Inversión Bienestar social deseados.

Crecimiento y Desarrollo Económico actual en México El tema de desarrollo económico en nuestro país es un tema muy controvertido, en el cual diversas opiniones rodean a todos los sectores de los cuales depende el crecimiento y el desarrollo económico, para los dirigentes de nuestro país e incluso para la sociedad en general. Cabe destacar que desgraciadamente no es un tema que aborde la clase media y baja de nuestra sociedad e incluso las demás sociedades de los países en desarrollo, pues la educación y la falta de conocimientos del tema crean un desinterés. Son diversos los factores que nos ayudan a determinar este crecimiento; la creación de infraestructura, del país, como la construcción de carreteras , hospitales , escuelas, entre otros, las políticas fiscales que permiten lograr una distribución de riquezas dentro de una sociedad, precios de canasta básica, poder adquisitivo, inflación, deflación, son índices del producto interno bruto PIB que nos permite conocer y medir el desarrollo de un país. Instituciones internacionales encargadas de medir y proporcionar recomendaciones a países en desarrollo en materia de igualdad de oportunidades como es la OCDE, Banco Mundial, el FMI, UNESCO, y en casos nacionales Universidades, Bancos de Desarrollo, y algunas Empresas Líderes y autoridades locales son los principales motores de esta actividad de desarrollo, con la creación de buenas políticas fiscales que permitan la creación de nuevos empleos y una mejor miscelánea, las autoridades con la creación de nuevos modelos educativos basados en competencias que permitan un mejor desarrollo de los educandos y un mejor estándar en calidad y competencia laboral. Si bien es cierto que la OCDE a determinado un crecimiento en México de 5 % en 2010 a notificado que para el 2011 este será de 3.5%, factor que marca una desaceleración de 1.5 porcentual, pero que para el 2012 el crecimiento subirá a 4.2 por ciento, y en el reporte Perspectivas Económicas indica que “la economía mexicana se ha embarcado en una vigorosa recuperación, que empezó en 2009 soportada por el fuerte incremento de las exportaciones” pero que también es de vital importancia reformar las miscelánea fiscal en relación a la baja en la producción de petróleo y que esta misma no dependa de la producción del crudo como lo hace hoy. Cabe destacar que la falta de conocimiento en el tema por parte de un gran sector de la sociedad, (ese que sufre más las crisis y los rezagos económicos), pueden considerar algunas decisiones tomadas por nuestros dirigentes pueden ser tema de controversia, también es cierto que no todo lo que se hace esta bien, pero también es cierto que México es un país que depende de otras economías pero que también es un país que esta luchando con un gran rezago económico, político y social, y que las cifras indican que esta en desarrollo aunque a ojos del desconocimiento no lo sea.