INTERVENCIÓN DE LA INSPECCIÓN EN LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Y EN LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO MEDIANTE EL SEGUIMIENTO DE LAS PROPUESTAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
Advertisements

Proyecto piloto de Supervisión de Equipos Directivos
Subdirección General de Inspección
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010.
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Aspectos relevantes de los borradores de Orden y Resolución de la Evaluación de Diagnóstico.
1 Servicio de Inspección Educativa DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA CURSO ACTUACIÓN PRIORITARIA (AP) Septiembre 2008.
PANORÁMICA SOBRE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
INTERVENCIÓN DE LA INSPECCIÓN EN LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Y EN LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ALUMNADO Fase de seguimiento de la planificación.
Proyectos de Innovación Educativa y Desarrollo Curricular PIN Proyectos de Investigación Educativa PIV.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO Servicio de Evaluación y Calidad Educativa-ECE Subdirección General.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
SESIÓN INFORMATIVA Y DE ASESORAMIENTO, CON LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS CENTROS Linares, 14 de Noviembre de 2008.
La Sección Bilingüe en Inglés en el I.E.S. Vela Zanetti Juan Luis Gómez Pérez Organización y Proyecto Bilingüe.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
ED’ 2010 PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2010 CASTILLA Y LEÓN Primaria y Secundaria Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del.
Aspectos relevantes de la Orden de 28 de junio de 2006 y la Resolución de 22 de agosto que regulan la Evaluación de Diagnóstico en Andalucía. CONSEJERÍA.
REUNIONES CON DIRECTORAS Y DIRECTORES
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
REUNIÓN SECTORIAL DE TRABAJO CON EQUIPOS DIRECTIVOS Servicio de Inspección Educativa de Jaén Junio de 2015.
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Evaluación en Educación Primaria
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado -
FP DUAL. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROGRAMA SON LAS SIGUIENTES: Alumnado entre 16 y 30 años inscritos en Lanbide. Contrato Laboral para la Formación.
TÍTULO VI – DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARTS. DEL 95 AL 101 COMPARACIÓN CON LA NORMATIVA ANTERIOR L.O.G.S.E LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE CALIDAD Y MEJORA
CONSIDERACIONES SOBRE LOS PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
2 D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa Borrador de Orden por la que se regulan las pruebas de diagnóstico y el procedimiento de aplicación en los.
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO.
Servicio de Inspección Educativa de Jaén
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE

Plan de Evaluación Docente (P.E.D.) IES Virgen del Castillo Curso 2011/12.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
PLAN PROVINCIAL DE ACTUACIÓN
PROYECTO LINGÜÍSTICO. Normativa Para desarrollar el Proyecto Lingüístico es necesario cumplir con la ley y las siguientes resoluciones:  Ley10/1982,
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
EVALUACIÓN FINAL 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
SESIÓN GENERAL CON EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS CENTROS DE LA ZONA Servicio de Inspección Educativa. Jaén. 1 de Junio de 2016.
Transcripción de la presentación:

INTERVENCIÓN DE LA INSPECCIÓN EN LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Y EN LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO MEDIANTE EL SEGUIMIENTO DE LAS PROPUESTAS DE MEJORA FORMULADAS POR LOS CENTROS, CON ESPECIAL REFERENCIA A CENTROS TIC Y CENTROS BILINGÜES

1. Evaluar y mejorar el rendimiento escolar en las competencias básicas de Lengua y Matemáticas 2. Realizar la prueba de contraste. 3.Hacer el seguimiento de las propuestas de mejora 4. Realizar, con carácter experimental, una actuación coordinada de la Inspección con los EOEs y CEP, en una zona o zonas educativas 5. Realizar un dictamen sobre la capacidad de introducir mejoras en los centros OBJETIVOS Servicio de Inspección Jaén

Calendario Informe Final provincial ACTUACIÓN PRIORITARIA Nº 1: PROCESO Y DESARROLLO Informe a Delegada (Síntesis de las propuestas y Necesidades) Jefe de Servicio Sesiones informativas con E. Directivos (Septiembre) Pruebas diagnóstico y de contraste (Octubre de 2006) Sesión de trabajo con E. Directivos (Enero) Sesión de trabajo con E. Directivos para el seguimiento (Mayo) En todos los centros Acción coordinada en una zona (Con CEP y EOE) SEGUNDA FASE PRIMERA FASE Seguimiento Generalizado Seguimiento Grupal (2 centros por inspector/a) Seguimiento Criterios de selección Modelo experimentado Estrategias y Acciones Dimensión socioeducativa Dimensión Técnica Dimensión Ética Informe al Centro RECEPCIÓN P. MEJORA (Noviembre) Propuestas de Mejora Informe Director/a Análisis de las propuestas (Inspector/a de referencia) Modelo Anexo I Diciembre Servicio de Inspección Jaén

PRIMERA FASE Sesiones informativas con E. Directivos (Septiembre) Servicio de Inspección Jaén Información sobre el Contenido de la Actuación Prioritaria 1: Importancia y Objetivos de las Pruebas de Diagnóstico Reflexionar sobre la Responsabilidad de los Equipos directivos y servicios de la Administración en la mejora del rendimiento escolar del alumnado Contenido, Calendario de aplicación, procedimientos (de aplicación, de reflexión, de seguimiento....) y compromisos. Informar sobre documentos y el contenido del Informe de la dirección, en relación con las propuestas de mejora planteadas

Informe (Anexo I) SEGUNDA FASE Análisis de las propuestas Inspector/a de referencia Informe Director/a Formación y Asesoramiento (CEP) Orientación y Asesoramiento (EOE) Evaluación, seguimiento y asesoramiento (Inspección de referencia) Otras necesidades Lengua Matemáticas Comparativa centro, localidad, provincia, Andalucía Adecuación a la normativa Viabilidad Otras Sugerencias o propuestas de la Inspección al centro Curriculares Práctica docente Organización y funcionamiento Tutoría Convivencia Familia y Entorno Otras Seguimiento Generalizado Seguimiento individual Visita a centro Sesiones con E.Directivos (Enero y Mayo) Tipo de Seguimiento Necesidades Resultados obtenidos por los grupos Análisis de las Propuestas de mejora planteadas Servicio de Inspección Jaén

Con E. Directivos Con Servicios de Apoyo (en su caso) Compromisos de los centros Ámbitos, Acciones y Calendario Compromisos de los servicios de Apoyo (CEP, EOE) Ámbitos, Acciones y Calendario Sesión de trabajo con E. Directivos (Enero) Sesión de trabajo para el seguimiento (Mayo) Seguimiento generalizado en todos los centros Desarrollo en Enero, Febrero, Marzo, Abril y Mayo Contenido y procedimiento de seguimiento (Anexo I.1) Supervisión del seguimiento en visita ordinaria (Anexo I.2) Compromisos de la Inspección Acciones realizadas de Enero a Mayo Puesta en común del grado de desarrollo de los compromisos (Según Anexo I.2) Valoración del grado de realización de las propuestas SEGUNDA FASE Servicio de Inspección Jaén

Criterios de selección de los centros Modelo Seguimiento Grupal IES Act. Prioritaria 1 (curso pasado) Centros con resultados mejorables Centros con Propuestas inviables, ilegales o exclusivamente externas Si es posible, 1 TIC y/o 1 Bilingüe Desarrollo de las propuestas de Mejora, según modelo Prioritaria 1 curso 05/06 SEGUNDA FASE Servicio de Inspección Jaén

Confidencialidad No ranking Diversidad de fuentes de información Definir condiciones de participación, trascendencia y efectos del compromiso en la mejora Evitar discursos con planteamientos culpables Aprovechar la Experiencia de EOEs y CEPs Criterios de eficacia y eficiencia Rigor científico de los datos Dimensión socioeducativa Dimensión Técnica Dimensión Ética Dimensiones Seguimiento Grupal Transparencia (Devolución de información al centro) Seguimiento de las acciones informativas a las familias para lograr su participación Potenciar las decisiones democráticas SEGUNDA FASE Servicio de Inspección Jaén

Estrategias Ámbitos de las Propuestas de Mejora Seguimiento de la implicación, responsabilidades y acciones Acciones Criterios de calidad: Atribución a factores Internos Ajuste a la normativa Viabilidad Realismo C.B y procesos de E/A Organización y Funcionamiento del centro Tutoría Convivencia escolar Familia y Entorno Otros Equipo Directivo ETCP Claustro C. Escolar Equipo del 2º Ciclo Dep. de Lengua Dep. de Matem. Acciones relacionadas con las C.B. Adecuación del proceso de E/A a las C.B. Valoración de los cuadernos y soportes de trabajo del alumnado Análisis de la coherencia entre resultados y calidad de las P. de Mejora Visita de aulas 5º y 3º Seguimiento Grupal Análisis del Informe del ETCP Actas del Claustro y del Consejo Escolar Informe de la Dirección del centro SEGUNDA FASE Servicio de Inspección Jaén

INFORME FINAL 12 INFORME INSPECCIÓN 9 INFORME DE LA DIRECCIÓN 8 ANÁLISIS DEL INFORME 6 VALORACIÓN RESULTADOS (ETCP) 5 GRABACIÓN 4 CORRECCIÓN 3 APLICACIÓN 2 PROCESO DE APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Servicio de Inspección Jaén Informe Preliminar 7 RECEPCIÓN PRUEBAS (Centro) 1 INFORME S.O.E INFORME DELEGADA

Analizar el E. Directivo la Orden y Resolución sobre las Pruebas Informar al Claustro y C. Escolar De la custodia de las pruebas Firmar el recibí Según alumnado escolarizado Con la antelación suficiente Si no se reciben antes del 3 de octubre, comunicarlo a la Inspección De las Instrucciones, con antelación suficiente. De los Cuadernos de cada alumno/a del grupo el mismo día de la Aplicación. De la entrega al profesorado Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa EL DIRECTOR O LA DIRECTORA SE ENCARGARÁ SE ENCARGARÁ Alumnado exento E.O.E./ D. Orientación 1 día de antelación Servicio de Inspección Jaén RECEPCIÓN PRUEBAS 1

Reunirse el E. Directivo con Los tutores de 4º y 5º El Orientador del EOE Los tutores de 2º y 3º de ESO Componentes Departamentos (L, Mat., Ori..) De la devolución de los cuadernillos sobrantes y utilizados En sobre cerrado al SOE No se podrán reproducirán total ni parcialmente No se conocerá su contenido previo a la realización Garantizar el carácter reservado de las pruebas Aparato de Audio para CD Grabación del CD Concretar medidas de aplicación EL DIRECTOR O LA DIRECTORA SE ENCARGARÁ SE ENCARGARÁ Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa

GRABACIÓN (Antes del 27 de Octubre) 4 Pautas a través de Séneca CORRECCIÓN (Hasta el 20 de Octubre) 3 Equipos de Ciclo/ Departamentos Designación correctores y suplentes (para cumplir plazos) Equipo Directivo Evitar interrupciones y distracciones APLICACIÓN Servicio de Inspección Jaén Tutores/as Características Importancia Motivación del alumnado REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS (Octubre) 2 Dos cuadernillos en cada prueba (45´ cada uno) Censal (Centro) 45´ +(15) + 45´ Muestral (Inspección) El alumnado permanecerá en clase hasta la finalización del tiempo de aplicación Primaria: Día 6 Matemáticas Día 9 Lengua Secundaria: Día 10 Matemáticas Día 11 Lengua Si hay imposibilidad: El siguiente día lectivo CD para comprensión oral Familia Alumnado Centro (Remitir antes del 20 de Octubre) Prueba de Contraste Los factores contextuales de carácter sociocultural se valorarán, con carácter experimental, por medio de unos cuestionarios.

Difusión (7 al 10 de Noviembre) VALORACIÓN RESULTADOS ETCP (Antes del 6 de Noviembre) 5 GRABACIÓN (Antes del 27 de Octubre) 4 Informe del ETCP 1.Resultados de las pruebas 2.¿han sido los resultados de las pruebas de diagnóstico los esperados por el centro? 3.¿los resultados de las pruebas de diagnóstico, son coincidentes, en líneas generales, a los obtenidos en la evaluación curricular en el curso anterior?. 4.Puntos fuertes de nuestro centro. 5.Puntos débiles de nuestro centro. 6.Aspectos de mejora a incluir en el plan anual de centro 7.Otras propuestas C. Escolar Claustro ANÁLISIS DEL INFORME (Con Medidas y P.de Mejora) 6 Convocatoria (13 al 14 de Noviembre) INFORME DE LA DIRECCIÓN (a Séneca, antes del 22 de Noviembre) 8 BLOQUE A: COMPETENCIAS BÁSICAS. 1. Conclusiones más relevantes. 2. Proceso de enseñanza-aprendizaje Competencia en comunicación lingüística Competencia en matemáticas Factor género y desigualdad social. BLOQUE B: OTROS FACTORES. Organización y funcionamiento. Tutoría. Convivencia. Familia y entorno. BLOQUE C: PROPUESTAS DE MEJORA Y NECESIDADES. Aspectos de mejora a incluir en el Plan Anual de Centro. Necesidades del centro. ANÁLISIS E INFORMES DEL CENTRO

RECAPITULANDO....

Febrero INFORME GENERAL DEFINITIVO 12 Informe Preliminar Antes del 17 de Noviembre 7 PROCESO DETALLADO DE APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO CORRECCIÓN (Hasta el 20 de Octubre) 3 Designación correctores (y suplentes) Equipos de Ciclo/ Departamentos GRABACIÓN (Antes del 27 de Octubre) 4 J. Estudios designa Inspección Educativa Servicio de Inspección Jaén Alumnado exento E.O.E./ D. Orientación Director/a Tutor/a Motivación del alumnado Según alumnado escolarizado (Director/a custodia) RECEPCIÓN PRUEBAS (Centro) Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa 1 Censal (Centro) 45´ (15) 45´ Muestral (Inspección) APLICACIÓN ( 6 y 9 de Octubre 10 y 11 de Octubre ) 2 Difusión (7 al 10) Reuniones (13 y 14) C. Escolar Claustro VALORACIÓN RESULTADOS (ETCP) Antes del 6 de Noviembre 5 ANÁLISIS DEL INFORME (Con Medidas y P.de Mejora) 6 PAC Antes del 30 de Noviembre INFORME DE LA DIRECCIÓN (a Séneca) Antes del 22 de Noviembre 8 INSPECCIÓN (INFORME) Antes del 15 de Enero Medidas y P. de Mejora al Centro 9 Antes del 19 de Enero INFORME SER.ORDEN. EDUCATIVA 10 Antes del 25 de Enero INFORME DELEGADA 11 Seguimiento de la evolución de los resultados en los próximos años por el centro (Séneca).

FIN DE LA PRESENTACIÓN FIN DE LA PRESENTACIÓN