CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Advertisements

ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
Eventraciones Suponen pérdidas de sustancia más virtuales que reales de la pared musculoaponeurótica, que se producen tras una laparotomía o la reparación.
Facultad de Medicina UNAM
Hernias Externas.
UNIVERSIDAD NUEVA SAN SALVADOR
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Incisiones Abdominales
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
Capítulo 12. Hernias de la pared abdominal.
Capítulo 13. Abdomen agudo y apendicitis.
Mamá: tu hijo puede tener una hernia
El tratamiento de la Hernia Inguinal
HERNIA INGUINAL Dr.Alejandro Pasco Peña Universidad Libre
Apendicitis aguda en localizaciones insospechadas
El tratamiento de la Hernia Inguinal
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
Anatomía del retroperitoneo
Dr. Jose Luis Rivera Pedraza
Pared abdominal y canal inguinal
Hernias de la Pared Abdominal
FASCIAS Y PERITONEO DE LA PELVIS
Hernia inguinal.
DISECCION RADICAL INGUINO-CRURAL.
PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN
 Capas  Musculos y sus vainas  Irrigacion  Inervacion  Insiciones mas utilizadas en cirugia.
Anatomía de la Pared Abdominal
Pared Abdominal Anterolateral
LAPAROTOMIA EXPLOradora
HERNIAS UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA
CONDUCTO INGUINAL.
Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA CATEDRATICO: HUMBERTO MARIEL MURGA.
REPARACIÓN HERNIARIA SIN PRÓTESIS Miriam Cortés Cerisuelo
Hernia Salida de una viscera o parte de esta, atravez de la pared de la cavidad que la contiene.
Universidad Central del Este Programa MED-042 Anatomía II Es la ciencia básica que estudia, clasifica y describe las estructuras y órganos del cuerpo.
Hernias de la pared posterior
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Hernias e hidroceles en el niño
Hernia Salida de una viscera o parte de esta , atravez de la pared de la cavidad que la contiene.
Colecistitis crónica litiásica
PERSISTENCIA TOTAL O PARCIAL DEL CONDUCTO PERITONEO-VAGINAL
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2011 EXAMEN 2-B CIRUGIA GENERAL
Hernias de la pared abdominal
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CONCEPTO DE HERNIA Protrusión de cualquier estructura anatómica por un orificio anatómico o adquirido, o un debilitamiento de la pared músculo- aponeurótica,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Pared anterolateral del abdomen (anatomía Clínica de Moore)
La reconstrucción de Lichtenstein
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
Los músculos planos de la pared abdominal
Alumna: Mariana Rojas Segura
La hernia en todas sus variedades, mas que ninguna otra enfermedad del ser humano que pertenezca al ámbito del cirujano, es la que exige la mejor combinación.
Transcripción de la presentación:

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL HERNIAS Y EVENTRACIONES Dr. DANIEL H. MOLINARI Sección Paredes Abdominales División Cirugía General H. G. A. “Carlos G. Durand” Miembro del Capítulo Argentino de American Hernia Society. inc 1

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL ANATOMIA DE LA REGION INGUINAL D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL CONDUCTO INGUINAL D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL Anterior Posterior PAREDES Superficial Profundo CONDUCTO INGUINAL ORIFICIOS Superior Inferior BORDES D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL PARED ANTERIOR: (de la superficie a la profundidad) PIEL TCS Aponeurosis del oblicuo mayor Pilar interno Pilar externo ORIFICIO INGUINAL SUPERFICIAL D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL PARED POSTERIOR: (de la profundidad a la superficie) Peritoneo Preperitoneo Fascia transversalis ELEMENTOS CONSTANTES Transverso (*) Oblicuo menor (*) Arteria epigástrica Cintilla de Hesselbach REFUERZOS (*) Tendón conjunto D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL BORDE SUPERIOR: Borde libre del tendón conjunto BORDE INFERIOR: Arcada inguinal ORIFICIO INGUINAL PROFUNDO: Tendón conjunto Arteria epigástrica D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL ANATOMIA DE LA REGION CRURAL D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL HERNIA INGUINAL D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL DEFINICION: Es la protusión del peritoneo parietal, acompañado o no de vísceras intraabdominales, a través de un orificio anatómicamente constituido. D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL CLASIFICACION: UBICACIÓN CONTENIDO SEMIOLOGIA RELACION CON LA ARTERIA EPIGASTRICA (en las hernias inguinales) D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL CLASIFICACION 1) UBICACIÓN: INGUINALES 87% CRURALES 5% UMBILICALES 3% EPIGASTRICAS 2,5% DIAFRAGMATICAS LUMBARES ISQUIATICAS 2,5% OBTURATRICES RARAS D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL CLASIFICACION: 2) CONTENIDO: ENTEROCELE EPIPLOCELE COLONICA VESICAL APENDICULAR D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL CLASIFICACION: 3) SEMIOLOGICA: COERCIBLE A) REDUCTIBLE INCOERCIBLE CRONICA B) IRREDUCTIBLE AGUDA ATASCADA (complicación) ESTRANGULADA D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL CLASIFICACION: 4) RELACION CON LA ARTERIA EPIGASTRICA DIRECTA INDIRECTA Art.Epigástrica x dentro x fuera Forma redondeada piriforme Protusión de atrás sigue trayecto hacia delante inguinal Landivar negativa positiva D. H. M.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL HERNIA INGUINAL HIDROCELE HEMATOMA INFLAMACIONES Y IRREDUCTIBLE   NEOPLASIAS TESTICULARES Antec. de tumefacción y de Crecimiento gradual pero Antec. de traumatismo con Tumefacción de crecimiento crecimiento lento siempre irreductible crecimiento gradual pero constante siempre irreductible. Piriforme Ovoide o globuloso Globuloso, a veces con Redondeado u oval. equimosis. Consistencia blanda Tenso pero elástico Duro-elástico Firme y a menudo de superficie irregular Propulsa con la tos No propulsa No es traslúcida Habitualmente traslúcida No traslúcida El cordón si se palpa se Se palpa por encima de la Se palpa doloroso por Se palpa bien el cordón y el encuentra atrás oculto formación tumoral encima deferente puede estar engrosado por el saco Se prolonga hacia la cavidad Se palpa BIEN el límite No se continua con la Se palpa bien el límite superior abdominal y no puede superior (es lo más cavidad abdominal del tumor delimitarse el borde superior importante) El testículo se palpa por No se palpa si el líquido Generalmente no se palpa y El testículo y el epidídimo pueden detrás y por debajo del saco está a tensión se ubica por debajo y por palparse detrás del tumor D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL INTENSO SOBRE LA TUMORACION COMPLACACIONES PREOPERATORIAS HERNIA ATASCADA ESTRANGULADA COMIENZO GRADUAL SUBITO IMPULSO AL TOSER SI NO DOLOR POCO INTENSO SOBRE LA TUMORACION   Y EL ABDOMEN TUMOR POCO SENSIBLE Y MUY SENSIBLE Y MUY TENSO VOMITOS RAROS SI, CASI CONTINUOS CONSTIPACION ABSOLUTA PARA MATERIA FECAL Y GASES SCHOK PRONUNCIADO EN NIÑOS Y ANCIANOS PULSO SIN MODIFICACIONES RAPIDO TEMPERATURA NORMAL ELEVADA EN PRINCIPIO LUEGO SUBNORMAL VASCULARIZACION CON COMPROMISO DE LA PARED DEL INTESTINO D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL TRATAMIENTO QUIRURGICO SACO Se hacen juntos 2)CONTENIDO 3)PLASTICAS D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL TRATAMIENTO QUIRURGICO 1) SACO Y 2) CONTENIDO DIRECTA: Jareta invaginante SIMPLE: Punto por trans- ficción y exéresis B)INDIRECTA Derecha DESLIZADA (téc. Beban) Izquierda (téc. La Roque)

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL TRATAMIENTO QUIRURGICO 3) PLASTICAS ANATOMICAS CON MALLA D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL TRATAMIENTO QUIRURGICO PLASTICAS ANATOMICAS I) RETROFUNICULARES (No se usan más) II) MEDIOFUNICULARES a) BASINI (une tendón conjunto con la arcada inguinal) b) WORREN (une cintilla iliopubiana con la hoz del transverso) III) RETROFUNICULARES SQUIRRU-FINOCHETTO (une aponeurosis del oblicuo mayor y tendón conjunto a la arcada inguinal) IV) AL COOPER (técnica para hernias crurales y recidivadas) D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL TRATAMIENTO QUIRURGICO B) PLASTICAS CON MALLA CONVENCIONAL (Técnica de Lichtenstein) II) LAPAROSCOPICA a) PREPERITONEAL b) INTRAABDOMINAL. D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL TRATAMIENTO QUIRURGICO B) PLASTICAS CON MALLA CONVENCIONAL LAPAROSCOPICA ANESTESIA Local – Local + apoyo General Regional – General DURACION 45 – 60 minutos 90 – 120 minutos INTERNACION Ambulatoria 24 horas como 12 o 24 horas mínimo MALLA si si COSTO Accesible Elevado ALTA Inmediata o 24 horas según internación como mínimo DEAMBULACION Inmediata Inmediata TRABAJO 7 días 24 – 48 horas D. H. M.

CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS Infección Seroma Hematoma Dolor neurítico Atrofia testicular Rechazo de malla Extrusión de malla RECIDIVA D. H. M.