PROGRAMAS SOCIO SANITARIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Lic. Susana Aguas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA
Advertisements

Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
Cumbre de las Américas Proyecto Regional de Indicadores Educativos México D.F., Agosto de 2003 Proyecto Regional de Indicadores Educativos -
Funcionalidad, salud y envejecimiento en América Latina. Proyecto SABE
Transferencias Informales de Apoyo de los Adultos Mayores
Organización Panamericana de la Salud
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
Funciones de la Salud Pública
E.U. Silvia Isla Guzmán Universidad la República 2011
Décima octava clase, Indicadores de Salud
Por una Argentina con Mayores Integrados
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD INSTITUTO DE POST GRADO MAESTRÍA EN SALUD FAMILIAR CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, PRÁCTICAS Y.
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
Dra. María Cecilia Santana Espinosa Profesora Consultante
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Recolección de Información de Colegios Privados
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
La orientación legal que el Centro de Atención brinda, está enfocada en el derecho al acceso de justicia que tienen las víctimas y sus familiares. Está.
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
Leonardo Lomelí Vanegas Facultad de Economía
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
PISA 2009 Argentina Resumen Ejecutivo
Quién hará el trabajo? Una estrategia “sistema entero” para planear la mano de obra Dr Paul Forte Balance of Care Group
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Trabajo y Calidad de Vida México
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS COMO APORTE A LA COBERTURA UNIVERSAL Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
1 FORMULACION Y VALUACION DE PROYECTOS 2 RUBEN DARIO RIVAS CUBAS Noviembre de 2011.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
ENVEJECIMIENTO, SISTEMAS DE CUIDADOS Y PROTECCIÓN SOCIAL
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
DESIGUALDADES E INEQUIDADES DE GENERACION Y SU RELACION CON LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para.
La Atención Primaria de Salud
Análisis de la aplicación de módulos de Uso del Tiempo en América Latina Vivian Milosavljevic Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Reunión Regional Las Encuestas.
Encuesta CASEN Es el principal instrumento de información socioeconómica del Estado de Chile. Permite evaluar y monitorear los programas y políticas sociales.
Marzo de 2004 Organización Panamericana de la Salud Reportes de los CIAAT’s de América Latina y el Caribe Dr. Diego González (OPS/OMS-BRASIL)
Impacto Redistributivo del Sistema de Pensiones Anita M. Schwarz Economista Jefe Región de Europa y Asia Central Banco Mundial.
Leandro Bottinelli Universidad Pedagógica -Octubre 2014-
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
EPS HOSPITAL CURICO SERVICIO DE MEDICINA AÑO 2005.
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
Isabel Recavarren CONCYTEC mayo 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Santiago, 8 de noviembre de 2004
Discapacidad cognitiva
49° Consejo Directivo Mandatos de Salud de la V Cumbre de las Américas: Iniciativas y Proyectos de la OPS para su implementación para su implementación.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
Sesión Abierta Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores El aporte de los pensionados y jubilados del Magisterio Nacional en procura de que nuestras.
Curso de Rectoría y Gobierno de los Sistemas de Salud Cambio y Reformas en América Latina y el Caribe Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora, Reforma del.
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
Vega, 2010 Organización Panamericana de la Salud SALUD, BIENESTAR Y ENVEJECIMIENTO UN RETO INELUDIBLE Dr. Enrique Vega Asesor Regional en Envejecimiento.
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
Ft. Ingry Johanna Ardila. La salud pública es un concepto social y político destinado a mejorar la salud, prolongar la vida y mejorar la calidad de vida.
Cuernavaca, Mor., Junio 5, 6 y 7, ESQUEMA OPERATIVO Salón “A”Programa académico: Médicos generales y especialistas Enfermeras generales y especialistas.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD Miércoles 25 de noviembre del Hotel Marriott, Tegucigalpa El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Estudio Comparativo Consumo Efectivo de Hogares en Salud: Colombia, El Salvador y Uruguay David Debrott Sánchez Consultor Externo OPS - CEPAL Reunión Virtual.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
1 Dr. C. Héctor Valdés Coordinador del LLECE OREALC / UNESCO Santiago.
Lic. Claudia Avila M.. ¿Qué es informe mundial sobre la discapacidad?  Es un documento internacional elaborado por + de 70 países que reúne toda la información.
Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR-2013 La discapacidad en la República Dominicana: Volúmenes, niveles de prevalencia.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
PERCEPCIÓN Y VALORACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES ECUADOR 2015.
Efectividad de los métodos de convocatoria pública para reclutamiento de voluntarios de investigación en neurología, Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*,
Seminario Internacional FIAP 2005 ¿Cómo fortalecer los nuevos sistemas previsionales en América Latina? El rol de cada pilar en la solución del problema.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMAS SOCIO SANITARIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Lic. Susana Aguas

¿ Qué es un programa social?  Entendemos como programa social al conjunto coherente de acciones destinadas a transformar la situación inicial de una población determinada y mejorar sus condiciones de vida.

Definición del problema Áreas de intervención Identificación de causas Identificación alternativa de solución

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Sanitaria Panamericana, la Oficina Regional de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Washington, D.C. Mayo de 2001 La encuesta sobre Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) investiga las condiciones de salud de los adultos mayores en las principales zonas urbanas de siete países en América Latina y el Caribe (Argentina, Barbados, Brasil, Cuba, Chile, México y Uruguay).

Objetivos de Investigación de SABE: La encuesta está diseñada para producir información que lograr las siguientes metas:  Describir las condiciones de salud de los adultos mayores (más de 60 años) respecto a enfermedades crónicas y agudas, discapacidad y deterioro físico y mental, con atención especial a los mayores de 80 años de edad  Evaluar los niveles de limitaciones funcionales y minimamente evaluar el estado y deterioro cognitivo de la persona.  Evaluar el acceso y uso que tienen los adultos mayores a los servicios de asistencia de salud, incluidos los ubicados fuera de los establecimientos médicos formales (medicina tradicional o naturista), y las condiciones en que las personas buscan y reciben servicios.

 Evaluar los niveles de limitaciones funcionales y minimamente evaluar el estado y deterioro cognitivo de la persona.  Evaluar el acceso y uso que tienen los adultos mayores a los servicios de asistencia de salud, incluidos los ubicados fuera de los establecimientos médicos formales (medicina tradicional o naturista), y las condiciones en que las personas buscan y reciben servicios.  Un objetivo implícito en lo anterior que merece consideración aparte es el grado de acceso al seguro de salud que ofrecen las organizaciones privadas o las instituciones gubernamentales o semigubernamentales, y la medida en que se utiliza dicho seguro.  Evaluar la contribución relativa de tres fuentes de apoyo a la satisfacción de las necesidades relacionadas con la salud de los adultos mayores; a saber, las relaciones familiares y las redes, la asistencia pública y los recursos privados (ingresos, activo).

 Analizar los patrones de transferencias intrafamiliares y cómo estos patrones están influenciados por las características de los adultos mayores y de sus familiares más cercanos.  Evaluar niveles y patrones de desigualdades en el estado de salud y el acceso y utilización de los servicios de salud. Este objetivo es de suma importancia ya que nos permitirá contribuir a remediar la falta de información que existe sobre las inequidades en salud de los adultos mayores.

Deterioro cognitivo según instrumento de screening, edad, sexo y escolaridad