Taller: Ideas para Fomentar la Innovación en la Mipyme Nodo Tecnológico de la Universidad de Viña del Mar Proyecto financiado por INNOVA CHILE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración, gestión y comercialización de la pyme
Advertisements

Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
LA AGENCIA DE PUBLICIDAD
TALLER DE EMPRENDEDORES
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
INNOVACION Y COMPETITIVIDAD
MARKETING ESTRATÉGICO 1.1 Marketing – necesidad – segmentación
Programas y Servicios
BOUTIQUE FRANCO S.A. DE CV
Fuerzas del Macro entorno
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Análisis de la Competitividad de la Empresa
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
Francesc de Paula Pons Alfonso Secretario General de CONFEMADERA Confederación Española de Empresarios de la Madera Julio 2005 ESTRATEGIAS DE CAMBIO PARA.
EL PROYECTO EMPRESARIAL
Contenido Marco Histórico Competencias del Emprendedor
19 abril 2007 NODOS TECNOLÓGICOS: RED DE EXTENSIONISMO PARA LAS MIPYMES Francisco Javier Meneses M. Subdirector de Innova-Chile de CORFO Área de Difusión.
Rol de CORFO y el Litio Felipe Commentz S. Gerente de Estrategia y Estudios CORFO Santiago, 5 de Mayo 2011.
El Desafío de Emprender en las PYMEs. Juan Carlos Scapini S. ENAPE 2009 Santiago 24 de septiembre 2009.
Formulación de proyectos –nivel inicial-
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
MAPA DE DESEMPEÑO.
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS NEGOCIOS
Asociatividad en el comercio internacional
FUENTES PARA LA GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
Innovación y Transformación Empresarial 18 Nov José Luis Calvo 1.
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
CONOCIMIENTO DEL MERCADO: Clave del éxito
La actividad industrial en un mundo globalizado
Tópicos selectos de sistemas de información
“plan estratégico y análisis del entorno”
La industria 1. El marco europeo: de la “Estrategia de Lisboa” al “Plan Europa 2020” Hasta 2010, las políticas económicas de la UE se guiaban por la llamada.
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
FUENTES DE LA GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO
El Área de DIFUSIÓN y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA, apoya iniciativas destinadas a prospectar, difundir, adecuar y adquirir tecnologías de gestión o de producción.
¿CÓMO IDENTIFICAN LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO LOS EMPRENDEDORES?
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Capítulo 1 Parte 2 Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Prof. Ana D. Trujillo BADM 1550.
Alejandra Contreras Marin
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Modelo europeo de calidad (EFQM)
ESTUDIO DE MERCADO SOBRE EL TURISMO AVENTURA EN EL MEDIO RURAL
Un buen método para la reducción de costos
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
Innovación significa literalmente "novedad" o "renovación". La palabra proviene del latín innovare. En el uso coloquial y general, el concepto se utiliza.
Plan de negocios Lic. Msc Mirian vega.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Modelo de gestión empresarial de la innovación
IDENTIFICACIÒN DE INICIATIVAS DE NEGOCIO
“ROPA DE MODA PARA LA GENTE DE MODA”
Modelo de gestión empresarial de la innovación
Innovación tecnológica
Impacto Económico del Deporte Dr. José María Cubillo Director del Departamento de Dirección de Marketing ESIC Business & Marketing School Santander, 8.
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS. Equipo Meza Mora Emanuel Jonatan Vargas Montoya Geovanni Piña Carrera Miguel.
La idea de negocio. Manuela Taborda Francy Restrepo.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
IDEA DE NEGOCIO Lic Msc Mirian Vega.
Transcripción de la presentación:

Taller: Ideas para Fomentar la Innovación en la Mipyme Nodo Tecnológico de la Universidad de Viña del Mar Proyecto financiado por INNOVA CHILE

DESARROLLO EMPRESARIAL MODERNIZACIÓN PRODUCTIVA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ESCALAMIENTO PRODUCTIVO Y COMERCIAL ALIANZAS INTERNACIONALES foco MAYOR COMPETITIVIDAD Fuente: Corfo y FITV Calidad y productividad Competitividad IMPULSO PAIS:

¿Qué es innovar? El término innovar viene del latín innovare, que quiere decir cambiar o alterar las cosas introduciendo primicias.El término innovar viene del latín innovare, que quiere decir cambiar o alterar las cosas introduciendo primicias. Además, innovar es sinónimo de cambio.Además, innovar es sinónimo de cambio. Por lo tanto innovar significa cambio, lo que permite llevar a cabo novedades (= nuevos productos o servicios)Por lo tanto innovar significa cambio, lo que permite llevar a cabo novedades (= nuevos productos o servicios)

Por esto la idea de este taller (o la innovación de este taller) Es generar CAMBIOS en los participantes

Recordando la definición de CORFO: “La creación de valor a través de la transformación de ideas o conocimientos en nuevos productos o servicios, procesos, métodos de marketing o métodos organizacionales”

Nº 1: ÉXITOS O FRACASOS: LO INESPERADO DE LA HISTORIA Busque en su memoria … recuerda algún producto o servicio propio o de terceros que fueron un éxito. ¿Por qué fueron un éxito?,¿por qué un fracaso?, ¿Se eligió bien el mercado?, ¿Qué pudo aprender de ello?: Del éxito y del fracaso ofrecen aprendizajes y oportunidades. observe a todo su entorno. ¡OBSERVE(SE)! Ejemplo: misión tecnológica como fuente de ideas

Nº 2: LAS INCONGRUENCIAS ECONÓMICAS, SOCIALES, TECNOLÓGICAS Incongruencia = absurdo = ilógico ¿Debe hacerse siempre todo igual?, ¿Cuándo cambiamos?, ¿Desde que año hacemos lo mismo? ¡CUESTIONE! Ejemplo: Productos alimenticios para diabéticos, ropa a pedido por internet

Nº 3: LAS NECESIDADES DE UN PROCESO Por necesidad se debe innovar. Por ejemplo, para cumplir con la normativa vigente o reducir costos. Hable con sus empleados … y por supuesto con sus clientes ¡RESUELVA!... YA QUE LA NECESIDAD ES LA MADRE DE LA INVENTIVA Ejemplo: reducción de gasto de electricidad en su empresa. Nuevas formas de comercialización y distribución de su producción

Nº 4: LOS CAMBIOS EN LAS ESTRUCTURAS DE UNA INDUSTRIA O UN MERCADO. ¿Los competidores han cambiado?, ¿hay nuevos competidores?, ¿y la globalización? Detecte una nueva necesidad en el mercado o un nuevo nicho de venta. ¡RENUÉVESE! Ejemplo: Bed & Breakfast, Rutas del Ocio, ¿Turismo Oriental?

Nº 5: LA DEMOGRAFÍA ¿Los clientes son los mismos?, ¿han envejecido?, ¿Cómo han cambiado?, ¿Son fieles?, ¿Les ha preguntado sus necesidades? En ocasiones, es el propio cliente o distribuidor el que solicita un producto o servicio exclusivo. ¡COMUNIQUESE! Ejemplo: Adulto mayor, estudiantes, etc.

Nº 6: CAMBIOS EN LA PERCEPCIÓN Y VALORES DE LA SOCIEDAD. ¿el producto o servicio es atractivo... aún?, ¿Qué significa para el cliente?, ¿Su producto o servicios está acorde con la actualidad? ¡ADAPTESE! Ejemplo: MIRE A SU ALREDEDOR

Nº 7: NUEVOS CONOCIMIENTOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS ¿Busca en Internet?, ¿lee revistas de su rubro?, ¿va a ferias?, ¿asiste a talleres de este tipo?, ¿participa en proyectos? ¡INVESTIGUE! Ejemplo: UVM + Diversos instrumentos CORFO

Nº 8: ASOCIATIVIDAD, COOPERACIÓN Y PARTICIPACIÓN ¿Participa en asociaciones gremiales?, ¿Ha generado negocios en forma colectiva?, ¿ha desarrollado algún proyecto dentro de un grupo de empresas? ¡AGRUPESE! Ejemplo: ¡DEMASIADOS!

Nº 9: SÍNTESIS: DOS O MÁS IDEAS QUE SE CONVIERTEN EN UNA ¿Sus productos son muy distintos?, ¿los puede unir?, ¿Puede formar un nuevo producto a partir de los que tiene?, ¿Puede formar un nuevo producto conjuntamente con un tercero? ¡REUNA! Ejemplo: Wireless Catemu, Teatro en Trole

Nº 10: REUTILIZACIÓN, O VOLVER AL PASADO PARA INNOVAR EN EL PRESENTE: La historia es cíclica. Vea el pasado y tómelo como inspiración. ¡Considere la introducción de primicias! ¡RECUERDE LO BUENO DEL PASADO! Ejemplo: “nuevas” fuentes de energía (solar, vapor, etc.). “nuevos” productos naturales.

Resumiendo: Mire atrás, adelante y alrededor Comuníquese: Interior y exteriormente Investigue: ¡Busque! Sea NUEVAMENTE un emprendedor incluyendo el CAMBIO