ITESM – EGAP Economía para Políticas Públicas Agenda y Temario Enero 31 del 2004 Prof: Sócrates Rizzo Prof: Marcos Avalos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Gabriel Leandro, MBA
Advertisements

Excedente del Consumidor
LECCION 7. MEDICIONES DEL BIENESTAR. José L. Calvo.
La maximización del beneficio de la empresa
ECONOMIA II Unidad II – Cuentas Nacionales
Introducción: Las personas luchan constantemente para conseguir mas por menos, como consumidores nos agradan mucho las ofertas, cada vez que compramos.
ECONOMIA II PARTE 1 “La economía es el estudio de la humanidad en los negocios ordinarios de la vida” ALFRED MARSHALL 1890.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Tema 5. Equilibrio general y Eficiencia económica
La eficiencia en la producción
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Definiciones economía
Equilibrio General y Producción II: Mercados de Factores
MICROECONOMIA.
UNIDAD 3 IMPERFECCIONES DEL MERCADO
Los consumidores, los productores, y la eficiencia de los mercados
análisis de los costos económicos
TEMA 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA
Consumidores, Productores, y la Eficiencia de los Mercados Capítulo 7 Copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Adaptación libre al español para fines académicos.
1. Ley de la Oferta y la Demanda (4 fases)
5.1 Las Ganancias del Comercio
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
Instituto Nacional de Soyapango
Tema 2: La oferta y la demanda
Estructuras de Mercado
Equilibrio General y Producción II: Mercados de Factores
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
Sesión II: Los Consumidores
Los diez principios de la Economía
TEORÍA MODERNA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Equilibrio General y Producción
Microeconomía IV- Universidad de Alcalá Prof. C.M.Gómez- www2.uah.es/econ Algunas Aplicaciones del Equilibrio General.
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
CAPÍTULO 6 Eficiencia y equidad
Oferta y Demanda D S E $P Q.
El concepto de economía.
Oferta y demanda.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA ECONOMIA AMBIENTAL DOCENTE: ECON. JULIO CESAR CASAVERDE ALUMNOS: > BOZA LAZO SARA > CALLE FARFÁN.
Copyright©2004 South-Western 10 Externalidades Copyright © 2004 South-Western Recordemos: "mano invisible" de Adam Smith del mercado conduce compradores.
Equilibrio General y Producción. Combinación Optima de Productos (Una Función de Utilidad Colectiva; un sólo agente o múltiples agentes con idénticas.
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
El mercado, la oferta y la demanda
Análisis de los Mercados Competitivos
El mercado, la oferta y la demanda
Tema V Economía de Bienestar.
PROBLEMA ECONÓMICO SEGÚN LA VISIÓN neoclásica de la economía
Fundamentos de Microeconomía
Análisis del consumidor
Aplicación del modelo competitivo
Teoría del Comercio Internacional
Ing. Narda Navarro Mosquera
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
Fundamentos de Economía I
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
El Modelo Autárquico de Equilibrio General
El Modelo HO (Heckscher-Ohlin )
Introducción a la Teoría del Consumidor
2. Los 10 Principios de la Economía
DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR ENFOQUE ORDINAL
Introducción a la Economía
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
I T E S M - E G A P Microeconomía para Políticas Públicas 2a Clase Ene. 24 del 2004 Prof. Sócrates Rizzo Prof. Marcos Avalos.
El precio, el valor y el costo.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad “Fermín Toro” Barquisimeto- Edo. Lara Alumno: Maurice Seijas.
Economía Funcionamiento de la Economía CLASE Nº3.
Las Matemáticas: Herramienta fundamental en el Análisis Económico Profesor: Max Garza Valle Alumno: Manuel Vélez Gallardo ITESM Noviembre 2005.
Universidad Galileo Introducción a la Economía. ESDAP Universidad Galileo ESDAP Introducción a la economía 1  ¿Qué es economía?  Lógica de la economía.
Transcripción de la presentación:

ITESM – EGAP Economía para Políticas Públicas Agenda y Temario Enero 31 del 2004 Prof: Sócrates Rizzo Prof: Marcos Avalos

REPASO DE COSTOS DE OPORTUNIDAD Costo de Oportunidad: Alternativa de mas alto valor, no cualquiera Precio relativo = Costo de Oportunidad Costo Marginal y Beneficio Marginal Producción Eficiente y Frontera de P.P Asignación Eficiente Ventajas comparativa: relativa y absoluta Teoremas de la Eco del Bienestar Mano invisible de Adam Smith.

COSTO DE OPORTUNIDAD EL COSTO DE OPORTUNIDAD DE UNA ACCION (X) ES EL VALOR DE LA ALTERNATIVA DESAPROVECHADA(Y) DE MAS ALTO VALOR (NO CUALQUIER ALTERNATIVA) EL COSTO DE OPORTUNIDAD DE X ES EL RECIPROCO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD DE Y (CASO 2 BIENES) THERE IS NO SUCH THING AS A FREE LUNCH

PRECIO RELATIVO PRECIO RELATIVO = Px/Py = dY/dX=TMT Es un costo de oportunidad y termino de intercambio en el mercado. Recta de Presup. Px/P se expresa en términos de poder de compra de canasta usada para calcular P Px/Py de demanda es el valor máximo y refleja la TMS de Y respecto a X (dY/dX) =UMx/UMy Si Px/Py es de equilibrio entonces TMT = TMS o bien Px/Py =UMx/UMy

PRODUCCION EFICIENTE La combinación de factores y tecnología, resulta en una producción eficiente si no podemos producir mas de un bien sin producir menos de otro. Los puntos de la FPP son de producción eficiente y de pleno empleo de factores Todos los puntos de la FPP son eficientes pero implican diferentes distribuciones del ingreso.

COSTO Y BENEFICIO MARGINALES CMg es el costo de oportunidad de producir una unidad adicional de un bien o servicio (No es el costo de la última unidad) BMg es el beneficio (bienestar economico) derivado de una unidad mas de consumo de un bien o servicio y se mide como el precio máximo dispuesto a pagar. Esta relacionado con la Utilidad Marginal

USO EFICIENTE DE RECURSOS Se refiere a eficiencia productiva (en la combinación de factores) y en la asignación entre la producción de bienes según las preferencias de los consumidores. Condición: CM = BM En un mercado competitivo el precio relativo logra esa igualdad

TEOREMAS DE LA ECONOMIA DEL BIENESTAR I.- Un equilibrio competitivo es un Pareto Optimo II.- Cualquier Pareto Optimo puede lograrse con un equilibrio competitivo particular Mano Invisible: Cada participante en un mercado competitivo esta “dirigido por una mano invisible para fomentar un fin (el uso eficiente de recursos) que no era parte de su intención” A. Smith. La Riqueza de las Naciones, 1776

EXCEDENTE DEL CONSMIDOR ES UNA MEDIDA DE BENEFICIO NETO QUE OBTIENE EL CONSUMIDOR UNA VEZ DEDUCIDO EL SACRIFICIO QUE HIZO PAR OBTENERLO, A DETERMINADO PRECIO O COSTO DE OPORTUNIDAD. WILLINGNESS (BUENA DISPOSICION) TO PAY…BENEF. Mg…UMg..Pd

VARIACION COMPENSADA Y EQUIVALENTE (Para un cambio que beneficia al consumidor, Ej reducción de precio de equilibrio) VC: Es la máxima cantidad de ingreso (o poder de compra) que podría quitársele a un consumidor sin dejarlo peor que como estaba antes del cambio VE: Es la cantidad mínima que estaría dispuesto a aceptar para no obtener (beneficiarse) del cambio.