1995 7888 4320 000 000001 00023 Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

Introducción Todas las organizaciones (con o sin fines de lucro)necesitan mucha información acerca de sus competidores, prestadores de serviciosy demás.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Tipos de investigación
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
FORMULACION DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACION
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
TALLER DE TRABAJO FINAL
Escuela de Administración Información para la toma de decisiones
Preparación y presentación del informe
Justificación.
Ciclo de formulación del proyecto.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Formulación de la metodología
Proceso de la Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Nombre de la institución o título de presentación
Proceso investigativo
Investigación y sistemas de información de marketing
Diseño de la investigación
Evaluación del Proyecto de investigación
Investigación Experimental
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
Marketing Conceptos Básicos
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
La Investigación científica
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Preparación y presentación del informe Importancia del informe y la presentación: 1. Son productos tangibles de la investigación. Registro histórico 2.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
Investigación de mercado por Naresh Malhotra
Diseño De Sistemas Catedrático: Ing. Ezequiel Santillán A. Miércoles, Febrero09, 2011 T í t u l o: ANALISIS DE SISTEMAS (REQUERIMIENTOS)
Temas Curriculares y de Relevancia Social
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
FUNDAMENTOS DE MARKETING
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
/ Los procedimientos de recolección de datos permiten obtener en forma SISTEMÁTICA, información acerca del objeto de estudio y de la situación.
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
Estilo de Publicación de la APA
Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Investigación de mercados
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Reconocimiento de una situación:
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
Marketing Internacional
Elementos de información
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
EVALUACION Y RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
RECOLECCIÓN Y TABULACIÓN DE DATOS
Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
1 Recolección de Datos.
Capítulo cuatro Administración de la información de marketing.
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
INVESTIGACION DE MERCADOS
Transcripción de la presentación:

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. CAPÍTULOCAPÍTULOCAPÍTULOCAPÍTULO El proceso de investigación 2-2

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Valor del proceso de investigación  El proceso de investigación se puede emplear para captar información con objeto de manejar problemas y oportunidades de negocios.  El proceso de investigación se puede adaptar a los factores críticos del entorno que circundan al panorama de marketing.  El proceso de investigación se divide en cuatro fases básicas que aportan una medida de la estructura y objetividad para cualquier problema u oportunidad de negocios. 2-3

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Factores que influyen en las prácticas de investigación de mercados del nuevo milenio 1)Internet y comercio electrónico. 2)Tecnologías de guardapuertas y legislación sobre la confidencialidad de los datos 3)Expansión de los mercados globales 4)Investigación de mercados como estrategia. 2-4

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Las cuatro fases del proceso de investigación de información 2-5 Determinación del problema de investigación de información Elaboración del diseño de investigación apropiado Ejecución del diseño de investigación Comunicación de los resultados

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Datos puros, estructuras de datos e información oDatos puros son las respuestas recabadas de primera mano sobre el tema de interés. oEstructuras de datos son el resultado que fluye tras el uso de alguna clase de análisis cuantitativo o cualitativo. oInformación son las “cosas buenas”, las gemas de criterio que se extraen cuando el equipo de administración y los responsables de tomar decisiones interpretan las estructuras de datos y les asignan un significado. 2-6

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Fases y tareas del proceso de investigación de información 2-7a FASE I: DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE INFORMACIÓN Tarea 1: Determinar y aclarar las necesidades de información de la administración. Tarea 2:Volver a definir el problema de decisión como uno de investigación. Tarea 3: Establecer los objetivos de investigación y determinar el valor de la información. FASE II: ELABORACIÓN DEL DISEÑODE INVESTIGACIÓN APROPIADO Tarea 4: Determinar y evaluar el proceso de investigación y las fuentes de datos. Tarea 5: Determinar el plan de muestreo y el tamaño de la muestra. Tarea 6: Determinar los temas y escalas de medición.

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Fases y tareas del proceso de investigación de información 2-7b FASE III: EJECUCIÓN DELDISEÑO DE INVESTIGACIÓN Tarea 7: Recolectar y procesar los datos Tarea 8: Analizar los datos Tarea 9: Transformar las estructuras de datos en información FASE IV: COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS Tarea 10: Preparar y presentar el reporte final a la administración

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Fase I: Tarea 1 Determinar y aclarar las necesidades de información de la administración Toma tiempo asegurarse de que la administración ha hecho esto con precisión. ¿Se trata de un problema o de un síntoma? Enumerar las variables (factores) que influyen directamenteen el problema u oportunidad. Enumerar las variables (factores) que influyen indirectamente en el problema u oportunidad. 2-8

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Fase I: Tarea 2 Volver a definir el problema de decisión como uno de investigación  "Descomponerlo" en términos más científicos.  "Descomponerlo" en términos de las necesidades de información específicas.  Establecer el problema u oportunidad como un “cómo", "qué", "dónde", "cuándo", y " por qué".  Señalar los atributos que deben incluirse en cada enunciado de una pregunta.  ESTE ES EL PASO MÁS IMPORTANTE EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 2-9

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Fase I: Tarea 3 Establecer los objetivos de investigación y determinar el valor de la información  Determinar los datos e información que se deben recabar.  Determinar los datos e información que se deben analizar.  Determinar los datos e información que se deben interpretar. 2-10

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Fase II: Tarea 4 Determinar y evaluar el diseño de la investigación y las fuentes de datos  ¿Cuáles son los métodos y procedimientos que guiarán la recopilación y el análisis de la información?  ¿El diseño exploratorio?  ¿El diseño descriptivo?  ¿El diseño causal?  ¿Las fuentes de datos secundarios?  ¿Las fuentes de datos primarios? 2-11

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Fase II: Tarea 5 Determinar el plan muestral y el tamaño de la muestra  Identificar la población objetivo relevante definida.  Establecer los procedimientos básicos para entrar en contacto u observar a la población.  Determinar el tamaño apropiado de la muestra. 2-12

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Fase II: Tarea 6 Determinar los temas y escalas de medición  Determinar las dimensiones de los factores sometidos a investigación.  Estimar cómo medir las variables que sustentan el problema definido.  Determinar el grado de validez de la iniciativa de investigación.  Estimar la confiabilidad de la iniciativa de investigación.  ESTE ES EL SEGUNDO PASO MÁS IMPORTANTE EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. 2-13

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Fase III: Tarea 7 Recolectar y procesar los datos  Formular las preguntas u observar a la población objetivo.  Inspeccionar e introducir los datos sin perder de vista los errores. 2-14

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Fase III: Tarea 8 Analizar los datos  Con esto comienza una "transición"... los datos puros se enmarcandentro de estructuras de datos que pueden transformarse en información que el responsable de tomar decisiones puede emplear para tratar con un problema de decisión u oportunidad de mercado.  La calidad de los datos se puede examinar de nuevo.  Se pueden investigar las asociaciones que existen entre las variables.  Se pueden investigar la interdependencia que existe entrelas variables. 2-15

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Fase III: Tarea 9 Transformar las estructuras de datos en información  Esto es lo que la gerencia está esperando... una descripción completa explicativa de los frutos emanados tras los resultadosde los datos y las pruebas estadísticas que el equipo de investigación realiza.  ¡Listo!... se ha generado información para los responsables de tomar decisiones, la cual pueden comprender y utilizar. 2-16

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Fase IV: Tarea 10 Preparar y presentar el informe final a la administración  Comunicar por escrito los resultados de la investigación y la información nueva a los responsables de tomar decisiones.  Comunicar en forma oral los resultados de la investigacióny la información nueva a los responsables de tomar decisiones. 2-17

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Herramientas para la recopilación de datos utilizadas en la investigación de mercados 2-18a Herramienta de observación Descripción Observadores entrenados Personas sumamente capacitadas que utilizan sus sentidos (vista, oído, olfato, tacto y gusto) para observar y registrar fenómenos físicos. Ejemplos: compradores anónimos; contadores de tráfico; moderadores de grupos de enfoque. Dispositivos mecánicosInstrumentos de alta tecnología que pueden observar y registrar los fenómenos físicos de manera artificial. Ejemplos: cámaras de seguridad; equipos de videograbación; lectores ópticos; grabadoras; contadores de tráfico por chorro de aire. Herramienta de cuestionamiento Entrevistadores capacitados Personas altamente capacitadas que plantean preguntas específicas a los participantes y registran con precisión las respuestas. Ejemplos: Entrevistadores cara a cara; entrevistadores por teléfono; conductores de encuestas grupales.

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Herramientas para la recopilación de datos utilizadas en la investigación de mercados 2-18b Herramienta de cuestionamiento Descripción Dispositivos mecánicos/entrevista- dores Personas altamente capacitadas que utilizan dispositivos de alta tecnología durante su encuentro con los participantes. Ejemplos: Entrevistadores personales asistidos por computadora; Entrevistadores telefónicos asistidos por computadora. Dispositivos totalmente automáticos Dispositivos de alta tecnología que interactúan con el participante sin la presencia de un entrevistador. Ejemplos: entrevistadores personales totalmente automáticos; entrevistadores telefónicos totalmente automáticos; encuestas por correo mediante discos para computadora; encuestas por correo electrónico; encuestas generadas por computadora y enviadas por fax; encuestas por Internet. Cuestionarios directos autoaplicados Instrumentos para encuestas diseñados para provocar que el participante desempeñe los papeles de entrevistador y participante a la vez. Ejemplos: encuestas directas por correo; la mayoría de las encuestas grupales autoaplicadas.

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Esquema general de una propuesta de investigación 2-19a TÍTULO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN I. Objetivo del proyecto de investigación propuesto Incluye expresar con claridad el problema de decisión, el problema de investigación de información y los objetivos particulares de investigación. II. Tipo de estudio Incluye análisis del tipo de diseño de investigación (es decir, exploratoria, descriptiva o causal) y de los requisitos de datos primarios o secundarios, con alguna justificación de la elección. III.Definición de la población objetivo y el tamaño de la muestra Describe la población objetivo que se estudiará, y se determinará el tamaño apropiado de la muestra, incluyendo su justificación.

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Esquema general de una propuesta de investigación 2-19b IV. Diseño de la muestra, técnica y método de recolección de datos Incluye un análisis sustancial de la técnica de muestreo utilizada para tomar la muestra requerida, el método para la recolección de datos (como observación, encuesta o experimento), los planes de incentivos y las justificaciones. V. Instrumentos específicos de investigación Analizar el método adoptado para recolectar los datos puros necesarios; incluye análisis de los tipos de medición requeridos. VI. Beneficios potenciales para la administración del estudio propuesto Examina el valor esperado de la información para la administración y cómo puede resolverse el problema original; incluye un análisis adicional de las posibles limitaciones del estudio.

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Esquema general de una propuesta de investigación 2-19c VII. Estructura propuesta de costos del proyecto total Detalla los costos esperados al realizar el proyecto de investigación; incluye una cifra del costo total y las políticas de fijación de precios en lo que respecta a cambios, así como los plazos convenientes de culminación (de tareas particulares o de todo el proyecto). VIII. Perfil del investigador y la agencia Describe brevemente a los principales investigadores y sus grados académicos; incluye una evaluación general de la agencia. IX. Tablas ficticias opcionales de los resultados proyectados Ofrece ejemplos de cómo se presentarían los datos en el reporte final.

Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Resumen de objetivos de aprendizaje  Describir los principales factores ambientales que influyen directamente en la investigación de mercados y explique sus efectos en el proceso de investigación.  Describir y analizar las cuatro fases y las 10 tareas del proceso de investigación y explicar las principales actividades de cada una.  Aclarar las diferencias entre datos puros, estructuras de datos e información, y explicar los procesos por los que los datos puros se transforman en información que pueden aprovechar los administradores.  Identificar la tarea fundamental del proceso de investigación y explicar por qué es tan importante.  Distinguir entre diseños de investigación exploratoria, descriptiva y causal.  Numerar los aspectos cruciales en el desarrollo del plan de muestreo y explicar las diferencias básicas entre un plan de muestreo probabilístico y uno no probabilístico.  Identificar y explicar los principales componentes de una propuesta de investigación sólida. 2-20