Derechos y Deberes La Constitución Política de Chile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riberalta, Beni – Bolivia.
Advertisements

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
LA FUNCION LEGISLATIVA
Derechos Humanos.
Derecho Internacional Humanitario
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Las Constituciones políticas
Estructura política Estado
Los Tratados en la Constitucion
El Estado Chileno “Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien.
Estado Social de Derechos de las Víctimas. DEL ESTADO DE DERECHO AL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Estado de Derecho Es el Estado de derecho más la garantía.
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
EL DERECHO AL MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES EN EXTENSIÓN AL DERECHO A LA IGUALDAD. ¿ES UN DERECHO HUMANO INTERNACIONAL RECONOCIDO EN COLOMBIA?
EL GOBIERNO COLOMBIANO
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
CLASIFICACIÓN. DERECHOS ESPECÍFICOS RECONOCIDOS POR EL ESTADO CHILENO SEGÚN EL CAPÍTULO III, ARTÍCULO 19.
DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. BASES DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
Mecanismos para la protección de los Derechos Humanos
Asociación Chilena de Municipalidades JURISPRUDENCIA DEL TC RELATIVA A TRANSPARENCIA Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Facultad de Ciencias Sociales Licda. María Antonia Castro de Hernández Sábado: 29 de septiembre/09.
LEY ESPECIAL DEL VIH-SIDA Y SU REGLAMENTO
Organización política de Chile
DERECHOS HUMANOS Y DEFENSORÍA DEL PUEBLO
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
LA CONSTITUCIÓN La Constitución es un documento que contiene el conjunto de reglas fundamentales que rigen un Estado.
Tribunal Constitucional del Perú
Generaciones DDHH – Estado de Derecho
¿Qué son los Derechos Humanos?
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Constitución Política de un Estado: norma fundamental
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
La Intimidad es la parte de la vida de una persona que no ha de ser observada desde el exterior, y afecta sólo a la propia persona El derecho a la intimidad.
  Este debate se decidió finalmente en favor de los radicales pero provoco una serie de discutas sobre mecanismos. El desarrollo de los derechos humanos.
Derechos de los colectivos indígenas
Sistema Democrático Chileno
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
Características del Estado Chileno
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
DERECHO CONSTITUCIONAL
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
ATRIBUTOS DEL DERECHO CONCEPTO DEFINICION ATRIBUTOS Derecho
N UEVA CONSTITUCIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN : UN PROCESO DUAL Lic. Francisco Quiero Investigador legislativo ICAL.
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
Que son derechos humanos?
Obj.: Conocer la importancia de los Derechos Humanos
Clase: Derecho Penal 1 LA LEY PENAL.
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
1 LOS DERECHOS, LOS DEBERES Y LAS GARANTIAS FUNDAMENTALES EN CUBA.
Derechos y deberes Análisis de fuentes 5° año básico Profesora: Jocelyn San Martín.
Los Derechos del Hombre y la Mujer
Derechos y Garantías Constitucionales HpKh-NkLABI&nohtml5=False.
Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Derechos Económicos Sociales y Culturales Facilitador Dr. José Amatima Participante: José.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 Abog. Jessica L. MartInez Marzo, 2012.
Garantías Constitucionales. EEEEn un estricto sentido técnico jurídico, se entiende por garantía constitucional el conjunto de instrumentos procesales,
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
¿Qué son derechos humanos y sistemas de protección?
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Declaración Universal de los Derechos Humanos Sonia I. Martínez 3/18/2014 Humanidades II 1020 Profesora Damaris Colón National University College.
Transcripción de la presentación:

Derechos y Deberes La Constitución Política de Chile Ciencias Sociales e Historia Sextos Básicos Derechos y Deberes La Constitución Política de Chile Reconocer en nuestro documento constitucional, la base de nuestra organización política, valorando su importancia para garantizar los derechos y deberes de las personas.

Definición de Constitución Ley: Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda, prohíbe o permite algo en consonancia con la justicia y para bien los gobernados. (RAE) Es la ley superior o fundamental del Estado. Toda ley de la República está regida por los principios que de ella se derivan.

Fin de una Constitución Organizar jurídicamente al Estado. En ella se establecen: Los límites territoriales. Las relaciones entre los poderes del Estado. Las características del gobierno. El funcionamiento de las Instituciones. Establece derechos y deberes de las personas.

¿Todos tenemos los mismos Derechos? Estos derechos y deberes están en el Capítulo III y el artículo 19 de nuestra carta constitucional ¿Qué derechos crees que establece este artículo? ¿Por qué es importante este artículo?

Compartamos la información de este video. https://www.youtube.com/results?q=la+historia+de+los+derechos+humanos

Entonces, ¿qué son los derechos humanos? Son un conjunto de características y atributos propios del ser humano, que no pueden ser afectados o vulnerados. Los países deben, por medio de sus leyes, reconocerlos, difundirlos, protegerlos y garantizarlos. ¿Cómo lo hace Chile?

Instituciones internacionales que protegen los Derechos Humanos... Chile se ha comprometido, ante la ONU y la OEA, a que sus leyes consideren los tratados sobre respeto de los DDHH de parte de gobernantes y gobernados. OEA Organización de estados Americanos (1948), a través de la Comisión Interamericana Derechos Humanos en USA y la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Consta Rica ONU, Organización de Las Naciones Unidas que surge luego de a Segunda Guerra Mundial en 1945.

Según nuestro objetivo, asociamos la palabra derechos con la palabra… DEBERES

Los deberes son… Leamos en conjunto la página 22 de nuestro libro y respondamos en nuestro cuaderno. ¿Qué son los deberes? ¿Por qué asociamos los conceptos de derechos y deberes? Porque los deberes hacen posible que todas las personas puedan disfrutar de los mismos derechos y sea posible la vida en comunidad.

Ejemplos Actividad en parejas Busquen en el reglamento del colegio que está en sus agendas, ejemplos de deberes asociados a algún derecho. Ejemplos

Respondamos la actividad 1 página 23 de nuestro libro. a. ¿Qué derechos se están vulnerando en la situación que señala la noticia? Señalan derechos como la vida, el buen trato, la igualdad y la protección. b. ¿Qué deberes no están cumpliendo las personas que violentan a estos niños? Respetar a las personas, respetar la vida e integridad de las personas.

Cierre Volvamos a leer nuestro objetivo… Reconocer en nuestro documento constitucional, la base de nuestra organización política, valorando su importancia para garantizar los derechos y deberes de las personas.