ESCUELA PRIMARIA UNITARIA VENUSTIANO CARRANZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” 15EPR1638L
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “ISIDRO FABELA” TITULO DEL PROYECTO:
Primeramente se informó a la comunidad estudiantil de la convocatoria de DISEÑA EL CAMBIO, a lo cual motivados por haber sido uno de los ganadores del.
Proyecto : Anti bullying
Nombre del Proyecto: Mejorando nuestra escuela
CONCURSO: “DISEÑA EL CAMBIO”
«Diseñando el cambio» Nombre de la Historia de Cambio:
Diseña el cambio. UNA ESCUELA MÁS DIGNA CON NIÑAS Y NIÑOS MÁS FELICES
LOS JUEGOS TRADICIONALES DE PATIO, COMO MOTORES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR. PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO”, C.C.T 15EPR1339N, IXTAPAN.
Proyecto: diseña el cambio escuela primaria: jose maria morelos clave ct: 25epr0314e san rafael guasave, sinaloa. Juegos tradicionales para evitar los.
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
MEJORAMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES DE LA ESCUELA
DISEÑA EL CAMBIO Equipo Idolina.
ESCUELA PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 6° grado GRUPO A PROFESORA TITULAR DEL.
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
diseña el cambio ESCUELAPRIMARIA: “LUISA I. CAMPOS DE J
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
Esc. Primaria “QUETZALCÓATL” PLAN ANUAL DE TRABAJO
Proyecto: “PENSANDO EN NUESTRO FUTURO”
“Educando a papás en y con Tecnología”.
NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUYENDO ESPACIOS AGRADABLES
NOMBRE DEL PROYECTO: APROVECHO ESPACIOS Y MEJORO EL AMBIENTE ESCUELA PRIMARIA: EMILIANO ZAPATA C.C.T. 15EPR4141Y DIRECTOR ESCOLAR: ADOLFO RAMIREZ GARCIA.
DIRECTORA ESCOLAR PROFRA
ESC. PRIM. LÁZARO CÁRDENAS
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
Proyecto de cambio: “Leo, ME DIVIERTO, aprendo, conozco y vivo”
FIDEL VELÁZQUEZ PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “FRANCISO MÁRQUEZ” TURNO MATUTINO C.C.T. 15EES0004N zona: s088 Otzoloapan, otzoloapan, estado de méxico.
¿Cómo ayudar a quien ya nos dio tanto? “”Los amos de la juventud” PROYECTO: Atendamos a los abuelitos.
Escuela Primaria Sócrates Mat.
El jardín de niños “Miguel Hidalgo y Costilla”, se encuentra ubicado en el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México. Cuenta con una matrícula.
Piensa en verde y transforma tu entorno
“Cuidando el ambiente mejoramos nuestras vidas”
ESCUELA LIC. ISIDRO FABELA TURNO MATUTINO
ESCUELA PRIMARIA PARTICULAR MATUTINA ”FREINET DE CUERNAVACA”
Diseña el Cambio (Siente, Imagina, Haz, Comparte).
“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN” DOMICILIO CONOCIDO, BATAN CHICO, VILLA DE ALLENDE, MEXICO C.P DISEÑA EL CAMBIO NUEVA.
INTEGRANTES: MAESTRA RESPONSABLE: LUZ MARIA ZITLE SANCHEZ GRUPO DE 3° “B” COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA.
Había una vez una localidad muy pequeña en el municipio de Atizapán de Zaragoza llamada 5 de mayo en esa localidad había una linda escuela que recibía.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO «COMO ENCONTARLE GUSTO A MI ESCUELA» SECUNDARIA OFICIAL NO «CUAUHTEMOC» TLACHALOYA SEGUNDA SECCIÓN, TOLUCA, MÉX. 2012__2013.
PROYECTO: PORTADORES DE LA SALUD
Propósito: Despertar en los alumnos la capacidad de que puedan identificar las problemáticas que los rodean, que puedan priorizar necesidades y que.
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
PROYECTO: ¡VALOR A LA VISTA!
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” C.C.T. 15EPR0285T ZONA ESCOLAR No. P105 DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA NEZAHUALCÓYOTL.
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
PROYECTO: POR UN RECREO SIN ACCIDENTES
DOCENTE: Mayra Argelia Camacho Vargas.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ TURNO: TIEMPO COMPLETO C.C.T: 15EPR2783D LOCALIDAD: LAS FINCAS MUNICIPIO SANTO TOMÁS.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” PROYECTO: “REFORESTANDO MI COMUNIDAD”
“proyecto diseña el cambio”
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
Escuela Secundaria Oficial No ”Sor Juana Inés de la Cruz”
C.C.T. MATUTINO: 15EPR2774W C.C.T. VESPERTINO: 15EPR2943A.
OFTV No “PROFR. PEDRO FUENTES GARCIA” 15ETV0353Z TURNO MATUTINO “PINTURA ACRÍLICA PARA PADRES” “DISEÑA EL CAMBIO CICLO ESCOLAR
Colegio “Niños Héroes”
Se platico con los alumnos de sexto grado grupo “A” de la escuela primaria Juan Escutia acerca del proyecto de Diseña el cambio, los alumnos se mostraron.
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “ EDUCAR EN VALORES” ESC. PRIM. “JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ” CLAVE: 30EPR1646M ZONA ESCOLAR: 08 PAPANTLA, VER. CICLO ESCOLAR:
TU DISEÑAS EL CAMBIO RECUPERACIÓN DE UN ESPACIO OLVIDADO. Esc. Sec. Of. No “Juan Aldama” Turno Vespertino.
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO
Proyecto: “Quiero un parque con juegos” Septiembre 2011.
DISEÑA EL CAMBIO 2013 TITULO DEL PROYECTO:” NIÑAS Y NIÑOS CONTRA LA BASURA Y A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE” ESCUELA PRIMARIA: JUSTICIA Y LIBERTAD TURNO MATUTINO.
TRABAJANDO JUNTOS PARA DISEÑAR EL CAMBIO. “2014. Año de los tratados de Teoloyucan ” ESCUELA SECUNDARIA OFIC. No. O799 “JOSÈ MARÌA MORELOS Y PAVÒN” Trabajando.
Proyecto Diseña el Cambio
Transcripción de la presentación:

ESCUELA PRIMARIA UNITARIA VENUSTIANO CARRANZA ZONA ESCOLAR: 030 CLAVE: 25EPR0637M SECTOR : IV NOMBRE DEL PROYECTO: RECREANDO MI ENTORNO ESCOLAR PROFESORA: LIZET GONZALEZ LIZARRAGA 18 DE ENERO 2013 AGUA AMARILLA, CULIACAN, SIN.

ETAPA 1: SIENTE RECREANDO MI ENTORNO ESCOLAR DISEÑA EL CAMBIO es un proyecto que llego a nuestra escuela para abrir nuevas posibilidades de innovación y mejoras en nuestra comunidad, mismas que han sido de gran satisfacción para todos los que habitan en la comunidad de Agua Amarilla. Primero los niños se emocionaron al recibir la convocatoria de este gran proyecto ya que la mayoría de ellos ya conocía en que consistía el concurso. Fue fácil contagiarlos de entusiasmo para participar sobre todo para cubrir una necesidad de tantas que hay en esta localidad, se tomo la decisión en el grupo de enlistar las problemáticas que aquejan a la comunidad en general, y después seleccionar la de mayor relevancia para ellos y posteriormente invitar a los padres de familia y exalumnos de la primaria para invitarlos a formar parte de este proyecto.

Así inicio este gran proyecto, primeramente se leyó y analizó la convocatoria, después se les pidió pensaran las necesidades que consideraban importantes que les gustaría realizarla y al día siguiente elaborariamos un listado de dichas necesidades que se presentan en la escuela y la comunidad en general, de las cuales fueron mencionadas: arreglar el baño de niños, arreglar el piso del patio escolar , arreglar la entrada de la escuela, hacer una ruta nueva hacia el panteón, construir una techumbre, construir juegos, evitar la tala de árboles, mejorar la techumbre del parque, hacer un pozo para almacenar agua, mejorar el acceso al poblado. Posteriormente, se decidió formar equipos de 5 integrantes para que debatieran cual problemática consideraban era de mayor prioridad para convencer a los padres de familia y exalumnos a participar en Diseña el cambio. Al día siguiente se acordó que se quería construir un área de juegos y una techumbre en la escuela, situación que me pareció muy acertada ya que la mayoría del tiempo los niños están en la escuela; al ser una escuela unitaria se trabajan los dos turnos de lunes a jueves y los viernes solo el matutino, cubriendo un horario de 8:00 a 12:30 horas en el turno matutino y de 14:00 a 18:00 horas en el turno vespertino. Ellos no cuentan con un lugar apropiado para jugar ya que es poca la sombra que generan los árboles con los que contamos en la escuela y el piso esta a desnivel.

Antes de continuar redactando las acciones que se realizaron para diseñar el cambio, consideramos importante mencionar el contexto donde se encuentra ubicada nuestra institución educativa ya que ello nos da una pauta para darnos cuenta de las diversas necesidades que aquejan a los habitantes de la comunidad así como también las necesidades de nuestros niños (alumnos) y por ende conoceremos los cambios que se necesitan realizar y las acciones que emprenderemos para conseguirlo. La Escuela Primaria Venustiano Carranza, se encuentra ubicada en la localidad de Agua Amarilla sindicatura de Jesús María, Culiacán, Sinaloa. Las características que presenta no son favorables ya que esta considerada zona con alto grado de marginación. Es una zona rural que carece de servicios públicos, a excepción de la luz eléctrica que fue instalada hace dos años aproximadamente . La escuela, es de tipo Unitario, es decir, existe un solo maestro(a) para atender todos los grados, durante el ciclo actual 2012-2013 son atendidos un total de 19 alumnos. El acceder a Agua Amarilla es difícil, por una parte porque la ruta para llegar a la comunidad es de terracería con muchos tramos peligrosos y en mal estado por otra parte porque no existe una ruta de camión y son pocas las familias que cuentan con un vehículo que les permita trasladarse a otras comunidades ya sea para conseguir víveres pues no hay una tiena, atención medica entre otras situaciones que se pueden presentar. Esta comunidad es pequeña, la habitan alrededor de 18 familias y cuenta con un aproximado de 80 personas. Se puede decir que Agua Amarilla es una zona desprotegida y abandonada, en la que sus habitantes carecen de empleo.

Etapa 2: IMAGINA Hora de diseñar: Ya concluida la primera etapa, proseguimos con la segunda etapa. Para contar con un desarrollo favorable durante este proceso se elaboró un serie de actividades, para organizar y administrar los tiempos, espacios, coordinar a las personas y las acciones necesarias a desarrollar para lograr la realización de este gran cambio. Por lo que se les sugirió a los niños realizaran un cronograma de las acciones que consideraban era necesario contemplar para lograr nuestro objetivo de la manera en que ellos lo entendieran y pudieran plasmarlo, de la misma manera se acordó quienes serian los 5 integrantes que encabezarían este proyecto quedando los alumnos que a continuación se mencionan: Flor Arcelia Uriarte Ortiz, Briceida Marlen Valdez Bueno, Jimena Félix Ortiz, Flor Azucena Salazar Uriarte y María Guadalupe Félix Acosta; quedando de acuerdo en que todos tendríamos la misma responsabilidad por lo que apoyaríamos a los compañeros ya que ellos se encargarían de dirigir las acciones para facilitarnos las actividades.

ETAPA 3: HAZ Y llegamos a la etapa donde ponemos manos a la obra. Después de la reunión con los padres de familia, maestra y alumnos de la secundaria comunitaria CONAFE y contar con la aprobación y entusiasmo para participar debido a la emoción y el ánimo de los niños, proseguimos con la siguiente actividad, seleccionar los espacios más adecuados para poder construir el área de juegos y la techumbre, por lo que salimos al patio escolar para analizar el terreno. Al realizar el análisis del espacio con el que contamos en la escuela se decidió construir el área de juegos en la parte final de patio con una determinada cantidad de juegos para que todos los niños tuvieran la oportunidad de jugar o pasearse en alguno de los juegos durante el recreo, dejando un espacio que se utiliza como entrada al panteón y la techumbre recargada al salón de clases, para dejar paso a los carros que acceden al panteón. Se designo a un pequeño grupo de padres de familia para llevar a la escuela a una persona capacitada para que nos orientara con la techumbre., en cuanto a los materiales que se necesitarían y los costos del mismo. Al no contar con los recursos suficientes se organizaron una serie de actividades para sacar recursos económicos.

Una de las actividades fue el realizar una kermes en el parque de la comunidad, en la cual se invito a familiares y amigo de las comunidades vecinas, obteniendo muy buenos resultados, también se solicito al sindico de la comisaria de Jesús Maria nos apoyara con lamina la cual nos proporciono en el tiempo adecuado para levantar el animo de todos los padres de familia, pero aún no contábamos con el dinero suficiente para tener todos los materiales necesarios para la techumbre ;debido a que los gastos para la construcción de la techumbre eran fuertes se decidió ir a pedir el apoyo voluntario de los habitantes de la comunidad de Agua Amarilla, por lo que hicimos visitas domiciliarias explicando el motivo de nuestra visita e invitándoles a formar parte del proyecto, lo cual se logro muy buena respuesta ya que las personas aportaron generosamente y conforme a sus posibilidades una cantidad económica que nos permitió completar para comprar el material que hacia falta.

ETAPA 4: COMPARTE Sin duda alguna los resultados obtenidos son de gran satisfacción, todo un éxito a pesar de los obstáculos presentados a lo largo del proceso y que en ocasiones nos hacía dudar que lograríamos cumplir con nuestro proyecto, afortunadamente poco a poco se fueron integrando las personas de la comunidad en general, padres que en un futuro acompañaran a nuestra escuela a sus hijos, personas de las comunidades cercanas que al ver el entusiasmo y las ganas de la comunidad por brindarle a sus hijos un espacio de recreación y educación se sumaron a nuestra tarea haciendo de esta labor una misión cumplida. Y como dicen por ahí una imagen dice mas que mil palabras, a continuación les presentamos algunas imágenes de los momentos vividos gracias a este magnifico proyecto Diseña el Cambio 