La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco y con los distintivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DINERO.
Advertisements

Contabilidad de Gestión I
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
¿Que es mercado monetario?
Braun, Llach:Macroeconomia argentina
INTERÉS: EL COSTO DEL DINERO
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
Macroeconomía.
Definición de Producto Interior Bruto (PIB)
Definiciones economía
Conceptos esenciales de macroeconomía
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
EL GASTO Y LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA PRESENTADO POR: Gabriela Vargas ced Daniel Valdés ced Alba Castillo ced Heidy.
Consumo, Ahorro e Inversión
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Hablemos De Economía Alumno Lcdo. Pastor Rojas.
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Medidas contables del producto agregado
Políticas Macroeconómicas
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Curso de Administración Financiera
Macroeconomía.
La inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de.
La macroeconomía en el corto plazo
Mercado de trabajo.
es un documento contable de valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra.
FUNCIONES DE LAS FINANZAS EMPRESARIALES
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Universidad de San Carlos de Guatemala
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
“ NO CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER” Albert Einstein.
Jorge Pérez Sánchez Obed Baena Martínez José Alejandro Peña Salazar 9 de Octubre de 2013 ABP equipo 300 Herramientas Computacionales.
MARCO CONCEPTUAL.
La Política Económica: introducción
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
T8. MACROECONOMÍA Y MACROMAGNITUDES
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Equilibrio Macroeconómico
Conceptos Fundamentales
La moneda es una pieza de un material resistente, normalmente de metal acuñado en forma de disco, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su.
AGENTES ECONÓMICOS Y FACTORES PRODUCTIVOS
ALBERTO ROSALES Conceptos de Finanzas ¿Què concepto tienes de Finanzas?
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Gasto de consumo del Gobierno Referencia: Robert Barro, Macroeconomics, Capítulo 12 Informe Económico al Gobernador 2009, Junta de Planificación de Puerto.
Comportamiento del Consumidor Se define como el proceso de decisión y la actividad física que los individuos realizan cuando evalúan, adquiere, usan o.
LA EMPRESA Generalidades:
El valor del dinero en el tiempo.
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
Fundamentos de Economía I
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
* Necesidades: primarias y secundarias
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
ECONOMÍA Mi curso favorito SEMANA Nº 09 Temas: Dinero. Inflación.
Demanda y Oferta Agregada
El precio, el valor y el costo.
El mercado de activos, el dinero y los precios
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO.
Escenario Económico Equipo 4.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Transcripción de la presentación:

La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco y con los distintivos elegidos por la autoridad emisora, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de cuenta. Su nombre en lenguas romances proviene del latín “moneta”, debido a que la casa en donde se acuñaban en Roma estaba anexa al templo de Juno Moneta diosa de la Memoria, encontrándose esta actividad bajo su protección. La ciencia que estudia las monedas físicas, metálicas, se denomina numismática.

La tasa o tipo de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra. Se refiere a cuantas monedas se tienen que dar por otras.

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Se refiere al aumento general de los precios muy constantemente.

Es un instrumento de que dispone los Gobiernos para propiciar un desarrollo más equitativo de la sociedad y una redistribución adecuada de los ingresos. El fisco implica el Tesoro Público, es decir a la administración de los dineros que ingresan al Gobierno de los que éste gasta en el cumplimiento de sus funciones, relacionadas con el desarrollo social comunitario

El crédito es un préstamo en dinero donde la persona se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera. Dinero que se presta con el fin de recoger los intereses.

 Inversión es un término económico, con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía. Es el dinero que nos sobra después de gastar lo que nos sobra para invertirlo en proyectos.

La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y al mismo tiempo la creación de valor, más específicamente es la capacidad de un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo de tiempo determinado. Es parte de la conversión o transformación de uno o más bienes en otros diferentes.

Consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, bienes o servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. El consumo masivo ha dado lugar al consumismo y a la denominada sociedad de consumo.

El ahorro es la acción de separar una parte del ingreso mensual que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para un futuro, se puede utilizar para algún gasto importante que se tenga o algún imprevisto

Empleo es el trabajo realizado en virtud de un contrato formal o de hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneración o salario. Al trabajador contratado se le denomina empleado y a la persona contratante.