Aspectos Psicológicos VIH/sida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTITUD ANTE LA CRISIS DEL DUELO
Advertisements

Introducción al counseling
PREPARACIÓN EMOCIONAL ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Practicas de Psicología Médica
Pérdidas, Duelo y preparación del Cadáver.
Trastorno de ansiedad.
ESTRÉS.
Lección 7: ESPERANZA CONTRA LA DEPRESIÓN
Taller Resolución de Conflictos.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR
Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.
Trastornos Emocionales
DUELO Y SUS FASES.
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
Cuidado del cliente pediátrico en etapa terminal
PROVINCIA CORAZÓN DE MARIA
La gente dice que la infancia y la época escolar son casi los momentos más felices de la vida. Esto no es del todo cierto. La etapa que va de los 10 a.
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
Atención Psicológica y sida
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Esquizofrenia.
TERAPIA PSICOLOGICA EN EL CUIDADOR Y EL PACIENTE DE ENFERMEDAD DE PARKINSON Yolanda Macías Macías.
El tratamiento del duelo. (Worden, J.M.,2004)
MÓDULO GESTIÓN Componente Gestión y Emprendedurismo Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración TALLER TRANSICIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN.
Manejo de estrés El principal requisito para la felicidad es el control sobre los pensamientos. Sivananda.
De la EMOCIÓN a la reacción el espacio de los SENTIMIENTOS.
ENFERMEDADES MENTALES
DE LA ANSIEDAD A LA PAZ.
TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD
 Al igual que los accidentes en el trabajo, las enfermedades laborales son los resultados de acontecimientos no deseados y generalmente involucran el.
“VENCIENDO LA DEPRESION”
 Anhela cariño  Contacto y comunicación  Sinceridad  Atención  Acompañamiento  Paz  Darse cuenta.
Comunicación con el paciente
. Comprender la importancia de habilidades socioemocionales para una comunicación eficaz dentro del contexto sanitario a través.
LAS EMOCIONES.
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
PSICOLOGIA DESARROLLO II ETAPA EN LA REACCIÓN DE DUELO (H.HOROWITZ) *REACCIÓN INICIAL DE “SHOCK” (CON INCREDULIDAD) *NEGACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS (“ANESTESIA.
ANSIEDAD A HABLAR EN PÚBLICO DESCRIPCIÓN: Hablar en público es una de las situaciones frecuentemente temida por la población en general y que provoca altos.
LA ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES.
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
El estrés Nombre:Josefina Gallardo Curso:6ª
Trastornos de las emociones y comportamiento social
LA FIBROMIALGIA NO ES UN CAJÓN DE SASTRE
ENFERMEDAD TERMINAL Y CUIDADOS PALIATIVOS
Los problemas de la emoción de Ira no controlada. Según el DSM-IV-TR (APA, 2000) no existe una categoría diagnóstica tal cual que nos hable del Trastorno.
Infecciones Oportunistas y Coinfección por Tuberculosis
Las Relaciones Interpersonales
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Ana Aguilar Rodríguez Paula Parrado Hernández
Índice: 1-¿Tengo ansiedad? Síntomas 2-Ansiedad Definición
PADRES A DISTANCIA La cicatrices que deja la separación física y emocional.
El fin de la relación por parte de uno de ellos conlleva a lo que se denomina el “duelo”, sentimiento que se puede manifestar físicamente con alteraciones.
El estrés Cristina Pérez García 1ºBachB.
Abordaje tanatológico
ESTRÉS. La competencia es descubrir, manejar, evaluar este tipo de patología.
VIOLENCIA HACIA LA MUJER )
Psic. Tanatologa. Xochitl Hernandez Vera
Integrantes: Sánchez Hernández Juan Daniel Tinoco Ambrosio Edgar Cejudo García Verónica García Olivares Brenda Grupo: 203.
ABSTENCIÓN : El sujeto usa palabras o conductas para negar sentimientos o acciones. AFILIACÓN: El sujeto busca ayuda o apoyo de alguien mas, para compartir.
Por: Leticia Aguilar Randall Chacón Gloria Mena
CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO: UN SECRETO A VOCES
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
Cronograma del Taller Mente Sana, Cuerpo Sano
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
 Ansiedad  Estrés  Timidez  Trastornos del estado de ánimo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA -LA TRISTEZA MARIA FERNANDA RANGEL U DANIELA CALDERON U YANELIS DAZA VEGA U Presentado a: Dr.
ÍNDICE 1. ¿Qué son las drogas? ¿Quién las inventó? 2. Tipos de drogas.
Transcripción de la presentación:

Aspectos Psicológicos VIH/sida

¿Por qué tengo que atenderlo yo? Probablemente sea tu primera pregunta cuando sepas que existe la posibilidad de atender a un paciente portador del VIH No se conocen los pacientes que se encuentran en el subregistro Si se aplica normas de Bioseguridad se corren riesgos mínimos El VIH se trasmite por lo que se hace(conductas de riesgo) no por lo que se es El paciente puede ocultar su padecimiento por experiencias negativas con personal nuestro Sobre atención a utensilios o instrumental rotulado de estos pacientes y extrema confianza

VIH/sida Las personas lo asocian a:

Impacto Emocional que produce el VIH/sida en una persona: Negación Negociación Cólera Resolución Depresión Cinco Etapas de Elizabeth Kubler Ross

Negación Se niega a aceptar las evidencias. Piensa y dice que la situación no le puede estar ocurriendo. Espera que el próximo diagnóstico o la próxima evidencia que tenga la situación sea favorable. La fase puede prolongarse hasta 3 meses. Respeto y paciencia. Siempre dispuesto al diálogo Estomatólogo

Cólera La persona comienza a comprender que la situación le está ocurriendo, pero se cuestiona el por qué le tiene que estar ocurriendo precisamente. Manifiesta ira hacia sí mismo, su familia, sus amigos, Dios, todas las personas en general. Puede manifestar agresividad e irritabilidad. Comprensión y Respeto. No devolviendo la cólera pues el paciente es emocionalmente vulnerable. Estomatólogo

Negociación Empieza internamente a aceptar la realidad de su padecimiento pero regatea por un cambio en la situación. Puede llegar a realizar promesas de índole religioso El profesional debe de escuchar este regateo. No calificarlo como ridículo o tonta. Esta fase se caracteriza por ser generalmente corta. Estomatólogo

Depresión Es la expresión anticipada del duelo Se realizan rituales de diferentes formas como despedidas de personas, objetos o situaciones queridas Permitir y ayudar a la persona a que exprese abiertamente todo su dolor. La mejor ayuda es facilitar que resuelva los problemas concretos que le preocupan Estomatólogo

Resolución Es la expresión anticipada del duelo Se realizan rituales de diferentes formas como despedidas de personas, objetos o situaciones queridas Permitir y ayudar a la persona a que exprese abiertamente todo su dolor. La mejor ayuda es facilitar que resuelva los problemas concretos que le preocupan Estomatólogo

¿Qué síntomas permiten reconocer que una persona seropositiva está afectada psicológicamente? Niveles de Respuesta Cognoscitivo Motor Fisiológico

Todo lo que esta a nivel de pensamiento Cognoscitivo Puede ser una idea basada en una percepción, recuerdo o fantasía. Es el del cuerpo. Fisiológico En él se expresan manifestaciones de algunos sistemas del organismo que evidencian lo que esta ocurriendo en sentimientos y emociones

Se relaciona con lo más externo Motor Es en definitiva la conducta, hacer una tarea, hablar etc..

Anticipación de consecuencias negativas de lo que le sucederá en relación con el avance de la enfermedad, efectividad de tratamientos y apoyo social. Saca conclusiones sin base suficientes Magnifica los acontecimientos negativos y minusvalora los positivos. Elaboración de ideas de indefensión. Elaboración de pensamientos autoculpabilizadores en relación con causas de infección. Alteración de la concentración Pensamiento lento Pensamientos que reflejan ganas y deseos de morir. Ideaciones de suicidios Pensamientos pesimistas Ideas que reflejan lástima exageradas Nivel Cognoscitivo

Incremento de ritmo cardíaco, que se puede expresar como palpitaciones. Disnea Sofocaciones. Incremento de sudoración Incremento de la tensión muscular. Dolor torácico. Dolor de cabeza Dolor de espalda. Incremento de la sensación de fatiga, reduciéndose el nivel de energía. Alteraciones del sueño, que puede darse como insomnio terminal Diarreas Náuseas Perdida de peso Temblores o sacudidas Disminución del deseo sexual Sequedad bucal Visión Borrosa Nivel Fisiológico

Nivel Motor Llanto Llantinas Manifestaciones evidentes del deseo de llorar, acompañado de incapacidad de hacerlo. Conductas rituales de autoexamen de la piel, ganglios y otras zonas. Incremento de verbalización relacionadas con síntomas físicos. Dificultad para terminar actividades iniciadas. Disminución de la actividad sexual. Dificultad para tomar decisiones. Movimientos repetitivos. Hiperventilación. Miradas fijas. Lamerse o morderse los labios. Morderse las uñas. Torpeza dejando caer objetos. Nivel Motor